Joan Tardà aboga por una plataforma de la izquierda catalana más allá del PSC: «Contribuiría a impedir la victoria Feijóo/Abascal»

Joan Tardà aboga por una plataforma de la izquierda catalana más allá del PSC: «Contribuiría a impedir la victoria Feijóo/Abascal»

El exdiputado de ERC celebra que se debata sobre «las nefastas consecuencias de la carencia de unidad de acción del conjunto de las izquierdas» frente a la creciente amenaza de la ultraderecha

Rufián arrastra a ERC al debate sobre un espacio plurinacional y desconcierta a sus socios de EH Bildu y BNG

El exdiputado de ERC, Joan Tardà, se ha pronunciado sobre la propuesta de Gabriel Rufián, portavoz del mismo partido en el Congreso, de unir a la izquierda plurinacional del país, algo que la formación descartó con declaraciones como las del presidente del partido, Oriol Junqueras, que afirmó que su prioridad era Catalunya y que cada territorio debería tener su propia izquierda.

En un artículo de opinión publicado este martes en El Periódico, Tardà también aboga por una plataforma de la izquierda catalana más allá del PSC y se pregunta por qué no se ha creado ya una “Conferencia Nacional de las Izquierdas Catalanas”, viendo “las amenazas crecientes que planean sobre la catalanidad, la inequidad, las libertades, la cohesión social y la viabilidad económica de nuestro país”. Este frente debería llevar a cabo “un proceso progresivo de unidad” que fortalezca el Estado social “ante el pasotismo rampante de un electorado desengañado o entregado a la ultraderecha”.

Así, Tardà apoya “una plataforma electoral conjunta, sin necesidad de renunciar a las marcas propias, que permitiera que los Rufián, los Pisarello, David Fernàndez y ‘tutti quanti’ fueran juntos a las Cortes españolas”. Esto “actuaría como efecto espejo ante el desbarajuste de la izquierda española y contribuiría a impedir la victoria Feijóo/Abascal”.

En cuanto a la creación de un bloque nacional, el expolítico y profesor admite que puede que actualmente “no existan las condiciones idóneas para hacer posible un polo republicano autodeterminista de izquierdas estatal” y alerta de que “solo será posible una vez que se hayan constatado los efectos de la ultraderecha cuando lleve años gobernando”, cuando ya será tarde.

Tardà sí considera positivo que la idea de Rufián haya “permitido situar en medio del debate político las nefastas consecuencias de la carencia de unidad de acción del conjunto de las izquierdas”, todo ello en un momento de “espectáculo desalentador de discordias y enfrentamientos entre Sumar y Podemos […] en una coyuntura marcada por el tsunami reaccionario”.

Además, afirma que para recuperar “las ilusiones y confianzas, las élites de la izquierda deben hacer una cura de humildad y dejar de mirarse el ombligo”, acercándose a lo pronunciado por el propio Rufián tras rechazar ERC su propuesta de unión plurinacional: “Menos pureza y más cabeza”.