Las alegaciones a la obra en la parcela que el Ayuntamiento cede al Real Madrid 40 años deberán presentarse en pleno agosto

Las alegaciones a la obra en la parcela que el Ayuntamiento cede al Real Madrid 40 años deberán presentarse en pleno agosto

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicado el pasado martes recoge el acuerdo para la polémica reforma en el entorno del Santiago Bernabéu, adoptado en la Junta de Gobierno municipal del pasado 24 de julio, y abre un período de información pública por un plazo de 20 días hábiles

El Ayuntamiento cambia las obras en la plaza que cedió al Real Madrid durante los próximos 40 años frente al Bernabéu

El trámite de información pública para el expediente de las obras en el entorno del Santiago Bernabéu, una parcela que el Ayuntamiento de la capital ha cedido al Real Madrid durante 40 años, tendrá lugar en pleno agosto. Los 20 días hábiles para alegaciones o sugerencias empiezan a correr este miércoles, después de que el pasado martes 5 de agosto el acuerdo de la Junta de Gobierno municipal fuese publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

De esta manera, el plazo en el que los residentes del entorno cuentan con más acceso a documentación sobre el proyecto para plantear mejoras o su reformulación total concluirá a comienzos de septiembre, en concreto el día 3. Un período no lectivo y en el que se concentran la mayoría de vacaciones que dificulta la reacción vecinal en una zona del distrito de Chamartín que ya ha conseguido detener las obras en los parkings que José Luis Martínez-Almeida adjudicó al club presidido por Florentino Pérez, así como frenar los conciertos del estadio merengue.

La publicación en el boletín autonómico indica que la información pública puede encontrarse la página web del Ayuntamiento de Madrid (https://www.madrid.es), sin enlace directa a ella. También en la Subdirección General de Control de la Urbanización del área de Gobierno de Obras y Equipamientos (calle Alcalá, número 45, 1ª planta), previa concertación de cita en el correo electrónico [email protected].

“Igualmente podrán formularse por escrito dentro de dicho plazo [20 días hábiles] cuantas alegaciones o sugerencias suscite el citado acuerdo”, recoge el documento. Una vía paralela a la lucha en los tribunales que entidades como la Asociación de Perjudicados por el Bernabéu plantean emprender.

20.000 metros cuadrados más de explotación ‘merengue’

Con la obra que el equipo de Almeida validó el pasado 24 de julio, la parte de Castellana sobre la que antes se asentaba el aparcamiento en superficie se convertirá en una plaza de 20.000 metros cuadrados que podrán ser explotados por el Real Madrid, al mismo tiempo que hace lo propio con los aparcamientos municipales que se adjudicó, ahora detenidos por la justicia. Un entorno peatonal que había negociado Florentino Pérez con Manuela Carmena y que ha sido modificado para “mejorar su integración en la escala urbana”, según el Consistorio actual.

El modificado supone añadir 19,6 millones de euros al proyecto inicial, que serán pagados por el club. Respecto a lo negociado en 2018 con el Ayuntamiento existe un cambio sustancial: la entidad blanca podrá explotar los 20.000 metros cuadrados de la nueva plaza pública creada frente al estadio. Lo podrá hacer durante los próximos 40 años gracias a que esta ventaja estaba incluida en el contrato de construcción de los dos aparcamientos públicos bajo Castellana y Padre Damián que el Gobierno de Almeida planeó a petición de Florentino.


Cómo quedará el entorno del Bernabéu en Padre Damián.

El Ayuntamiento destacó que en el entorno se plantarán 300 nuevos árboles y que se ganará en zonas peatonales, según la nota de prensa distribuida por el Ejecutivo municipal, en la que no se aclaraba qué partes son nuevas y cuáles las que quedaron aprobadas durante el mandanto de Carmena.

Los trabajos de urbanización renovarán por completo todos los pavimentos, el sistema de alumbrado público, el sistema de riego y la red de alcantarillado, incorporándose además un sistema de drenaje urbano sostenible que optimizará la gestión del agua de lluvia. En cuanto al mobiliario, se prevé la instalación de más de 1.000 metros de bancos de granito y una docena de nuevos bancos de madera. A ello, se unirá la mejora de la semaforización del entorno, la creación de dos nuevos pasos de peatones en Concha Espina y Padre Damián.

Este acuerdo deja al Real Madrid libertad para imponer las condiciones de explotación, que serán “las más adecuadas según la unidad de la gestión” y sin mayor límite que las normas urbanísticas de la capital. La única obligación que impone el Ayuntamiento será que observe “como elemento vertebrador común la movilidad” y que su actuación esté alineada “con la Estrategia Madrid 360 y la Ordenanza sobre Calidad del Aire y Sostenibilidad”.

Entre los eventos que se pueden desarrollar en la plaza como ejemplo figuran los siguientes: “Actividades de promoción y fomento de la movilidad sostenible, a través del impulso de la participación de todos los sectores sociales, desde las distintas administraciones pública, hasta organizaciones sociales, institucionales y empresariales”. Así, la empresa adjudicataria podría montar una feria-concesionario de coches eléctricos de diferentes marcas junto a la plaza de Lima durante un mes.

El Real Madrid, sin embargo, ha visto truncados sus planes con los aparcamientos, puesto que una denuncia vecinal frenó en seco su construcción hace ahora casi un año. Un juzgado anuló el concuros por el que habían sido adjudicados los aparcamientos y después paralizó las obras de construcción de los parkings. Así, para los aguerridos vecinos del Bernabeú este trámite de alegaciones en agosto puede ser un obstáculo, pero no un escollo insalvable.

Suscríbete a las informaciones más cercanas

Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram