
La Justicia confirma condenas de hasta cinco años y medio de cárcel a varios activistas que reventaron un mitin de Vox
El Tribunal Superior de Madrid rechaza los recursos de varios jóvenes que participaron en los disturbios posteriores a un acto electoral de Vox en Navalcarnero en el que Abascal presumió de los bulos de su partido contra los menores extranjeros
Archivo – Condenas de hasta cinco años y medio de cárcel a 11 activistas por los disturbios en un mitin de Vox en Madrid
El Tribunal Superior de Justicia ha confirmado las condenas impuestas a una decena de activistas y jóvenes que en las elecciones de 2021 interrumpieron un acto de Vox en la localidad madrileña de Navalcarnero y protagonizaron disturbios posteriores con la Policía Local y la Guardia Civil. Los jueces rechazan los recursos de tres de los condenados y confirman que agredieron a los agentes y que actuaron movidos por la discriminación ideológica hacia el partido de Santiago Abascal: “A todas luces sobrepasa los límites de una simple y amparable diferencia de criterio ideológico”, dicen los jueces.
El propio Abascal acudió a ese mitin en esta localidad madrileña gobernada en ese momento y en la actualidad por el PSOE, pero donde el partido de extrema derecha consiguió el mejor resultado en las elecciones generales de noviembre de 2019. Uno de sus múltiples actos de campaña en esas elecciones autonómicas de 2021 de Madrid y dos semanas después del mitin en Vallecas que también acabó con disturbios. Una campaña en la que, un día antes de ir a Navalcarnero, Vox desplegó su mensaje racista contra los menores extranjeros no acompañados, afirmando falsamente que estos jóvenes reciben más dinero que un anciano.
Varias decenas de personas se congregaron en las inmediaciones del acto lanzando huevos a los seguidores de Vox con gritos, según los jueces, de “fascistas, os vamos a matar” o “el fascista bueno es el que está muerto”. El acto fue suspendido y los seguidores del partido de extrema derecha intentaron abandonar la localidad, momento en que se produjeron los enfrentamientos con la Policía Local y la Guardia Civil.
Los protagonistas de los disturbios, señala la sentencia, arrancaron piedras y adoquines “de considerable tamaño” de los jardines del Ayuntamiento de la localidad y de calles aledañas. Hubo en total 11 agentes heridos, para los que según los tribunales y las sentencias del caso “se generó un grave peligro”, además de reflejar que algunos comercios tuvieron que cerrar. Unos disturbios con los que Vox llegó a afirmar que consideraba la posibilidad de llamar a sus seguidores a usar la violencia también.
El caso llegó a juicio en la Audiencia Provincial de Madrid tres años después de los disturbios y desembocó en una sentencia con condenas para 11 de los más de 15 detenidos. Las penas más altas fueron de cinco años y medio de cárcel y la mayor parte de ellas superaron los dos años de prisión pero la Fiscalía, después de alcanzar un pacto con algunos de los condenados, apoyó que no tuvieran que entrar en la cárcel obligatoriamente.
Agentes de la Policía Local de Navalcarnero durante los disturbios de 2021
Tres de los condenados decidieron llevar su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, según ha podido comprobar elDiario.es, ha rechazado sus alegaciones y confirmado su sanción penal. Dos de ellos fueron los que recibieron las condenas más altas de cinco años y medio de prisión por desórdenes públicos, atentado, daños y lesiones leves. Y además de la falta de pruebas discutían que se les pudiera aplicar la circunstancia agravante de discriminación ideológica.
Uno de los recursos afirmaba, por ejemplo, que en caso de ese condenado existía una “mera discrepancia ideológica” pero no tanto como para llegar a una circunstancia agravante. Los jueces del TSJM contestan que lo que sucedió en Navalcarnero “a todas luces sobrepasa los límites de una simple y amparable diferencia de criterio ideológico, hasta el punto de intervenir en una acción en la que se lanzan gritos, entre otros, que propugnan la muerte del adversario político”.
Los disturbios, siguen los jueces, “determinaron, de manera efectiva, la interrupción de un acto político autorizado y legítimo, causando daños y lesiones”. Los tres acusados, que tendrán que entrar en prisión si sus condenas son confirmadas, todavía pueden recurrir ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La sentencia que ahora queda confirmada tiene también un componente económico. Los condenados deben pagar cerca de 1.900 euros al Ayuntamiento de Navalcarnero por los destrozos y los desperfectos en los escudos de los antidisturbios de la Policía Local, así como un total de casi 4.000 euros a los guardias civiles lesionados durante los disturbios.