El texto en valenciano de una concejala del PP en un llibret de fiestas de València: una veintena de faltas en cinco párrafos

El texto en valenciano de una concejala del PP en un llibret de fiestas de València: una veintena de faltas en cinco párrafos

El saluda firmado por la delegada de Pedanías en el consistorio valenciano, Julia Climent, está repleto de incorrecciones y faltas de ortografía, mientras que Mazón y Mompó cumplen con la normativa y la alcaldesa de València lo escribe en castellano

Crisis de gobierno en València: Catalá releva a Badenas (Vox) y nombra a Climent (PP) segunda teniente de alcalde

Entre el 14 y el 16 de agosto próximos se celebran en la pedanía valenciana de Pinedo las conocidas como ‘Corregudes de Joies’, una tradicional celebración con más de siglo y medio de historia que consiste en una carrera lúdico-deportiva a caballo a pelo —sin silla de montar— sobre la arena de la playa.

Con motivo de esta celebración se publica el típico ‘llibret’ de fiestas en el que se recoge toda la programación de las fiestas, algunos datos históricos y los saludas de diferentes personas, principalmente representantes políticos del Partido Popular como el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, y la alcaldesa de Valèencia, María José Catalá. Entre quienes escriben, también encontramos a la segunda teniente de alcaldesa en el consistorio valenciano, Julia Climent, que es también delegada de Recursos Humanos y Técnicos, Participación, Acción Vecinal y Pedanías.

Estos saludos se publican indistintamente en castellano, como hace Catalá, o en perfecto valenciano normativo, como es el caso de Mazón, mientras que Mompó utiliza un valenciano más laxo. Llama la atención el texto firmado por Climent, en el que se pueden encontrar fácilmente una veintena de faltas ortográficas o gramaticales en un texto de apenas tres párrafos, como se puede comprobar en la página siete del llibret que se adjunta al final del artículo.

La primera errata la podemos encontrar en la descripción de su cargo, ya que aparece como “Regidora delegada de Recursos Humans i Tecnics, Participació, Acció Veïnal i Pedanies”, sin acentuar correctamente ‘tècnics’. Ya en el texto, y tras pasarlo por el propio corrector de la Generalitat Valenciana, el programa Salt, se van detectando sucesivas faltas de diferente entidad. En la primera frase acentúa “més”, que no debe llevar tilde; y escribe “dispon”, cuando se recomienda el uso de ‘disposa’. En este mismo párrafo podemos leer “ginets”, cuando el término correcto es ‘genets’, o “plaja”, cuando la palabra adecuada es ‘platja’.


El texto del saluda de Climent con las numerosas incorrecciones y faltas de ortografía.

En el segundo párrafo escribe “bellea”, cuando lo recomendable es ‘bellesa’; “aünar”, un castellanismo del todo inadecuado cuando la palabra correcta hubiera sido ‘conjuminar’; redacta “mils” en vez de ‘milers’; “deport’, en lugar de la normativa ‘esport’; ”llealtat“, cuando se recomienda escribir ‘lleialtat’; ”del qual“ y no ‘de les quals’; ”en“ y no ‘amb’; o ”mig ambient“, en lugar de la expresión correcta ‘medi ambient’.

Nada más comenzar el tercer párrafo Climent describe las ‘Corregudes de Joies’ como un “espectáculo maravellós” en vez de haber expresado que es un ‘espectacle meravellós’, reitera la falta ortográfica de “plaja” (‘platja’). Así mismo, tilda “alçarán”, cuando en valenciano no se tilda a las terminaciones tónicas en ‘an’ (lo correcto sería ‘alçaran’).

La delegada de Pedanías en el Ayuntamiento de València comienza el cuarto párrafo utilizando la forma verbal “Vullc”, cuando lo recomendable es ‘vull’, escribe “organisació” en lugar de ‘organització’ y “la Asociació” obviando que el artículo se debe apostrofar y que la palabra se escribe con dos ‘s’: ‘l’associació’. Por último, concluye su saluda utilizando la fórmula “nos” en lugar de la preferible ‘ens’; escribe “event” cuando lo correcto es ‘esdeveniment’ y elude tildar “unic” cuando debería haber redactado ‘únic’, además de reiterarse en el error de “deport”.

Llama la atención el uso de palabras poco habituales como “raïls” que, sin embargo, son correctas, tal y como se puede comprobar en el Diccionari Normatiu de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Más desconocida que ‘arrels’, el uso de este término no es inadecuado.