Justicia invita a las asociaciones de jueces y fiscales a comunicar quiénes hicieron huelga para que les detraigan el salario

Justicia invita a las asociaciones de jueces y fiscales a comunicar quiénes hicieron huelga para que les detraigan el salario

El departamento que dirige Félix Bolaños, que ayer provocó el enfado de las asociaciones al revelar que solo un juez y 28 fiscales comunicaron formalmente su participación en los paros, insta a estas agrupaciones a remitir listados «verificados y autorizados»

Solo un juez y 28 fiscales perderán parte de su salario por hacer huelga contra el Gobierno

El Ministerio de Justicia se ha dirigido por carta a las asociaciones de jueces y fiscales que este jueves se quejaban de que no se les hubiera detraído el sueldo correspondiente por su huelga de hace un mes. El secretario de Estado, Manuel Olmedo, recuerda en esta misiva que es el “pagador” pero no el “empleador” de estos funcionarios y lamenta que “no existen mecanismos autónomos para conocer de manera fehaciente y oficial el nombre de las personas que hicieron huelga esos días” e invita a estas asociaciones, la mayoría de corte conservador, a enviar un listado de jueces y fiscales para poder restar ese dinero de su nómina.

Todas las asociaciones y fiscales, salvo la Unión Progresista de Fiscales y Juezas y Jueces para la Democracia, fueron a la huelga con paros convocados entre el 1 y el 3 de julio. Una protesta contra las reformas recientes impulsadas por el departamento que dirige Félix Bolaños: los cambios en el acceso a ambas carreras, y la reforma de la regulación de la Fiscalía para facilitar que los fiscales se hagan con las investigaciones en el futuro. También por abrir la puerta a regularizar a más de un millar de jueces sustitutos.

Las asociaciones convocantes cifraron el seguimiento de la huelga en un 70% mientras que desde el Ministerio de Justicia se planteó un problema: no había manera de saber de forma fehaciente y exacta cuántos jueces y fiscales habían hecho huelga. Ese problema se trasladó a otro de los puntos básicos de una huelga: sería a coste cero para los juristas. El antecedente de la huelga de 2018 recordaba que la Audiencia Nacional terminó obligando a Justicia a devolver 200 euros a cada juez al no ser el competente.

Este jueves, el Ministerio de Félix Bolaños ha comunicado públicamente cuántos jueces y fiscales comunicaron formalmente su adhesión a los paros y, por tanto, los que perderán esa fracción de su sueldo: un juez y 28 fiscales. La respuesta de las asociaciones convocantes fue un comunicado acusando al Ministerio de un “burdo ejercicio de propaganda y manipulación”. No detraerles el sueldo, añadían, “no solo transmite a la ciudadanía la falsa impresión de que esta huelga no ha tenido efectos económicos, sino que también invisibiliza nuestra movilización”.

La respuesta del secretario de Estado ha llegado por carta a primera hora de este viernes. Recuerda que los datos que han difundido vienen del Consejo General del Poder Judicial –que recordó que a día de hoy una huelga de jueces y fiscales “carece de soporte normativo”– y de la Fiscalía, además de las gerencias territoriales del Ministerio.

“Esto impide cualquier detracción de haberes adicional a las antes mencionadas”, añade el comunicado remitido este viernes a las asociaciones que secundaron la huelga. E invita a estas asociaciones a remitir listados “verificados y autorizados” si los tienen “tal y como han manifestado públicamente”. “Les solicitamos que lo envíen al CGPJ y la Fiscalía General o bien directamente a este Ministerio a la mayor brevedad para proceder a la deducción de salario”.