
La Xunta desprecia la prevención de los asesinatos machistas y dice que el motivo de muchos es que las mujeres rompen la pareja
El director general de Loita Contra a Violencia de Xénero responde con ese argumento a un informe del Consello de Contas que denuncia el «declive» de las políticas de prevención contra la violencia machista en Galicia
La Xunta de Rueda y el machismo: otras veces que el PP eligió en Galicia el camino reaccionario contra las mujeres
El máximo responsable de la Xunta en la lucha contra la violencia de género, Roberto Barba, cree que la prevención y la sensibilización contra la violencia machista no evita muertes. Esa es la respuesta, incluida en las alegaciones a un informe publicado este jueves por el Consello de Contas que denuncia el declive en las políticas de prevención en Galicia. En su escrito de enmienda al informe del órgano que fiscaliza la acción del Gobierno gallego, Barba escribe: “El número de asesinatos de mujeres víctimas de violencia de género no tiene una relación directa, causa-efecto, con la intensidad de las políticas de prevención y sensibilización contra la violencia de género”.
Los argumentos del dirigente del Gobierno de Rueda sitúan en las decisiones de las mujeres el detonante de las situaciones de violencia. Así, la alegación oficial presentada por la Xunta dice: “En el análisis realizado a nivel interinstitucional de los asesinatos por violencia de género, se revela que, en muchos casos, uno de los motivos o detonantes que llevó al agresor a acabar con la vida de la mujer –y también a veces, a suicidarse él después–, fue la decisión de ella de dejarlo y poner fin a la relación que mantenían”.
Responsabilizar a las mujeres de la violencia que sufren se está convirtiendo en marca de la casa en la Xunta de Galicia. En 2022, cuando Alfonso Rueda llevaba poco más de cinco meses al frente del gobierno autonómico, la Xunta difundió una polémica campaña con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la que relacionaba el uso de mallas de deporte con las violaciones sufridas por mujeres. El lema de aquella publicidad decía así: “Se viste con las mallas de deporte. Va a correr por la noche. ¿Qué sucede ahora? No debería pasar, pero pasa”.
Informe demoledor
Los argumentos del dirigente de la Xunta son la respuesta al informe que acaba de publicar el Consello de Contas sobre las políticas para erradicar la violencia de género en el ámbito de la comunidad autónoma gallega. El trabajo elaborado por el órgano que fiscaliza al Gobierno cuestiona el compromiso de inversión y la planificación de unas políticas en las que la Xunta no cree, a la luz de las alegaciones realizadas por su máximo dirigente en la materia.
Según Contas, la Xunta carece de un plan estratégico específico para la lucha contra la violencia de género. De los 39,7 millones de euros asignados a Galicia en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género para el periodo 2018-2022, la Xunta dejó sin ejecutar 3,76 millones, lo que supone un 11,3% del presupuesto global. El informe concluye la existencia de una “política reactiva” y un “declive” en la prevención de la violencia de género en Galicia. Frente a esto, la Xunta insiste en afirmar que la prevención no vale de nada y que las muertes llegan cuando las mujeres deciden poner fin a la relación con su agresor.