
La frontera más pequeña del mundo: está en España y no llega a los 90 metros
Un pequeño territorio español en la costa de Marruecos que, a pesar de su tamaño diminuto, ha sido un punto estratégico
Top 10 países con más fronteras del mundo -fuimos uno de ellos hace poco más de medio siglo-
En un mundo lleno de fronteras políticas que separan continentes, países y culturas, hay una línea limítrofe que destaca por su tamaño ínfimo, casi invisible, pero con una gran historia detrás. Esta es la frontera más pequeña del planeta, un territorio que pertenece a España, pero se encuentra enclavado en el continente africano. Hablamos del Peñón Vélez de la Gomera, un pequeño islote que, con apenas 85 metros de frontera, marca el límite entre España y Marruecos.
El Peñón Vélez de la Gomera: un enclave estratégico
Este diminuto territorio, de solo 19.000 metros cuadrados y una altura máxima de 87 metros, se encuentra en la costa norte de Marruecos, al sudeste de Ceuta. A pesar de estar tan cerca de África, el Peñón es español, y está bajo la protección del Ejército de Tierra, que asegura la soberanía de este punto aislado. Aunque la frontera entre España y Marruecos es conocida por su complejidad, el Peñón Vélez de la Gomera tiene una particularidad: la distancia que lo separa de Marruecos es de tan solo 85 metros.
Una historia marcada por los piratas y las disputas
En sus primeros tiempos, este peñón fue utilizado como refugio por piratas que atacaban los barcos españoles en el Mediterráneo occidental. No fue hasta el siglo XVI que España tomó control del Peñón Vélez de la Gomera. En 1508, el ingeniero militar y marino Pedro Navarro conquistó esta isla en nombre del Imperio Español, pero la soberanía sobre el peñón no estuvo exenta de disputas durante más de medio siglo. Finalmente, en 1564, España consolidó su dominio sobre este territorio, y desde entonces ha permanecido bajo su control.
Un terremoto que cambió su geografía
Uno de los eventos más curiosos en la historia de este peñón ocurrió en 1930, cuando un fuerte terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter provocó un deslizamiento de tierra que resultó en la creación de un istmo de 85 metros de longitud, uniendo el Peñón Vélez de la Gomera con el continente africano. Este fenómeno geológico, único en su tipo, permitió la formación de la frontera más pequeña del mundo, convirtiendo a este enclave en un punto clave tanto geográficamente como históricamente.