
La localidad cacereña de Cabezabellosa vive una “situación crítica” por la reactivación del incendio de Jarilla
La Junta de Extremadura alerta del riesgo para vecinos que se niegan a evacuar y advierte que podrá emplear la fuerza si es necesario
Comunidad por comunidad
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha alertado esta tarde de la “situación crítica” que atraviesa la localidad cacereña de Cabezabellosa, en el norte de la provincia, debido a la reactivación del incendio declarado el martes en Jarilla.
Tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), Bautista ha explicado que se han cumplido “las peores previsiones meteorológicas”, con vientos intensos y cambiantes, altas temperaturas y una humedad muy baja, lo que ha favorecido un repunte del fuego que avanza hacia las viviendas.
La principal preocupación, ha subrayado, es la seguridad de personas que han rechazado abandonar sus casas pese a las órdenes de evacuación. “No queremos héroes individuales. En este momento ni siquiera los agentes tienen condiciones óptimas de seguridad para subir”, ha advertido. El consejero ha lamentado que la desobediencia “ha puesto en riesgo tanto a los vecinos como a los equipos de extinción”.
El incendio, que ya afecta a más de 1.200 hectáreas, cuenta con un operativo de unos 300 efectivos, incluidos 70 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que trabajan en turnos de 12 horas. Durante la jornada han intervenido seis medios aéreos, centrados en varios frentes activos.
Además, la Junta mantiene vigilancia sobre otros cinco incendios en la región, entre ellos el de Casares de las Hurdes, por la dificultad del terreno, y el de Tornavacas, estabilizado. También se actúa en reactivaciones en Monfragüe y Trujillo, así como en un nuevo fuego declarado en la carretera de Alburquerque a Aliseda, cuya evolución es “incierta”.
Bautista no descarta solicitar la situación operativa 2 del Plan de Protección Civil para reforzar los medios de la UME. Sobre Cabezabellosa, ha indicado que solo se activará el sistema de alertas móviles cuando exista una vía segura de evacuación, “para evitar una estampida”.
Asimismo, ha confirmado que la Guardia Civil tiene instrucciones para, llegado el caso y siempre que haya condiciones seguras, emplear la fuerza para evacuar a quienes permanezcan en sus domicilios.