Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Javier Bardem y más artistas, contra el rodaje de ‘La Odisea’ de Nolan en el Sáhara Occidental

Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Javier Bardem y más artistas, contra el rodaje de ‘La Odisea’ de Nolan en el Sáhara Occidental

Numerosos nombres del cine español se han sumado al manifiesto contra la grabación de la esperada película en la ciudad de Dajla, en el territorio ocupado por Marruecos

Christopher Nolan saca entradas de ‘La Odisea’ un año antes y desata el caos por la reventa

El cine español se ha movilizado contra Christopher Nolan y el rodaje de La Odisea. Artistas como los realizadores Rodrigo Sorogoyen e Icíar Bollaín y actores como Javier Bardem, Juan Diego Botto, Carolina Yuste o Luis Tosar se han sumado al manifiesto del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) contra la grabación de la película en este lugar africano.

En dicho manifiesto, remitido a los medios de comunicación, se pide a Universal Pictures, Syncopy y Nolan “que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sahara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película”.

“El señor Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sahara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película”, denuncia el texto. A lo largo del mismo se señala, entre otros puntos, que el pueblo saharaui fue “expulsado” de su tierra en 1975, “obligado a huir al desierto y fue bombardeado con fósforo blanco y napalm por aviones marroquíes y franceses”.

Consentimiento del pueblo saharaui

“Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sahara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos”, continúa el manifiesto, en el que se pide al equipo de la película que reconozca públicamente que no debería haber firmado escenas en Dajla y que “no las editen o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui”.

Asimismo, se invita al cineasta estadounidense a “utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia”, donde tiene lugar FiSahara.

La lista de firmantes del manifiesto incluye un buen número de personalidades españolas. Así, además de los citados, aparecen los también intérpretes Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Carlos Bardem, Guillermo Toledo, Alberto San Juan y Melanie Olivares y los directores Benito Zambrano y Fernando Colomo, entre otros.

Una de las películas más esperadas del próximo año

La adaptación cinematográfica que el cineasta está preparando de La Odisea ya se ha convertido en uno de los títulos más anticipados de 2026, con un reparto que incluye a importantes figuras del cine como los actores de moda Tom Holland y Zendaya, así como Matt Damon, Robert Pattinson, Jon Bernthal y Anne Hathaway.

El británico-estadounidense ha logrado que esta epopeya mitológica que sigue la historia de Odiseo y su largo viaje a casa, de 10 años de duración, tras la guerra de Troya, ya se haya postulado como el estreno más potente del año que viene. De hecho, Christopher Nolan ha sacado entradas un año antes y ha desatado el caos por la reventa. Los cines IMAX, formato en el que se ha rodado su adaptación de la obra de Homero, han puesto a la venta los primeros tickets que alcanzan ahora los 400 dólares.

El director, que se ha convertido en uno de los más influyentes de su tiempo gracias a trabajados como El caballero Oscuro y Origen, ha asentado una legión de seguidores incondicionales que abarrotan las salas cuando estrena una película, por lo que es evidente que La Odisea hará mucho ruido cuando llegue a las salas. Sin embargo, parece que la expectación se está produciendo mucho antes de ese anticipado estreno.