
Herido un miembro de la UME en el incendio de Ávila que sigue descontrolado y ya es el más grave del verano
El fuego ha estado «casi delante de las viviendas», a unos cien metros, ha relatado el alcalde, Angel González, que ha vivido una noche de angustia ante la proximidad del incendio
El director técnico de extinción se muestra “relativamente optimista” ante el incendio de Cueva del Valle, en Ávila
El incendio más grave en lo que va de verano en Castilla y León, el declarado este pasado domingo en el sur de Ávila, sigue muy activo y descontrolado y con la peor de las situaciones meteorológicas posible, que es aquella que se da cuando suben las temperaturas y arrecia el viento.
El director general de Patrimonio Forestal y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, ha explicado a los periodistas que los trabajos “priorizan” la protección de los pueblos y tratan de “fijar un perímetro para confinar el incendio” que mantiene confinada la localidad de El Arenal (964 habitantes) por el humo.
El amplio operativo, que cuenta con medios de apoyo de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y de la UME, está integrado por más de medio millar de personas y cerca de 200 medios, entre los que figuran 24 aéreos, que actúan en una zona, la vertiente sur de la Sierra de Gredos, muy complicada orográficamente, con viento cambiante y con mucho combustible.
Arranz ha señalado que “todos los indicios apuntan a la intencionalidad” de este incendio que se declaró entre los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán a las 23.10 horas del pasado lunes, si bien ha señalado que su origen se encuentra en investigación. Al respecto, ha considerado “muy preocupante” que en lo que va de año en la provincia de Ávila, haya habido una veintena de incendios “intencionados que están en investigación”.
Herido un miembro de la UME
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado este miércoles de que un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha resultado herido leve con quemaduras mientras trabajaba en las labores de extinción del incendio que afecta a la provincia de Ávila.
En declaraciones a los medios durante su participación en el acto de homenaje a los caídos en honor de los caballeros legionarios paracaidistas fallecidos, Robles ha detallado que los hechos ocurrieron este martes en el incendio que afecta a la provincia de Ávila y que es “de una especial voracidad”. Robles ha explicado que uno de los miembros de la UME resultó “ligeramente lesionado” con quemaduras después de que el fuego llegara hasta el vehículo en el que viajaba. “Por suerte las heridas que tiene, las quemaduras, son leves”, ha dicho la ministra.
La situación del incendio que avanza en dirección al municipio de El Arenal, es “muy complicada”, según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha reconocido que “no hay nada favorable que poder decir”. Iglesias ha señalado que el perímetro del incendio se encuentra “abierto en todos los frentes”, de manera que existen “muy pocas zonas en las que se pueda decir que no hay llama”.
Este fuego, que sigue teniendo el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2) establecido por la Junta de Castilla y León, mantiene confinada desde la pasada madrugada a la población de El Arenal, debido al espeso humo y a las cenizas que llegan a un casco urbano que ha tenido las llamas a escasos 100 metros de distancia.
Aunque no existen cálculos de la superficie quemada, a última hora del martes Iglesias habló de unas 600 hectáreas, una cifra que ha aumentado durante la pasada madrugada, debido al rápido avance de las llamas, empujadas por el viento. Según el director técnico de extinción, el fuego ha cruzado en varios puntos la carretera -pista forestal- que conecta Mombeltrán -en el Barranco de las Cinco Villas-, con El Arenal, cruzando el alto de La Centenera, desde el que se divisa este último municipio, situado en la parte baja.
Esta circunstancia “genera una situación de fuego ya abierto en pinar adulto, que ha salido de la zona ya del incendio del año 2009 -pinos de regeneración- y está quemando zonas bastante más amplias”, ha expuesto. Aunque ha reconocido que “afortunadamente” el componente del viento actualmente “no es determinante”, Iglesias ha señalado que a lo largo del día “va a ir soplando con más fuerza”, de manera que “no hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual” del incendio.
“Tenemos muchos medios y un plan diseñado para tratar de anclar en algunas zonas, con algo de seguridad, algunas líneas del avance del frente”, ha apuntado el director técnico de Extinción, que ha hablado de contrafuegos en varios puntos y el apoyo de una veintena de medios aéreos.
Este miércoles está previsto que se incorporen al dispositivo varios medios aportados por la Comunidad de Madrid: un helicóptero bombardero, un bulldózer y un vehículo de jefatura. Entre los medios aéreos que han comenzado a incorporarse a las 8.00 de la mañana, figura un helicóptero de coordinación de la Junta de Castilla y León (HOTEL), que realiza vuelos de reconocimiento de la zona, para ofrecer una visión completa del perímetro. Actualmente, trabajan en la extinción cerca de 80 medios, entre los que figuran 13 cuadrillas terrestres; 17 autobombas; 6 bulldózer; 6 cuadrillas helitransportadas (BRIF); 21 agetnes medioambientales; 7 técnicos y los medios aéreos.
El avance de las llamas hacia la localidad abulense de El Arenal ha obligado a confinar a este municipio de cerca de 1.000 habitantes
El Arenal, confinado por la cercanía de las llamas
El avance de las llamas hacia la localidad abulense de El Arenal ha obligado a confinar a este municipio de cerca de 1.000 habitantes, debido al espeso humo procedente del fuego. Las llamas han estado “casi delante de las viviendas”, a unos cien metros, ha relatado a EFE el alcalde, Ángel González, que ha vivido una noche de angustia ante la proximidad de las llamas de un incendio activo desde hace casi dos días en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en una zona especialmente sensible en su medioambiente.
El alcalde ha referido cómo el fuego se ha quedado a unos 100 metros de las casas y ha sido contenido durante la madrugada por los numerosos medios terrestres desplegados en esta zona del Bajo Tiétar, hasta la que han avanzado las llamas, en dirección noroeste, desde el Barranco de las Cinco Villas, donde surgieron en la noche del lunes. El regidor de este pueblo, cuyos vecinos se encuentran desde las 4.30 de la madrugada confinados por el espeso humo y la ceniza, ha confirmado los daños que las llamas han causado a algunas propiedades y, especialmente, al rico bosque de pinos que lo rodea y que constituye la principal riqueza de los arenalos.
“El impacto está siendo brutal”, ha resumido González, quien, pese a los incendios que ha vivido, asegura que este es el peor de la historia reciente del municipio, ya que las llamas están arrasando una parte importante de su término. Con el recuerdo de una noche muy complicada, el alcalde ha insistido en cómo las llamas han estado “casi delante de las viviendas”, tras haber causado un “daño irreparable” en los montes cercanos, donde se encuentran gargantas y parajes privilegiados de esta parte de la vertiente sur de Gredos.
“Nos va a costar levantar cabeza”, ha reconocido Ángel González, quien define la situación actual del pueblo de “tensa calma”, a la espera de la llegada de los medios aéreos que puedan llegar a contener el avance de las llamas, desde el cercano Barranco de las Cinco Villas, tras superar la cumbre de La Centenera y La Peñita.
Sin luz ni cobertura durante parte de la noche
La noticia del confinamiento, ha apuntado el regidor, ha tenido que ser transmitida en un bando por las calles del pueblo, ya que durante buena parte de la noche, el fuego ha dejado sin luz ni cobertura este pueblo, impidiendo hacer llegar el mensaje a través de los teléfonos móviles. González calcula que la población del municipio estos días de verano podía rondar los 2.000 habitantes, para llegar a los 3.000 en agosto, cuando estaba previsto que, como cada segundo fin de semana de ese mes, se celebrara la ‘Fiesta del Veraneante’.
Sin embargo, esa celebración está en el aire, en función de cómo termine de resolverse este incendio que, según reconoce el propio regidor, supondrá un “impacto irreparable” para El Arenal, un pueblo situado en un rincón privilegiado de la provincia de Ávila, al sur de la Sierra de Gredos.
El incendio, que preocupa desde su inicio, le ha costado la vida a bombero forestal de 58 años perteneciente a la Mancomunidad de los Galayos (Ávila), que ha muerto en un accidente de tráfico con su vehículo particular cuando se dirigía desde su localidad de residencia en El Arenal a la base en El Hornillo para sumarse a las labores de extinción del incendio en esta zona.
Como apuntaban las previsiones del martes, el incendio ha sido empujado por las llamas desde la zona de Cuevas del Valle y Mombeltrán, que también sufrió un confinamiento parcial, en dirección al vecino pueblo de El Arenal, cuyos habitantes han observado, con temor, el acercamiento de las llamas desde los montes cercanos.
La llegada de la noche, con la ausencia de medios aéreos, ha permitido que los arenalos pudieran comprobar cómo las llamas aparecían por el monte de La Centenara, un punto de referencia fundamental en este tipo de sucesos, a los que están acostumbrados en esta zona del Bajo Tiétar, próxima a Extremadura y Castilla-La Mancha.
Según ha confirmado a EFE el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, la población de El Arenal, que estos días multiplica su población, se encuentra confinada “por humo”. Hernández ha comentado que primero se produjo un confinamiento parcial del pueblo, como el que se produjo el martes en Mombeltrán, para después extenderse al resto de la localidad. No obstante, desde la cuenta de “X” que la Junta de Castilla y León tiene para el seguimiento de incendios forestales, se precisa que, pese al confinamiento, el casco urbano de El Arenal “no corre peligro”.
En ese municipio, situado al lado contrario de la montaña que lo separa del Barranco de las Cinco Villas, se concentra actualmente el grueso de medios terrestres que han trabajado durante toda la noche para tratar de contener unas llamas que, hasta última hora del martes habían arrasado en torno a 600 hectáreas de repoblación, correspondientes al incendio que en 2009 quemó 4.200 hectáreas de esta misma zona.
Con la llegada del día, han comenzado a incorporarse al dispositivo los medios aéreos, que tratarán de atajar el avance de las llamas por ese flanco que las acerca a El Arenal, ubicado en una zona repleta de pinos y naturaleza, al sur de la Sierra de Gredos.
Desde la cuenta de “X” de la Junta se afirma que durante la noche el perímetro del incendio se encontraba “muy activo”, tras la cierta mejora que se había producido conforme fue avanzando la tarde. Sin embargo, las rachas de viento nor-noreste, superiores a 30 kilómetros por hora durante toda la noche, han hecho que el incendio presente “numerosos focos secundarios”.
Ávila envía casi 4.000 litros de agua embotellada
El Ayuntamiento de Ávila ha enviado cerca de 4.000 litros de agua embotellada a Mombeltrán, en respuesta a la petición realizada por su alcalde, Francisco Hernández, ya que hay vecinos que no pueden consumir agua del grifo, tras verse afectado el proceso de potabilización por el incendio declarado la noche del lunes en el Barranco de las Cinco Villas.
Según ha informado el Consistorio de la capital, efectivos de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila se han desplazado este miércoles a este municipio al que han llevado cerca de 4.000 litros de agua embotellada procedente de los almacenes del Ayuntamiento.
Se trata de una cantidad de la que hizo acopio el consistorio durante el episodio del pasado junio en el que se declaró el agua de la ciudad no apta para consumo humano. El teniente de alcalde de Presidencia del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, ha destacado la “rápida respuesta” que se ha dado a la petición de ayuda lanzada por el Ayuntamiento de Mombeltrán, uno de los municipios que están sufriendo el incendio que desde el lunes afecta a los términos de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal.