La comisión de investigación en Navarra llama a Cerdán, Alonso y García pero no a Ábalos, Chivite, Barkos o Barcina

La comisión de investigación en Navarra llama a Cerdán, Alonso y García pero no a Ábalos, Chivite, Barkos o Barcina

Las comparecencias se iniciarán en octubre y, desde la oposición, UPN avisa del «escándalo» de intentar acotar desde el inicio los trabajos por parte del PSN y sus socios

La empresa sin estructura de Antxon Alonso copó un 25% de la UTE con Acciona en un colegio en Navarra

La comisión de investigación constituida en el Parlamento navarro para analizar las derivadas en la comunidad foral de la “causa especial” por corrupción abierta en el Tribunal Supremo ha acordado que comparezca el exdirigente socialista Santos Cerdán, por el momento en prisión preventiva por esta investigación, su amigo el empresario Antxon Alonso y el también militante navarro Koldo García. Por el contrario, no será llamado el exministro José Luis Ábalos, por no guardar relación con las adjudicaciones de contratos en Navarra. Se ha decidido, asimismo, que por el momento ni la actual presidenta, María Chivite, ni sus predecesoras Uxue Barkos y Yolanda Barcina no serán convocadas, aunque se revisará esta decisión a luz de los avances del grupo de trabajo.

En pleno mes de agosto, la comisión ha aprobado este martes su plan de trabajo después de recabar las propuestas de los partidos la pasada semana. Son alrededor de una cuarentena las comparecencias que se celebrarán, aunque la presidenta de EH Bildu, Irati Jiménez, ha indicado que es un foro vivo. El objeto principal es revisar adjudicaciones del Gobierno de Navarra a las empresas eje de este caso, básicamente Acciona y Servinabar 2000, una sociedad de Alonso pero en la que se atribuye cierta participación a Cerdán.

La intención es que a partir de la segunda quincena de octubre haya cuatro sesiones semanales, los martes y los miércoles en formato de mañana y tarde. Los invitados están obligados a acudir pero, en función de sus circunstancias procesales, pueden optar por no responder a las preguntas. Así ha ocurrido en la comisión del Senado sobre este mismo caso, por ejemplo. El grupo de trabajo terminará con un dictamen de conclusiones y recomendaciones que en ningún caso suplanta a las resoluciones judiciales.

El plan de trabajo ha sido acordado en buena medida entre los socios de Gobierno (PSN y las coaliciones Geroa Bai y Contigo/Zurekin) y la propia EH Bildu, colaborador externo habitual. Eso sí, Contigo/Zurekin (integrada por Podemos, IU, Batzarre y otras fuerzas de izquierdas) ha mostrado un tono algo más exigente en puntos como, por ejemplo, llamar a Ábalos o a las presidentas. “No nos parecía que aportara nada”, han argumentado los socialistas sobre Ábalos, aunque han accedido finalmente a llamar a Cerdán.

Geroa Bai (conformada por PNV y Socialverdes) y también Contigo/Zurekin han recalcado que la UCO de la Guardia Civil “no señala ninguna irregularidad” en las adjudicaciones en Navarra. El portavoz de los vasquistas, Pablo Azcona, ha señalado que, en todo caso, sí es relevante “depurar responsabilidades” si las hubiere; Miguel Garrido, de Contigo/Zurekin, ha añadido que el objetivo ha de ser “devolver la confianza de la ciudadanía” en sus instituciones forales.

Por el contrario, la principal fuerza de la oposición, UPN, ha diagnosticado que la comisión arranca con un “escándalo mayúsculo”, con un “pacto” del Gobierno y EH Bildu para acotar el alcance de la investigación. Ha ironizado que ha sido citado él mismo a comparecer por unas adjudicaciones de cuando era consejero en torno al Canal de Navarra no adjudicadas a Acciona y Servinabar 2000 mientras que no se ha invitado ni a Chivite ni a Barkos ni tampoco a la hermana de Santos Cerdán y trabajadora de Alonso, al dimitido dirigente socialista Ramón Alzorriz, cuya pareja trabajaba también para Alonso, a Iñaki Alzaga, socio de Alonso, o a consejeros que han dado obras a estas mercantiles, como María Solana, de la parte del PNV de Geroa Bai.

“El objetivo es mezclar a UPN [cuando en la historia de Navarra] los únicos condenados por corrupción son los socialistas y los que están siendo ahora investigados son los socialistas, que tienen la ayuda de la izquierda abertzale y del nacionalismo vasco”, ha protestado Javier Esparza, portavoz de UPN. Por parte del PP, no ha comparecido su líder, Javier García, después de que se destapara que su currículum académico tampoco era fidedigno. Su colega Irene Royo ha dicho que era algo previsto. Como UPN, el PP también entiende que la comisión será “un paripé” porque se han denegado muchas propuestas de la oposición. Vox ha definido el escenario como un “circo”.