«Parecéis independentistas»: los monárquicos se enfadan con la Casa Real por escribir en X ‘Illes Balears’, su nombre oficial

«Parecéis independentistas»: los monárquicos se enfadan con la Casa Real por escribir en X ‘Illes Balears’, su nombre oficial

El mensaje publicado en la red social desata las críticas entre quienes rechazan el catalán como lengua institucional. «La Casa Real no sabe hablar español» o «¿Pero el rey es el jefe del Estado español o es un chiquilicuatre abrazafarolas nacionalistas?» son varios de los comentarios que pueden leerse

Toni Nadal rompe un tabú de la derecha en el Congreso del PP: “En Mallorca se habla catalán”

Un mensaje publicado por la Casa Real en la red social X (antes Twitter) ha generado malestar entre los más reacios al uso del catalán en el contexto institucional. En el texto, que acompaña un vídeo de la recepción anual celebrada en el Palacio de Marivent, citan al archipiélago balear como ‘Illes Balears’, denominación oficial del archipiélago tal como está contemplado en el Estatuto de Autonomía de 1983.

El empleo del nombre de las islas en catalán ha desatado una oleada de comentarios críticos por parte de los usuarios, a pesar de que el catalán es también lengua cooficial en Balears y de que la Casa Real ha empleado anteriormente topónimos en lenguas cooficiales como Euskadi o Catalunya.

“La Casa Real, contra España. Es que cada vez lo ponéis más difícil a los que nos consideramos monárquicos…”, “La Casa Real no sabe hablar español. Qué difícil continuar siendo monárquico en estos días” o “Se dice Islas Baleares. Siento vergüenza ajena al leer vuestros tuits, parecéis independentistas” son algunos de los comentarios que pueden leerse, a pesar de que el mensaje, excepto cuando emplea la denominación oficial del archipiélago, está escrito por completo en castellano.

Otros usuarios espetan en el mismo hilo: “¿Pero el rey es el jefe del Estado español o es un chiquilicuatre abrazafarolas nacionalistas?” o “Por más que el término mallorquín para nombrar a las islas Baleares sea aceptado como correcto, lo realmente bonito y correcto del español es emplear la toponimia correcta original en el idioma de todos, que los tiene y son preciosos. Da pena la ñoñez políticamente correcta”.

Zarzuela reconoce a una entidad contraria a la unidad del catalán

Se da la circunstancia de que en abril del año pasado la Casa Real concedió el estatus de ‘Real’ a una entidad que defiende erróneamente que el “balear” es un idioma distinto al catalán, lo que hizo resurgir la vieja polémica que aún pervive entre quienes sostienen, conforme al consenso lingüístico y al Estatuto de Autonomía, que son una misma lengua, es decir, que en Balears se habla catalán; y un grupúsculo que señala, en contra del criterio general, que son dos lenguas distintas. La Casa Real, sin embargo, guardó silencio. Tras varios intentos de contacto, desde Zarzuela no respondieron a las peticiones de información de elDiario.es sobre esta polémica.

La Casa del Rey optó así por no justificar por qué ha concedido la distinción de “Real” a una entidad, la Acadèmi de sa Llengo Baléà, que difunde erróneamente la idea de que en Balears no se habla catalán -aunque lo reconozca el propio Estatuto de Autonomía-, rechazada por la mayoría de la clase política y social de las Islas. Y, más importante aún, por los lingüistas expertos en la materia. La realidad lingüística, por tanto, es incontestable: el mallorquín es una variante dialectal del catalán reconocida como tal no solo por el marco educativo, sino también por el legal que protege la lengua propia de las islas.

Toni Nadal: “En Mallorca se habla catalán”

Precisamente sobre ello, hace un mes tuvo lugar otra polémica, cuando Toni Nadal, entrenador durante 27 años de su sobrino y extenista Rafa Nadal y una de las voces más influyentes en el mundo deportivo, rompió un tabú profundamente arraigado en los sectores más conservadores de Balears: “En Mallorca se habla catalán”. Ante una sala repleta de dirigentes y militantes del PP durante el XXI Congreso Nacional de la formación, las palabras del también empresario desmontaron uno de los relatos identitarios que parte de la derecha balear ha defendido durante años.

Sus palabras fueron criticadas por quienes desde hace décadas insisten en que en Mallorca se habla mallorquín -al igual que balear a nivel autonómico-, cultivando una narrativa insularista que ha servido como ariete contra las políticas de normalización lingüística y de cohesión educativa en catalán.

Las manifestaciones del exentrenador de Rafa Nadal llegaron, además, en un momento de especial sensibilidad: el Govern de Marga Prohens (PP), con el apoyo de Vox, ha eliminado por ley la lengua catalana como requisito laboral para acceder a la sanidad y ha rebajado su exigencia en otros ámbitos de la función pública, despertando las críticas desde numerosos colectivos y entidades que ven en estas políticas un intento de fragmentar y debilitar el uso del catalán en las islas. No en vano, el Ejecutivo del PP, a cambio de poder sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025, se ha plegado a varias exigencias que en materia lingüística imponía la extrema derecha, como la reforma de la ley balear de educación con el objetivo de garantizar la vehicularidad del castellano en la enseñanza y “el conocimiento del español en el sistema educativo”.