Una unidad especializada de la Fiscalía estudia si Abascal cometió delito de odio cuando habló de Torre Pacheco

Una unidad especializada de la Fiscalía estudia si Abascal cometió delito de odio cuando habló de Torre Pacheco

La Fiscalía de Sala contra los Delitos de odio y discriminación analiza si el líder de Vox delinquió al vincular la inmigración con “la inseguridad y la ruina” en sus declaraciones sobre los incidentes violentos en el municipio

Feijóo y Vox se instalan en el ‘espíritu Torre Pacheco’ y siguen buscando votos vinculando inseguridad e inmigración

La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación para tratar de determinar si el líder de Vox, Santiago Abascal, cometió un delito de odio por sus declaraciones sobre los recientes disturbios y la “caza al inmigrante” en el municipio murciano de Torre Pacheco. Las pesquisas, que están en fase de estudio, las está dirigiendo por el momento la Fiscalía de Sala contra los Delitos de odio y discriminación, indican fuentes fiscales a elDiario.es.

Esta unidad, que dirige el fiscal de sala Miguel Ángel Aguilar, está especializada en proteger a quienes sufren odio y discriminación por prejuicios basados en la raza, las creencias, la orientación e identidad sexual o la situación de exclusión social. Por su condición de diputado ―y, en consecuencia, aforado― Abascal solo puede ser investigado por un fiscal del Tribunal Supremo.

El grupo supremacista xenófobo Deport Them Now instigó “cacerías” en Torre Pacheco tras la agresión supuestamente cometida por un magrebí a un vecino de la localidad de 68 años. A raíz de esos incidentes, el líder de Vox publicó un vídeo en su cuenta de X —antes Twitter— en el que afirmó que España “padece una invasión migratoria brutal” y en el que acusó a PP y PSOE de “seguir repartiendo la inmigración ilegal por toda España, es decir, la inseguridad y la ruina”.

Un día antes, enlazando una información sobre la agresión en Torre Pacheco, escribió en la misma red social: “En los últimos 15 días hemos conocido violaciones salvajes, apuñalamientos, agresiones cobardes y la paz perturbada en las fiestas, las piscinas y las calles. Es urgente volver a defender nuestra frontera y expulsar a los que han venido a destruir nuestra seguridad, convivencia y economía”. Abascal hizo una explícita vinculación entre migración e inseguridad a pesar de que en los últimos 20 años se ha duplicado el número de extranjeros en España mientras ha caído la tasa de criminalidad.

El fiscal de Sala de Delitos de Odio, Miguel Ángel Aguilar, explicó el pasado verano en una entrevista en elDiario.es que, en la investigación de este tipo de delitos, lo primero que hay que valorar es el contexto en el que se produce para ver si tiene impacto en la sociedad. “También es muy importante tener en cuenta el perfil de la persona que divulga ese tipo de hechos y si es un discurso de odio que se va repitiendo o son comentarios puntuales y espontáneos fruto de una reacción emocional. Otros elementos son la capacidad de liderazgo y penetración social o el contexto específico de las palabras”.

Hay que tener en cuenta, además, que la jurisprudencia protege especialmente las opiniones expresadas en el ámbito político por muy ofensivas y desagradables que puedan resultar. En el caso de los cargos públicos se debe hacer una ponderación muy exhaustiva entre los derechos en colisión —libertad de expresión o ideológica y prohibición de la discriminación o el libre desarrollo de la personalidad—, pues entran en juego otros derechos constitucionales como el de pluralismo político y la participación política.

Líder de Vox en Murcia

En paralelo, la Fiscalía Superior de la Región de Murcia mantiene abiertas dos diligencias de investigación preprocesal para valorar si hay delito de odio en las declaraciones y mensajes que cargos públicos y otras personas difundieron a través de redes sociales en relación a esos disturbios racistas. La iniciativa de la Fiscalía se produce a raíz de una denuncia presentada por Podemos.

Una de esas diligencias se centra en el presidente de Vox en la comunidad murciana, José Ángel Antelo. El Ministerio Público examina las manifestaciones que realizó en una comparecencia pública el pasado 12 de julio en Cartagena. El dirigente acusó a PSOE y PP de contribuir a la inseguridad mediante la financiación a la inmigración ilegal, a la que vinculó con actos violentos.

“Los españoles pagan impuestos para que algunos, esos que entran de manera ilegal, sean los que pegan palizas a nuestros mayores como un juego macabro. Son los mismos que violan a nuestras mujeres, son los mismos que agreden a nuestra gente, son los mismos que quieren una sociedad paralela, son los mismos que quieren convertir a Torre Pacheco en el Molenbeek [un barrio de Bruselas con gran presencia musulmana] de la Región de Murcia. Y nosotros, creedme (…), los vamos a echar a todos”, afirmó ante decenas de personas que aplaudían sus palabras.

Coordinación de varios perfiles

Además, la Fiscalía Superior de la Región de Murcia, a través del Área de Cartagena, investiga en otras diligencias preprocesales a varias personas que, según los denunciantes, difundieron bulos y mensajes incendiarios que “alentaron un clima de violencia y persecución contra la población migrante, especialmente magrebí, en Torre Pacheco”. En la denuncia figuraban agitadores ultras como el eurodiputado Alvise Pérez, Vito Quiles o el líder de Desokupa Daniel Esteve.

En el marco de esa línea de investigación, la Fiscalía ha encargado a la Guardia Civil que “determine si pudo existir un previo acuerdo de voluntades entre todos o algunos de los perfiles investigados para la comisión del delito difundiendo de manera masiva contenidos que incitaban al odio y la persecución de un colectivo por motivo discriminatorio (origen nacional y/u origen racial) a efectos de determinar la competencia territorial”.