Homenaje al legado de las Trece Rosas ante el auge de la extrema derecha en un emotivo acto en La Almudena

Homenaje al legado de las Trece Rosas ante el auge de la extrema derecha en un emotivo acto en La Almudena

«Son un ejemplo para todas las personas que aspiran a una sociedad justa y libre», recuerda el secretario general del PCE en Madrid sobre las jóvenes fusiladas por el franquismo el 5 de agosto de 1939. La jornada rinde tributo también a los 43 Claveles, hombres asesinados por la dictadura en la misma fecha

El Ayuntamiento de Madrid dedica 25 placas a víctimas del terrorismo en 2024 pero ninguna a las del franquismo

El Partido Comunista de España (PCE) en Madrid ha homenajeado este martes en el cementerio del Este de Madrid, más conocido como el cementerio de La Almudena, a las Trece Rosas y a los 43 Claveles. Los 56 jóvenes fusilados por la dictadura franquista el 5 de agosto de 1939.

La jornada, que ha comenzado con la lectura de los nombres de los 43 Claveles, ha recordado a las trece jóvenes militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas, de entre 18 y 29 años, asesinadas tras el fin de la Guerra Civil: Ana López Gallego, Julia Conesa, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente, Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez y Adelina García Casillas.

A ellas se les sumó tiempo después un nombre más: el de Antonia Torre Yela, conocida como la Rosa número 14. Antonia fue condenada a muerte el mismo día que las Trece Rosas. Sin embargo su fusilamiento se postergó medio año, hasta el 19 de febrero de 1940, por un error de registro.

Desde el PCE han denunciado la destrucción del memorial ubicado en el cementerio por parte del actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y han subrayado que esperan “un nuevo Gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento de la capital que reconstruya el memorial” con los 2.936 nombres de las personas que el franquismo represalió entre 1939 y 1944, además de los versos del poeta Miguel Hernández.

El secretario general del PCE en Madrid, Miguel Montero, ha advertido de que “las Trece Rosas son un ejemplo para todas las personas que aspiran a una sociedad justa y libre”. “En la actual coyuntura de auge de la extrema derecha y los discursos fascistas, se hace imprescindible mantener viva su memoria y continuar su lucha», ha subrayado.

Minuto de silencio y ‘La Internacional’ para concluir el acto

Asimismo, Montero ha alertado de que la amenaza no proviene solo de los partidos de ultraderecha, sino también de “la radicalización de los poderes económicos, el poder judicial y los sectores más reaccionarios de la sociedad”, así como del “avance en la represión sindical y en cercenar derechos laborales”.

El homenaje ha concluido con un minuto de silencio, después del que se ha entonado el himno comunista La Internacional, coreado por los asistentes, muchos de ellos con el puño en alto en señal de respeto y reivindicación. La organización ha invitado también a participar en el próximo acto colectivo en defensa del memorial, que tendrá lugar en noviembre en el mismo camposanto.

Suscríbete a las informaciones más cercanas

Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram