El fallecido en el incendio de Tres Cantos era un hombre de 50 años que intentó salvar del fuego a decenas de caballos

El fallecido en el incendio de Tres Cantos era un hombre de 50 años que intentó salvar del fuego a decenas de caballos

La víctima colaboraba en el centro de hípica de la localidad madrileña, donde su hijo trabaja como capataz de la yeguada, y trató de asistir a más de una veintena de animales que se encontraban en el recinto. El Consejero de Medio Ambiente avanza que el caso se encuentra bajo investigación judicial

Amanecer de humo y cenizas en Madrid mientras el fuego abrasa a 30 kilómetros: “El incendio en Tres Cantos es un espejo”

Cuando la mayoría de los vecinos de Tres Cantos solo pensaban en resguardarse y protegerse de las llamas, él se acordó de los animales. El fallecido en el incendio que ha asolado el municipio madrileño desde última hora de la tarde del lunes era un hombre de 50 años que acudió al centro de hípica de la localidad, cercano a la urbanización Soto de Viñuelas, para tratar de salvar de las llamas a las decenas de caballos que allí se encontraban.

La víctima sufrió quemaduras que afectaron hasta el 98% de su cuerpo y complicaciones respiratorias derivadas de la inhalación de humo. Los efectivos sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida, pese a un rápido aunque complejo rescate de los servicios de Emergencias y su posterior traslado en helicópetero al Hospital público La Paz de Madrid.

Aunque en un primer momento trascendió que se trataba de un trabajador de la finca, en realidad era el padre del capataz de la yeguada que servía al recinto de hípica. Colaboraba asiduamente en diversas tareas de asistencia al negocio, según adelanta El País. Todo hace indicar que su objetivo era rescatar a los animales, aunque las autoridades llevarán a cabo las pertinentes pesquisas. El Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha avanzado que su muerte está bajo investigación judicial.

El intento del fallecido por rescatar del fuego a los especímenes resultó finalmente infructuoso. Una vecina de la localidad ha comunicado que en una visita a la hípica han podido certificar la muerte de 27 caballos, de acuerdo a lo que la testigo ha contado en la Cadena SER. Otras fuentes, como el dueño del restaurante La Hípica Tres Cantos, reducen esa cifra de defunciones a 22.

El alcalde tricantino, Jesús Moreno, ha explicado que la situación de la víctima era ya “muy complicada” cuando fue enviado a La Paz y ha lamentado su muerte. A las muestras de pesar se han sumado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. En un mensaje publicado en X, Sánchez ha trasladado su “cariño” a la familia del fallecido, así como su “reconocimiento” a los cientos de efectivos de diverso cuerpos desplegados en la zona. “Estamos en riesgo extremo de incendios forestales. Mucha precaución”, ha recordado el líder del Ejecutivo.

El incendio de Tres Cantos ha arrasado ya más de 1.500 hectáreas y ha provocado la evacuación 180 personas en varias urbanizaciones, aunque poco a poco están pudiendo volver a sus casas. Después de la tragedia, y al menos por el momento (se esperan condiciones metereológicas adversas a lo largo de la tarde), su incidencia evoluciona favorablemente ya desde la noche y se encuentra tanto perimetrado como en vías de control. Los efectos del fuego se han dejado sentir en muchos otros puntos de la región, incluida la capital, donde ha llegado el olor a humo o un aumento de la sensación térmica.

Han trabajado en las labores de extinción tanto 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid como las Brigadas Forestales, que han dispuesto 26 bombas, tres nodrizas, varios drones y tres excavadoras. A las tareas de extinción se han sumado además once dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Agentes Forestales, SUMMA112, Samur, ERIVE, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y agentes de Protección Civil de hasta nueve municipios de la comunidad. Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han enviado por su parte 22 dotaciones, de las que quedan cuatro desplegadas. Samur-Protección Civil ha hecho llegar cuatro equipos preventivos y mantiene uno. Además, los medios aéreos de la Comunidad se han incorporado a las tareas de extinción.