La investigación apunta a que el incendio de Tarifa ha sido intencionado y que hubo casas que se salvaron ‘in extremis’

La investigación apunta a que el incendio de Tarifa ha sido intencionado y que hubo casas que se salvaron ‘in extremis’

La Junta permite un regreso selectivo de las personas desalojadas porque el fuego sigue activo, lo que impide por ahora que se pueda volver a urbanizaciones como las de Atlanterra y Playa de los Alemanes

Llamas, burbuja inmobiliaria e infraestructuras escasas: los veraneantes de Atlanterra pasan la noche al raso ante la amenaza del fuego

El segundo incendio declarado en el municipio gaditano de Tarifa en una semana “ha podido ser intencionado”. Así lo apunta la investigación, por lo que estamos ante una acción de “mala intención, mala fe e intentos de hacer daño” que “ha podido provocar no sólo una catástrofe natural, sino también una situación de daño a las personas incalculable”. En cuanto al fuego en sí, sigue activo en varios frentes, pero el perímetro está ya contenido.

La afirmación de que estamos ante un siniestro intencionado la ha hecho el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, al valorar el origen de un fuego que ha obligado a desalojar a unas 2.000 personas, parte de las cuales ya han podido volver a sus hogares u hoteles. Los que tendrán que seguir esperando son los que estaban en urbanizaciones como Atlanterra o Playa de los Alemanes, o en el hotel El Cortijo, ya que el fuego (declarado en el paraje Sierra de la Plata) sigue activo cerca de estas zonas.

Ante los indicios de que el siniestro puede haber sido provocado, se ha decidido activar e incrementar a todos los operativos de vigilancia, reforzando los efectivos por parte de los cuerpos de seguridad y también la vigilancia y la investigación en relación con los incendios, como ha apuntado el consejero en declaraciones a los medios. “Estamos hablando de una circunstancia lamentable”, ha dicho Sanz, quien ha advertido de que “por negligencia o por irresponsabilidad muchas veces puede provocar una situación de incendio”, pero que este caso es distinto.

“La situación de peligro que se vivió ayer [en referencia al lunes], ahora que tenemos sospechas fundadas de que haya podido ser intencionado, agrava muchísimo las circunstancias de este incendio”, ha continuado el consejero. Así, ha pedido que “todo el peso de la ley recaiga sobre este tipo de personas” que “están dispuestas a hacer daño a la naturaleza y a las personas, daño a la vida cotidiana de unas provincias que viven del turismo y cuya economía y empleo depende de las personas que estén dispuestas a hacer este daño”.

Drones para reforzar la vigilancia

“Merecen la reprobación y el rechazo absoluto por parte de la población, pero también debe recaer sobre ellos el peso a la ley”, ha sostenido Sanz, quien ha mostrado su confianza en dar con los reponsables de este incendio, que se originó “en una zona escondida de una roca”, pero del que tienen “datos y evidencias” para que se hable de que haya sido provocado.

Sobre el dispositivo de vigilancia, ha detallado que se usarán drones para volar los perímetros de la zona costera y se reforzarán medios del Infoca para, desde el punto de vista de vigilancia, detectar “en cualquier momento cualquier circunstancia extraña”.

Además, ha pedido la colaboración ciudadana para que si detecta cualquier actitud sospechosa, “alguien que salga corriendo, alguien que de manera extraña se encuentra en zonas del incendio”, llame al 112 y así se puedan activar los servicios de emergencia y de seguridad.

Desalojo selectivo

Respecto a los desalojados de urbanizaciones como Atlanterra y playa de los Alemanes y del hotel El Cortijo, el consejero ha indicado que no podrán volver a sus ubicaciones originales al estar próximos al flanco sur del siniestro, aún sin controlar. En cambio, sí se ha permitido la vuelta a quienes se hospedan en los hoteles Meliá, Atlántico y Varadero y en las urbanizaciones más altas, como Mar de Plata, Almadraba, Atlanterra-Playa y Jardines de Zahara, al estar ubicados más al sur.

En la jornada del lunes se produjeron complicaciones de tráfico en la zona, debido a los vehículos que se encontraban en las playas y chiringuitos y trataban de abandonar el lugar por el riesgo del humo y del propio incendio. El fuego preocupa especialmente por las rachas de viento de levante de hasta 50 kilómetros por hora, que complican las tareas de extinción, además de que ha hecho más rápido y agresivo su avance.

El siniestro se produce apenas dos días después de que se diera por extinguido el que se inició el pasado 5 de agosto en el paraje de La Peña, que afectó a una superficie de 283 hectáreas y que obligó al desalojo preventivo de unas 1.500 personas y 5.000 vehículos.

Acogidos en salones multiusos

Para atender a los evacuados, el municipio vecino de Zahara de los Atunes (dependiente de Barbate) ha habilitado el salón multiusos del CEIP Miguel de Cervantes y la iglesia Nuestra Señora del Carmen, donde han pasado la noche unas 400 personas de los más de 2.000 que ayer tuvieron que abandonar sus alojamientos. “Somos optimistas, pero a esto le queda y por tanto pedimos prudencia, responsabilidad y paciencia a los que, lamentablemente, por su seguridad, que es lo primero, no pueden todavía volver a sus casas”, ha señalado el consejero.


Un helicóptero durante las labores de extinción en la Sierra de la Plata.

Antonio Sanz ha agradecido la colaboración prestada por los ayuntamientos de Zahara, Tarifa y Barbate, además de Protección Civil y la ONG del chef José Andrés, que ha estado repartiendo alimentos a los desplazados, que han vivido una noche “tranquila y serena”. Asimismo, ha destacado el comportamiento de los vecinos de Zahara y de los turistas que estaban en el lugar porque “su actitud ha vuelto a ser ejemplar”.

“Su prudencia, su responsabilidad, su comprensión y su paciencia, el cómo han sabido entender que la seguridad es lo primero nos ha permitido que todo haya transcurrido tranquilo”, ha aseverado.

En estos momentos se encuentran en el incendio diez medios aéreos de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), que van a trabajar de forma “escalonada y progresiva” para garantizar que estén presente estos efectivos “durante todo el día”.

Combinación de calor y vientos fuertes

La estrategia del incendio pasa por “seguir asegurando” con los trabajos operativos en tierra del Infoca toda la zona del flanco izquierdo, que está “prácticamente asegurada” tras trabajar en ella la pasada noche, pero del que queda “un pequeño trozo por asegurar”, como ha detallado el consejero. Esta es precisamente la catalogada como “zona sur”, donde se ha permitido la vuelta de una parte de los evacuados.

La actuación durante la noche ha sido “muy compleja” debido a la orografía del terrero que hacía “prácticamente imposible” el acceso por tierra de los bomberos. Así, el trabajo realizado por la maquinaria pesada ha permitido el avance de estos medios y con ello evitar que el incendio “pueda seguir extendiéndose”.

Por contra, el consejero ha advertido que el flanco derecho “sigue activo”, con tres focos activos y con llamas visibles, donde preocupa especialmente el “intenso” calor previsto para este martes. También ha puesto el foco en el viento de levante, que “puede ir creciendo” después de que ayer registrase rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

Casas que se salvaron ‘in extremis’

Antonio Sanz ha confirmado que el trabajo de todos los medios desplegados “logró salvar las casas in extremis”, estando “al límite de los límites” pero sin “ninguna casa que se viera gravemente afectada”. “Ni siquiera se quemó ninguna casa y, por supuesto, seguimos sin ningún tipo de incidencia sanitaria que afecte a las personas y, por tanto, esas son las mejores noticias”, ha valorado.

“Los profesionales, una vez más, han demostrado su compromiso y, desde luego, su preparación, pero sobre todo la coordinación y la cooperación que aquí se trabaja entre todos los operativos y entre todas las administraciones, que yo calificaría de ejemplar”, ha manifestado Sanz, quien ha extendido su agradecimientos a todos los implicados.

El consejero también ha informado de que se ha registrado un incendio en un aparcamiento próximo a la playa en Los Caños de Meca, en Barbate, que tenía detrás “una importante masa forestal” y para el que han estado “a punto” de mandar medios aéreos pero que no ha hecho falta porque ese incendio “ha sido controlado de manera súper rápida”.