El Supremo urge al Estado a que acoja pronto en su sistema de protección a los menores refugiados de Canarias

El Supremo urge al Estado a que acoja pronto en su sistema de protección a los menores refugiados de Canarias

El Tribunal constata que el Gobierno está trabajando en la tramitación de las solicitudes de asilo, pero apunta que solo ha asumido la completa integración »de un reducido número de afectados»

El Estado prevé empezar las derivaciones de menores refugiados de Canarias a la Península en un máximo de dos semanas

El Tribunal Supremo pide al Estado que avance hacia la »pronta y completa» integración de los menores refugiados de Canarias en el sistema nacional de protección internacional. En un auto emitido este martes, el Alto Tribunal constata que el Gobierno está trabajando en la tramitación de las solicitudes de asilo de los menores no acompañados acogidos hasta ahora en recursos de la comunidad autónoma. Sin embargo, apunta que solo se ha asumido la completa integración de un »reducido número de afectados».

El Supremo ordenó el 2 de julio al Gobierno central y al canario un informe quincenal sobre los avances en relación a los menores refugiados. El Estado y la comunidad autónoma deben informar cada dos semanas sobre los avances alcanzados para dar cumplimiento al requerimiento del Tribunal, que ordenó la inclusión en el sistema nacional de protección de 1.294 jóvenes solicitantes de asilo atendidos hasta ahora por Canarias.

Respecto a la tardanza en la incorporación de los menores al sistema nacional de protección, el Supremo »es consciente de las dificultades» ante la falta de instalaciones de la Administración General para las especiales condiciones de estos menores. Sin embargo, »a la vista de las circunstancias extremas en que se encuentran» los jóvenes, hacinados en los centros de las islas, se requiere también »actuaciones igualmente excepcionales».

En esta línea, el auto recuerda al Gobierno central y al autonómico que la finalidad de este trámite no es »una mera rendición de cuentas sobre las gestiones realizadas», sino verificar el cumplimiento de la orden. »No se trata de justificar lo que se haya hecho, sino explicar y justificar por qué no se ha cumplido lo ordenado en el plazo establecido», reza el documento.

El incumpliento de la orden del Supremo, recuerda el Tribunal, »comporta un riesgo manifiesto» para los menores que están a punto de cumplir la mayoría de edad y también ante la posible continuidad de las llegadas de menores a las islas, »creando una mayor complejidad en adoptar las decisiones oportunas desde la situación actual».

Derivaciones al Canarias 50

Hasta ahora, 80 jóvenes solicitantes de asilo han sido derivados al centro Canarias 50, situado en Gran Canaria y dependiente del Ministerio de Migraciones. Este martes, en la reunión semanal que Canarias y el Estado mantienen, se anunció un nuevo traslado previsto para este miércoles.

La directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, ha subrayado que este campamento es solo un lugar de tránsito en el que los menores solicitantes de asilo estarán entre 10 y 15 días mientras se evalúa cada caso y hasta ser derivados a la Península. La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó una declaración de emergencia por valor de 40 millones de euros para la derivación de los solicitantes de asilo al resto del territorio español y 1.200 plazas en la Península, con el propósito de aliviar el hacinamiento en los dispositivos de las islas.