Técnicos de Hacienda piden investigar la actividad económica de Juan Carlos I para devolver préstamos «a amistades»

Técnicos de Hacienda piden investigar la actividad económica de Juan Carlos I para devolver préstamos «a amistades»

El sindicato Gestha cuestiona su residencia fiscal en Emiratos y recuerda que, cuando le prestaron dinero al monarca emérito, todavía estaba en España

El rey Juan Carlos gana más de cuatro millones de euros en Abu Dabi y devuelve lo que le prestaron para pagar a Hacienda

El sindicato Gestha de técnicos del Ministerio de Hacienda ha pedido a la Agencia Tributaria que investigue las actividades e intereses económicos de Juan Carlos I a raíz de las informaciones que señalan que ya “ha devuelto a sus amistades los préstamos que recibió para pagar en febrero de 2021 las declaraciones complementarias del IRPF de 2014 a 2018 por un total de 4.416.757,46 euros”.

En un comunicado recogido por Europa Press, el sindicato precisa que cuando recibió esos préstamos el rey emérito tenía su residencia fiscal en España y no la cambió a Emiratos Árabes Unidos hasta el año siguiente.

Es por ello por lo que Gestha solicita a la Dirección de la Agencia Tributaria que ordene iniciar una inspección, “antes de que prescriba el próximo 30 de junio, para poder investigar las garantías, condiciones y cláusulas de los préstamos que se dicen que se han reintegrado, y si en dicho año el Rey emérito disponía de inmuebles, acciones o cuentas en el extranjero y su valoración”.

Haciéndose eco de las informaciones de El Mundo, el sindicato considera que la Agencia Tributaria podrá verificar “dónde está situado el centro principal de los intereses económicos del rey emérito, pues si se localiza en España seguiría siendo residente fiscal en España aunque viviera en Emiratos”.

“Pero si sus intereses económicos principales estuvieran en otro país, podría considerarse que la regularización tributaria de Juan Carlos I fue inveraz, incompleta o incorrecta con las consecuencias penales que conllevaría por supuestos delitos contra la Hacienda pública”, sostiene.

Apátrida fiscal

También pide que se ordene otra investigación al emérito para “verificar el lugar y la naturaleza de las rentas obtenidas supuestamente por la venta de los derechos para la realización de documentales sobre su vida y por la intermediación en operaciones comerciales”, si las ha obtenido personalmente o a través de una sociedad o entidad instrumental española o extranjera, así como el origen y lugar de procedencia de los fondos de sus cuentas.

Los técnicos de Hacienda explican que el fin de esa segunda indagación es determinar el lugar en que se encuentra su centro principal de intereses económicos desde 2022.

Asimismo, solicita que se active el procedimiento de residencia fiscal en España, porque si no el rey Juan Carlos I podría considerarse un apátrida fiscal, pues no tributaría por la obtención de sus rentas mundiales ni en España ni en los Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra. “Y la Agencia Tributaria estaría consintiendo un caso abusivo de doble no imposición”, advierten.