
El 47% de los bebés en España recibe lactancia materna exclusiva a los seis meses, un máximo histórico
El Ministerio de Sanidad ha creado un grupo de trabajo interministerial para fomentar la lactancia materna, que casi alcanza el 50% recomendado por la OMS
Claves de los nuevos permisos por hijo que aprobará el Gobierno: ¿quién puede cogerlos y desde cuándo?
La prevalencia de lactancia materna exclusiva a los seis meses ha alcanzado el 47% en España, el valor más alto registrado hasta la fecha, según ha informado el Ministerio de Sanidad a partir de los datos de la Encuesta de Salud de España 2023. Esta cifra representa un aumento de ocho puntos porcentuales respecto a 2017 y sitúa al país cerca del objetivo del 50% fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve activamente esta forma de alimentación exclusiva durante el primer medio año de vida de los niños y niñas.
Este avance coincide con la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año se centra en el lema “Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro”. Asimismo, el estudio ALADINO 2023 también confirma esta tendencia positiva, situando el mismo indicador en el 46,9%.
Con el objetivo de reforzar esta práctica, el Ministerio de Sanidad ha constituido un Grupo de Trabajo de Lactancia Materna con representación de las comunidades autónomas y la colaboración de los Ministerios de Igualdad, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El grupo también cuenta con la participación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), con la que Sanidad ha firmado un convenio dotado con 200.000 euros para promover prácticas de atención respetuosa y apoyo a la lactancia en centros sanitarios.
Según Sanidad, la promoción de la lactancia materna está integrada en diversas políticas públicas, como la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y el Plan Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, que busca facilitar entornos favorables y el acceso a información y apoyo para todas las mujeres.
Para continuar con la lactancia se requieren políticas de conciliación adecuadas, recuerda el Ministerio. El reciente Real Decreto-ley 9/2025, que amplía el permiso de nacimiento y cuidado a 19 semanas por progenitor (y hasta 32 semanas para familias monoparentales), aspira a reforzar también esta protección de la lactancia, según la nota enviada por el Ministerio.