Sant Adrià de Besòs tendrá una nueva playa: el plan para que la zona de las Tres Xemeneies sea verde

Sant Adrià de Besòs tendrá una nueva playa: el plan para que la zona de las Tres Xemeneies sea verde

El proyecto tendrá una inversión de 19 millones de euros y las obras están previstas para que comiencen a principios del año que viene

La playa de Sant Adrià de Besòs vuelve a abrir al público después de cuatro años cerrada por contaminación

Los vecinos del área metropolitana de Barcelona gozarán de una nueva playa. El Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs arrancará un proyecto con una inversión de 19 millones de euros para ampliar su playa e instalar, en estos metros ganados, un parque repleto de zonas verdes fruto del desvío subterráneo del colector del Llevant.

“La primera fase, que es el proyecto ejecutivo, acabará a finales de este verano, y las obras comenzarán a principios de 2026 para efectuar el traslado”, afirma el regidor de Territorio Sostenible de Sant Adrià, José Antonio Gras.

Todo este entramado forma parte del Plan urbanístico de las Tres Xemeneies, las conocidas como La Sagrada Familia de los obreros, con la finalidad de rehabilitar toda esa antigua zona industrial del municipio catalán en una nueva etapa en que la contaminación generada durante años dé paso al respeto medioambiental.

La reubicación de este colector hacia el interior permitirá el aprovechamiento de esta zona del municipio tras la pertinente descontaminación. “Si todo va bien, habrá una nueva playa litoral que conectará con Badalona y Barcelona”, añade Gras.

Otro de los objetivos de este proyecto en base al plan urbanístico es la creación de un parque verde. Gracias a la disponibilidad de la zona, los vecinos podrán disfrutar de un gran parque metropolitano que tendrá alrededor de diez hectáreas, lo que equivaldría, más o menos, a diez manzanas del barrio del Eixample de Barcelona.

Sant Adrià conformará este parque urbano con elementos de renaturalización, como estanques, lagunas, vegetación, etc. “Se hace en una zona industrial que ya ha pasado a ser residual, con suelo antropizado, y rehabilitamos esa zona dándoles una mejor vida e introduciendo actividades y zonas verdes”, destaca Gras.

La playa de Sant Adrià de Besòs reabrió al público el pasado 28 de mayo, tras estar cuatro años clausurada por la contaminación y el mal saneamiento. Los vecinos de este municipio pueden estar tranquilos y seguir disfrutando de esta playa pese a las obras del traslado del colector.

Gras remarca que “no habrá ningún problema para disfrutar de la playa”, que únicamente puede ser que “se limite el paseo que se forma delante de las Tres Xemeneies”, pero esto no es seguro que suceda. “La idea es que esta reubicación del colector no moleste en absoluto, las zonas de baño convivirán con esta obra”, concluye.

El complejo audiovisual

Sant Adrià ha comenzado a dar pasos agigantados como ciudad metropolitana. La rehabilitación de su zona más “marginal” posee un eje central potente para Barcelona. El verano del año que viene está marcado por las obras que instalarán un complejo audiovisual dentro de la Nave de las Nueve Turbinas, que se transformará en el Hub Audiovisual Catalunya Media City.

Esta inversión de 70’8 millones de euros finalizará en 2028 y contará con espacios dedicados a la formación y un centro cultural de difusión de las últimas tendencias audiovisuales y digitales. Además, se complementará con el Parc Audiovisual de Catalunya de Terrassa, donde se invertirán también 13 millones en la construcción de dos nuevos grandes platós de 2.200 y 1.000 metros cuadrados.

“Esto supone una oportunidad muy grande. Pasamos de ser una ciudad de la periferia de Barcelona a convertirnos en un área de centralidad del AMB. Queremos convertir las zonas más industriales de la provincia en los nuevos ejes donde suceden cosas importantes para Barcelona”, recalca Gras.

El proyecto que debe dibujar el futuro de la zona de las Tres Xemeneies del Besòs enfrenta a los ecologistas con la Generalitat, partidaria de crear un nuevo barrio residencial y tecnológico. Un grupo vecinal ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) el plan urbanístico.