
La Palma autoriza a Madrid usar la arena del volcán en sus parques y jardines
En total se trasladaron 16 metros cúbicos de cenizas del Tajogaite para una exhibición de Lucha Canaria el 30 de mayo en la plaza de Callao, y su inicial destino para canchas de voley playa fue descartado
La arena del volcán de La Palma está en Torrelodones esperando a que el Ayuntamiento de Madrid la acepte
La ceniza del volcán Tajogaite, de La Palma, trasladada a Madrid con motivo del Día de Canarias, ya tiene destino final: servirá para “actuaciones medioambientales y mejora de espacios verdes” de la ciudad. Así lo ha autorizado el Cabildo de la isla en un escrito fechado el pasado 1 de agosto en el que da vía libre a su uso tras las dudas suscitadas por el que iba a ser su primer destino: canchas de vóley playa.
Fueron alrededor de 20 toneladas de arena negra las que salieron de Las Manchas rumbo a Madrid por iniciativa de la Dirección General de Deportes Autóctonos para una luchada en el corazón de la ciudad, la plaza de Callao, con motivo del Día de Canarias. La iniciativa resultó un éxito de publicidad para el deporte vernáculo de la Lucha Canaria por la repercusión que tuvo la iniciativa. Pero se tropezó a continuación con que el primer destino pensado para la ceniza fue descartado por los expertos: el color negro y la textura de esa arena hacían desaconsejable su uso para canchas de vóley playa, especialmente por las temperaturas que pueden alcanzarse en la época veraniega en Madrid, como ha ocurrido este año.
Así las cosas, y una vez retirada la arena de Callao, el transportista responsable de llevarla desde La Palma hasta allí, volvió a meterla en grandes sacos de obras para almacenarla en una nave industrial en Torrelodones, donde aún continúa.
A requerimiento del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Madrid inició entonces los estudios para encontrar un destino a esa arena y ha sido en el mes de julio cuando ha propuesto emplearla para embellecimiento de parques y jardines y alguna posible plantación de especies que, como en Canarias, crezcan bien en ese suelo.
El pasado día 1, la consejera de Medio Natural, Transición Ecológica y Lucha contra el cambio Climático del Cabildo de La Palma, Jesús María Armas Domínguez, autorizó el nuevo uso “en actuaciones medioambientales y mejora de espacios verdes” por considerar que “es factible conforme a los criterios de sostenibilidad y aprovechamiento responsable del mismo”. El Cabildo, según esta resolución de la consejera, considera que el uso de la arena “no ha supuesto un menoscabo en la conservación de los valores naturales y geomorfológicos de la isla de La Palma”.
La operación de recogida y transporte de esta arena a la capital de España costó a las arcas públicas canarias alrededor de 8.000 euros, ha informado el Gobierno.