Más de una hora esperando un taxi adaptado para personas con discapacidad en Logroño: «Si hay una urgencia médica estamos vendidos»

Más de una hora esperando un taxi adaptado para personas con discapacidad en Logroño: «Si hay una urgencia médica estamos vendidos»

En estos momentos en Logroño hay seis taxis adaptados para personas con discapacidad, desde el Ayutamiento de Logroño hablan de doce porque otros seis comenzarán a dar servicio «en breve»

Coger un taxi el sábado noche, una misión imposible en Logroño con difícil solución

Coger un taxi en Logroño es complicado y casi una misión imposible para las personas con alguna discapacidad y movilidad reducida. En estos momentos en Logroño hay una docena de taxis adaptados, aunque solo la mitad están operativos. “Los seis que había antes de septiembre de 2024 y otras seis licencias concedidas después y que están a punto de empezar a dar servicio”. Así lo asegura el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Logroño, Ángel Andrés, en una conversación con Rioja2, un número insuficiente para las personas usuarias aunque la capital riojana cumpla el cupo exigido por ley.

Primero tuve que esperar unos 25 minutos a que mi llamada fuera atendida en la centralita, desde entonces y hasta la llegada del taxi adaptado pasaron otros 50 minutos

Javier Muñoz
Secretario general de CERMI

Jueves 3 de julio a las 23:20. El taxi adaptado de Javier Muñoz llegó 75 minutos después de haberlo solicitado por teléfono. “Primero tuve que esperar unos 25 minutos a que mi llamada fuera atendida en la centralita, desde entonces y hasta la llegada del taxi adaptado pasaron otros 50 minutos”. Más de una hora durante la que Muñoz esperó “como un buen espartano” ironiza. Félix Fuertes ha aprendido a ser previsor y contratar el servicio de taxi con días de antelación aunque también es consciente de que esto no siempre es posible. “Si alguna vez tenemos una urgencia médica que no requiera ambulancia estamos vendidos porque no tenemos cómo ir al hospital”.

Una situación que se recrudece y agrava por la noche. “Ninguna corporación ha metido mano a este gremio que trabajan con licencias concedidas por los ayuntamientos, no hay vocación de servicio público”, asevera el secretario general del CERMI, Javier Muñoz Y aunque reconoce que este también es un problema en otras comunidades autónomas, siente que aquí “se agrava más”.


La Rioja sin Barreras

Padecen los problemas de la escasez de taxis adaptados y plantean soluciones: aumentar los servicios y las licencias. Javier Lacalzada Serna es técnico de accesibilidad en La Rioja sin Barreras y explica que aunque Logroño cumple el reglamento, las incidencias de las personas con discapacidad continúan llegando a la entidad en forma de quejas. Antes de septiembre de 2024 explica que en Logroño había 95 licencias de taxis de los que 6 eran adaptados. El Real Decreto 1544 regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los medios de transporte, reglamento que marca que el 5 por ciento deben ser taxis adaptados. Y en Logroño se cumple. “En septiembre del pasado año, el Ayuntamiento de Logroño sacó 15 nuevas licencias, todas ellas preferentes para taxis adaptados y se presentaron 7 solicitudes. De estas 7 se admitieron 4. En febrero de este año se realizó otro proceso de concesión de estas once licencias restantes y ahí están… ”. Y es que uno de los motivos por los que estas licencias para taxis adaptados se queden sin adjudicar sugiere que son los requisitos que deben cumplir.

Así, y tal y como recoge el Real Decreto, los vehículos que presten servicio de taxi o autotaxi deben satisfacer los requisitos recogidos en la norma UNE y sus posteriores modificaciones. El vehículo deberá estar acondicionado para que pueda entrar y salir, así como viajar en el mismo, una persona en su propia silla de ruedas, todo ello con comodidad y seguridad. Para ello, dispondrá de los medios homologados y o la transformación o reforma de importancia necesarios. Estará dotado de un habitáculo que permita viajar a este pasajero de frente o de espaldas al sentido de la marcha, nunca transversalmente. Y llevará un respaldo con reposacabezas fijo (unido permanentemente a. estructura del vehículo) dispondrá de anclaje de la silla de ruedas y un cinturón con seguridad de al menos tres puntos de anclaje para su ocupante. Estos dos últimos dispositivos será obligación del taxista colocarlos, si el usuario lo desea. Igualmente, los taxis adaptados deberán llevar las tarifas escritas en sistema braille. Y será un vehículo tipo furgoneta con capacidad igual a 9 plazas, incluido el conductor.

La nueva ordenanza tratará de organizar el trabajo para que siempre haya un número de taxis disponibles en Logroño

Ángel Andrés
Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Logroño

El borrador de la nueva ordenanza estará lista este año

Rigidez en los requisitos, pero además desde La Rioja sin Barreras también reclaman una ordenanza que regule este servicio, “se supone que se está trabajando en un ordenanza para la regulación de los taxis desde hace mucho tiempo”, apunta el técnico en accesibilidad. Se está trabajando y “el borrador estará listo este 2025” calcula el concejal de Movilidad. El nuevo texto “tratará de organizar el trabajo para que siempre haya un número de taxis disponibles en Logroño, organización del trabajo que también incluye a los taxis adaptados para las personas con discapacidad”, asegura Ángel Andrés. Y además, esta nueva ordenanza también contempla la instalación de videovigilancia para “que los taxistas trabajen con seguridad y se está estudiando la posibilidad de que los taxis estén geo localizados mientras trabajan”.

Los turistas con discapacidad que nos visitan están vendidos

Félix Fuertes
Vicepresidente de CERMI

Desde el otro lado, las personas con discapacidad y usuarias de los taxis adaptados añaden una serie de puntos a esa ordenanza. Que las carreras se cobren en función de lo que marque el taxímetro es uno de ellos porque cuentan que “muchos taxis de la ciudad tienen establecido un precio fijo para ir al Hospital y a mí que vivo cerca me cuesta lo mismo que una persona que vive al otro lado de Logroño”, censura Muñoz. Y más peticiones. Porque desde La Rioja Sin Barreras reclaman la existencia de un taxi adaptado y localizado las 24 horas y ya no solo para el vecindario de Logroño. “Nosotros, visto lo visto, tenemos más o menos unos taxistas de referencia porque nos han obligado a ser previsores, pero los turistas con discapacidad que nos visitan, están vendidos. Y eso que presumimos de ser una ciudad turística”, afea Fuertes.