Una jefa de Hacienda y hermana de dos imputados del ‘caso Montoro’ es casera de una empresa acusada de fraude en el IVA

Una jefa de Hacienda y hermana de dos imputados del ‘caso Montoro’ es casera de una empresa acusada de fraude en el IVA

La sede de la firma, implicada en una trama de fraude en el IVA de hidrocarburos, es un piso alquilado por la jefa adjunta del área de Investigación General de Impuestos Indirectos de la ONIF, Julia Martínez Rico, hermana del presidente de Equipo Económico

Una empresa perteneciente a una trama de presunto fraude en el IVA de hidrocarburos desarticulada en julio por la Policía y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) tiene su sede en un piso de la inspectora de Hacienda Julia Martínez Rico, jefa adjunta del área de Investigación General de Impuestos Indirectos de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y hermana de dos imputados en el conocido como ‘caso Montoro’.

Tal y como desvela Público este martes, la empresa en cuestión, Mediterranean Oil PG, forma parte de una red recién desarticulada por defraudar presuntamente más de doce millones de euros a Hacienda en la conocida como Operación Capibara. La sede de esta empresa, constituida en 2022, es un piso en Madrid adquirido en marzo de 2021 por Julia Martínez Rico, que desde hace más de una década es una de las principales responsables de la ONIF, la unidad de la AEAT que se dedica a investigar los casos más importantes de fraude en España.

Jefa en el área que investiga especificamente las tramas de fraude del IVA, que es el principal tributo indirecto en España, Julia Martínez Rico es, además, hermana de Ricardo y de Felipe Martínez Rico.

El primero, ex alto cargo de Cristóbal Montoro con José María Aznar, preside Equipo Económico, la consultora que fundó el exministro de Hacienda, implicada en el escándalo de supuesto tráfico de influencias para lograr reformas legislativas y beneficios fiscales a favor de sus clientes que ha salido a la luz el pasado julio.

Por su parte, Felipe Martínez Rico fue jefe de gabinete de Montoro y subsecretario en el ministerio en la etapa de Mariano Rajoy. Al igual que su hermano y el exministro, también está investigado en la causa que investiga desde hace años el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona por presuntos delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad por utilizar sus conexiones en Hacienda, sobre todo durante la segunda etapa de Montoro en el Gobierno.

Según la investigación de Público, Julia Martínez Rico adquirió el piso en el barrio madrileño de Montecarmelo el 16 de marzo de 2021. La vivienda, de 80 metros cuadrados, está tasada para subasta en más de 340.000 euros.

Cinco meses después de comprarla, el 30 de agosto de 2021, Julia Martínez Rico le alquiló la vivienda a Juan José F.C., relacionado junto a su hijo, Rodrigo F.M., con el jefe de la trama de fraude de IVA en el sector de hidrocarburos desarticulada hace un mes, Pedro Javier G. Este último, con domicilio en Málaga, en cuyos Juzgados tiene otra instrucción abierta por presuntas estafas bancarias y al Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La administradora única de Mediterranean Oil PG, Teresa G., detenida en esa operación policial, encajaría en la figura de testaferro utilizado en las tramas de fraude de IVA. Según Público, esta persona, que en el Registro Mercantil figura como propietaria de esa empresa, ha estado en situación de desempleo prácticamente desde 2011.

Dos semanas después de la constitución en Madrid de Mediterranean Oil PG, a finales de julio de 2022, Teresa G. se dio de alta como autónoma en el sector de “depósitos y almacenamiento”. Según Público, a finales de 2023, María Teresa G. tenía deudas con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y con dos Juzgados de Córdoba –por su responsabilidad en otra trama fraudulenta por la que ya fue detenida en 2016– que superaban los 300.000 euros.

Julia Martínez Rico aparece mencionada en el sumario del conocido como ‘caso Montoro’. En enero de 2017, envió un correo al entonces presidente de la AEAT, Santiago Menéndez, también imputado en esta investigación, pidiéndole que la recomendase para una plaza en TAXUD, la dirección general de la Comisión Europea que se encarga de la política de fiscalidad y unión aduanera. “Cabe decir que la carta de recomendación la ha redactado la propia interesada y únicamente el director de la Agencia la tenía que firmar y enviar”, dice un informe de los Mossos d’Esquadra incorporado al sumario.

Julia Martínez Rico también le pedía a su jefe que hiciera “una llamada al embajador, Pablo García-Berdoy, para que haga sus contactos”. Santiago Menéndez lo hizo, pero no consiguió la plaza. En mayo de 2018, Menéndez volvió a enviar una carta de recomendación para Julia Martínez Rico, pero en la Comisión Europea le contstaron que “tenían que seguir el procedimiento establecido”.