El Gobierno retira una pancarta nazi frente al centro al que han sido trasladados los 10 primeros menores desde Canarias

El Gobierno retira una pancarta nazi frente al centro al que han sido trasladados los 10 primeros menores desde Canarias

El primer translado de los menores migrantes de Canarias a centros de titularidad estatal de la penínisula cumpliendo con una sentencia del Tribunal Supremo comenzó este lunes

Empieza el traslado de menores refugiados desde Canarias: cómo será y por qué lo ordenó el Supremo

El Gobierno ha denunciado que miembros de la extrema derecha han colocado una pancarta con simbología nazi frente al centro al que han sido trasladados desde Canarias los primeros menores solicitantes de protección internacional. La pancarta, que pedía la expulsión de los menores, ha sido retirada, según ha informado a los medios la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

Este lunes se produjo el primer traslado de los menores después de que el Tribunal Supremo requiriera al Estado hacerse cargo de alrededor de 827 jóvenes acogidos en los centros colapsados de Canarias.

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha tomado la decisión de no contar públicamente el destino de estos niños y niñas. “Son niños que huyen, que son perseguidos”, ha dicho Saiz, añadiendo que su trabajo es evitar que esa persecución de la que huyen se repita en España.


Agentes de los equipos de emergencia atienden a los migrantes en el muelle de Arrecife en Lanzarote

Muchos de los menores han pasado ya, en menos de dos meses, por hasta cuatro centros diferentes. Gran parte quiere quedarse en Canarias, donde han creado relaciones de amistad, estudian o trabajan. Afortunadamente, Saiz comenta que el traslado de los primeros menores a la península ha sido un rotundo éxito.

“Por supuesto también dentro de los menores hay diferentes perfiles, no es lo mismo una niña que pueda tener redes en otras comunidades autónomas o en otros países próximos que un niño que venga absolutamente solo”, comenta Saiz.

El Tribunal Supremo requirió al Estado que se hiciera cargo de los menores migrantes solicitantes de asilo acogidos en la red de protección de Canarias. Tras su llegada en cayuco a Canarias, estos menores habían pedido a España protección internacional a España y su solicitud ha sido admitida trámite, por lo que cuentan con documentación que les acredita como demandantes de asilo.

Las cifras aportadas por Migraciones evidencian el perfil especialmente vulnerable de estos adolescentes: casi el 90% de los niños que serán trasladados en este procedimiento son malienses, es decir, huyen de la guerra. No solo son chicos, también hay niñas y adolescentes.

La expectativa de estos traslados es que se alivie la saturación de los centros de Canarias. Muchos de estos niños se encontraban en la antigua base militar ahora centro de acogida Canarias 50, usado como centro de primeras llegadas de personas migrantes, que redujo su capacidad en plena ola migratoria en 2023.


Imagen del antiguo cuartel ‘Canarias 50’ el pasado mes de marzo

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha considerado que el Consejo de Ministros apruebe la medida es una “magnífica noticia”. Ha insistido en que la inmigración “va a continuar en el tiempo”. Sin embargo, el lunes comentó que si el reparto de estos menores seguía el mismo ritmo que lleva ahora, se tardaría meses en completarlo. A esta declaración Saiz responde: “Me parece un ejercicio de deslealtad y haría bien el presidente Clavijo en no faltar a la verdad”. Dice que el presidente es consciente de todas las medidas, reuniones y colaboraciones que están ocurriendo y afirma que simplemente es la manera de trabajar.

Saiz añade que el Tribunal Supremo dijo que estos menores tenían que ser atendidos en centros de acogida destinados para adultos de forma que, según Saiz, han tenido que adaptar las instalaciones, ya que no es lo mismo tratar a un adulto que a un menor, por lo cual se había pospuesto el traslado.