Cuidado si encuentras una multa en tu coche con un código QR: intentan robar tus datos bancarios suplantando a la DGT y organismos oficiales

Cuidado si encuentras una multa en tu coche con un código QR: intentan robar tus datos bancarios suplantando a la DGT y organismos oficiales

Los timadores colocan notificaciones fraudulentas con QR en los parabrisas que llevan a webs fraudulentas para obtener datos bancarios

En ciudades como Málaga y Alicante han aparecido supuestas multas de tráfico con un código QR que, al escanearse, redirigen a páginas fraudulentas que imitan a la Dirección General de Tráfico (DGT) y a ayuntamientos o ministerios. Los timadores buscan suplantar a organismos oficiales para hacerse con los datos bancarios de los usuarios.

Las supuestas sanciones simulan ser de la DGT, del Ministerio del Interior o de los ayuntamientos, e indican supuestas infracciones como estacionar en zonas de acceso restringido o sobre elementos de canalización del tráfico. Sin embargo, se trata de un intento de fraude mediante un código QR que redirige a una web falsa. Esta técnica, conocida como qrishing, busca hacerse con los datos bancarios del usuario.

Según los avisos recogidos hasta el 5 de agosto, las multas fraudulentas contienen textos mal escritos, como “Jefajura” en lugar de “Jefatura”, o “Apartadp” por “Apartado”, lo que puede servir como indicio de que se trata de un engaño.

Además, las sanciones fraudulentas no incluyen información básica que sí figura en los boletines de denuncia reales, como el número de identificación del agente, el lugar exacto de la infracción y los datos del vehículo.

Desde el Ayuntamiento de Alicante se ha pedido “estar alerta y no escanear estos códigos ni introducir datos personales o bancarios”. La Policía Local alicantina recuerda que las multas “nunca incluyen un código QR, sino un código de barras con un número de referencia y el tipo de modalidad”.

Por su parte, la Policía Local de Málaga señala que las cantidades reclamadas en estas multas no coinciden con los importes oficiales y que, ante cualquier duda, los ciudadanos pueden consultar su autenticidad en los teléfonos 951 926 010 o 010.