
Un incendio que amenaza a la población del Barranco de las Cinco Villas en Ávila obliga a movilizar a la UME
Los primeros medios aéreos se han incorporado con las primeras luces de este martes al incendio que desde la noche del lunes afecta a la comarca abulense al sur de la provincia y que ha obligado a confinar parcialmente el municipio de Mombeltrán (916 habitantes)
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han incorporado en la madrugada de este martes al incendio declarado en el Barranco de las Cinco Villas (Ávila), que ha elevado a dos su Índice de Gravedad Potencial, una situación de grave riesgo para la población, bienes o daño forestal muy importante. Por otro lado, los primeros medios aéreos se han incorporado con las primeras luces de este martes al fuego.
Según ha informado la UME en un mensaje publicado en la red social X, unidades del Primer Batallón de Intervención han salido de su base en Torrejón de Ardoz (Madrid) para sumarse a las misiones de extinción del fuego, que por su gravedad puede exigir medidas de socorro de la población.
Como recoge la plataforma de incendios forestales de la Junta de Castilla y León, el fuego comenzó en el término municipal de Cuevas del Valle, pero es el municipio de Mombeltrán el que se encuentra parcialmente confinado por la proximidad de las llamas.
El incendio, declarado en una de las zonas más sensibles de Castilla y León, cuenta con una situación meteorológica complicada por la presencia de fuertes rachas de viento. Junto a los primeros medios aéreos, también se encuentran 15 cuadrillas terrestres; 14 autobombas; 8 agentes medioambientales; 3 técnicos; 4 BRIF y 2 bulldózer, entre otros.
Ante esta situación, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha dicho a través de “X” estar “muy pendiente de la evolución” de este incendio declarado entre los términos municipales de Mombeltrán y Cuevas del Valle.
Fernández Mañueco destaca el “viento muy fuerte” que hay en esta zona en la que trabaja “un amplio operativo” desde que a las 23.10 horas se declaró este fuego cuyas causas se desconocen por el momento. “Gracias a quienes luchan sin descanso contra el fuego. Desde la Junta de Castilla y León vamos a poner todos los medios para su extinción lo antes posible”, ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico.
El incendio obliga al confinamiento parcial de Mombeltrán
Ante el “grave riesgo para la población, bienes o daño forestal importante” y debido a la rápida propagación de las llamas, por el fuerte viento reinante, la Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2), el más alto en la escala de la Comunidad, ha informado la Administración autonómica.
Además, ante la exigencia de medidas para “la atención y socorro de la población o protección de bienes”, debido a la proximidad de las llamas, se ha ordenado el “confinamiento parcial” de la localidad de Mombeltrán, que si bien cuenta con una población cercana a los 1.000 habitantes, en estas fechas es muy superior. Se trata de una “medida preventiva”, adoptada con el objetivo de “garantizar la seguridad” de una población que en estas fechas es muy superior a la habitual, debido a la época vacacional.
El cambio de dirección del viento ha alejado las llamas del casco urbano tras las primeras horas del martes, según ha confirmado a la Agencia EFE su alcalde, Francisco Hernández, quien ha señalado que el fuego se dirige ahora hacia al monte. El regidor ha explicado que el medio centenar de vecinos que fueron desalojados por la noche de sus casas, ocho de ellos acogidos en el pabellón multiusos habilitado por Cruz Roja, han podido retornar ya a sus viviendas al alejarse el incendio de este pueblo, situado en uno de los parajes más bellos de la provincia y más sensibles desde el punto de vista medioambiental.
No obstante, fuentes de la Junta de Castilla y León han señalado que se mantienen el “confinamiento parcial” de la población, decretado en la noche del lunes por precaución, ante el avance de unas llamas que ahora se alejan del casco urbano. Hernández ha apuntado que el incendio avanza “descontrolado” por un monte que ya se quemó hace dieciséis años en un incendio que arrasó en torno a 5.000 hectáreas en esa misma zona, causando la muerte de dos personas.
A la espera de la evolución de las llamas y de cómo se desarrolle la situación, con la llegada de los primeros medios aéreos, el alcalde de Mombeltrán señala que el cambio en la dirección de un viento que en la noche de ayer soplaba con fuerza, está empujando el fuego monte arriba.