Pisos de lujo y un «obelisco romano» en lugar de vivienda pública: el PP de Zaragoza pone en venta suelo en San José

Pisos de lujo y un «obelisco romano» en lugar de vivienda pública: el PP de Zaragoza pone en venta suelo en San José

La decisión municipal ha desatado críticas vecinales y el rechazo de la oposición, que denuncian especulación, falta de servicios públicos y ausencia de participación

Zaragoza en Común denuncia la compra de viviendas sindicales por un fondo de inversión impulsada por el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto a la venta dos parcelas en los antiguos terrenos de Alumalsa, ubicados en el barrio de San José, para la construcción de 106 viviendas libres, entre las que destaca una torre de 15 plantas que, según el informe técnico municipal, debe funcionar como un “obelisco romano” en el paisaje urbano. Esta operación, que sacrifica la prevista vivienda pública, ha provocado críticas unánimes de vecinos y partidos de la oposición, que alertan sobre la especulación y el impacto para el barrio.

El lote que se licita incluye dos parcelas municipales: la 4A, situada en la calle Neptuno, con capacidad para 62 viviendas y un valor de 4,47 millones de euros; y la 4B, en la calle Santa Gema, donde se podrán construir 44 viviendas valoradas en 2,7 millones. La licitación, con un precio de salida de 7,2 millones de euros (sin impuestos), se enmarca dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y busca impulsar el desarrollo urbanístico en una zona que lleva décadas paralizada.

El informe técnico elaborado por el Ayuntamiento destaca la importancia de la torre de 15 plantas proyectada en la esquina sudeste de la manzana, en el centro del arco que describe el Canal Imperial en el tramo de San José. El documento la compara con los “obeliscos de Sixto V en la Roma barroca” y los hitos urbanos de Kevin Lynch, describiéndola como un símbolo visual que debe ser visible desde puntos clave como el puente de América o el tercer cinturón. Esta torre pretende “hacer legible, coherente y expresiva” esta parte del espacio público, reforzando la conexión entre los barrios de San José, Torrero y el parque de La Paz.

Ignacio Serrano, vicepresidente de la Asociación Vecinal San José, ha criticado que la operación se haya anunciado “por sorpresa” en pleno verano, cuando los colectivos vecinales llevan años reclamando que ese solar se destine a fines públicos. En concreto, la asociación proponía ubicar una guardería municipal —ya que actualmente no existe ninguna de titularidad local en el barrio— y promover vivienda pública en lugar de libre.

A juicio del colectivo, la decisión del Ayuntamiento “quita recursos de las políticas públicas para fomentar el beneficio privado” y frena el desarrollo de una zona clave de San José. Serrano recuerda que con la ampliación de Tenor Fleta y la posibilidad de rehabilitar la ribera del Canal, este espacio suponía “una oportunidad para dotar al barrio de servicios y vivienda asequible”. La entidad vecinal no descarta iniciar movilizaciones a partir de septiembre para intentar frenar el proyecto o exigir modificaciones.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Lola Ranera, también ha criticado duramente la operación, calificándola de “nueva mentira” y “engaño” para los vecinos. Ha recordado que existía un compromiso para destinar esos terrenos a vivienda pública de alquiler y alertó de que la venta limitará el acceso a viviendas asequibles y encarecerá el mercado inmobiliario. “Si vende este solar, los vecinos no van a tener aparcamiento. Natalia Chueca no puede seguir engañando a los vecinos del barrio San José. Va a tener que dar explicaciones”, ha afirmado la socialista, que considera que “Natalia Chueca está vendiendo Zaragoza a pedazos”.

Zaragoza en Común ha manifestado su rechazo y ha denunciado que el proyecto es “un nuevo pelotazo” que solo profundiza la especulación urbanística, con pisos de lujo que superarán los 350.000 euros, lejos de las necesidades sociales del barrio. Su concejal Suso Domínguez ha criticado que el gobierno del PP aproveche “con agosticidad” para sacar adelante medidas “sin participación ciudadana” que hipotecan la futura construcción de vivienda pública. El objetivo de este proyecto, con el que el Gobierno del PP pretende recaudar 7,2 millones alegando su necesidad para financiar sus proyectos, “choca frontalmente con la condonación, vía bonificaciones, de cantidades millonarias a Quirón, Costco o a La Nueva Romareda”.

Por su parte, el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha defendido en todo momento la operación como parte de una estrategia urbana para completar vacíos históricos y mejorar la conexión entre barrios, destacando que la venta está alineada con el PGOU y que los ingresos permitirán financiar inversiones en otros distritos. Sobre la polémica torre, subrayó que “su altura está perfectamente justificada” y que será un símbolo urbano que reforzará la estructura visual del área.