
BBVA recurre al Supremo la decisión del Gobierno de impedir su fusión con Sabadell
La entidad afirma que el recurso «no interfiere» en la oferta de compra que ha lanzado por su competidor, con el que no podrá integrarse durante un plazo de tres años, que puede ampliarse a cinco
BBVA sigue adelante con la OPA a Banco Sabadell pese a la venta del negocio británico y el macrodividendo
BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo la decisión del Consejo de Ministros de impedir su fusión con Banco Sabadell por un periodo de tres años, que puede ampliarse hasta cinco, si sale adelante su oferta de compra (OPA). El pasado 24 de junio, el Gobierno dio luz verde a la propuesta del banco presidido por Carlos Torres, pero siempre que no haya integración entre las dos entidades durante ese plazo de tiempo.
Una decisión que BBVA ha recurrido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, según ha adelantado El Español y ha confirmado la entidad.
El banco considera que la medida del Ejecutivo puede suponer un “perjuicio irreparable” para sus intereses legítimos. Sin embargo, también recalca que este recurso “no interfiere en la OPA”. Ahora, el Tribunal tendrá que decidir si admite a trámite o no el recurso.
Hay que recordar que la oferta de compra está condicionada a que BBVA logre el respaldo de más del 49% de las acciones de Sabadell, lo que le permitirá nombrar a los consejeros que decida y definir su gestión. Pero, con la decisión del Gobierno, tendrán que seguir siendo entidades separadas, con objetivos diferentes.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó que esta medida, de no permitir la fusión durante un plazo mínimo de tres años, tiene el “objetivo de maximizar” el “valor” de los bancos “de forma independiente”, con la “especialización de los modelos, el vínculo con la clientela, con las pymes y la protección de la proximidad territorial”. “Con esto conseguimos preservar la inversión, la protección de los trabajadores y el mantenimiento de la plantilla”. De esta forma, si sale la OPA no podrá haber despidos ni expedientes de regulación de empleo (ERE) ligados a la operación corporativa, aunque sí puedan llegar a justificarse por temas operativos o comerciales. “No podrá haber procesos específicos asociados a esta operación”, recalcó Cuerpo.
Una vez pase ese periodo de tres años, el Consejo de Ministros evaluará si se amplía la duración de este requisito de independencia durante dos años más o da autorización a la fusión.
Más detalles, en septiembre
Esta misma semana, BBVA confirmó que sigue con la OPA a pesar de reconocer días antes que se lo estaba pensando, tras la decisión de Sabadell de vender su negocio en Reino Unido y entregar un megadividendo de 2.500 entre sus accionistas, como guiño para que rechacen la oferta de su competidor.
“BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”. Será entonces cuando confirme las sinergias que ahora espera obtener con la operación y que, en un primer momento, calculó en 850 millones de euros brutos anuales.
Hace una semana ya asumió que estaba “revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) como consecuencia de la toma de control de Banco Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que la condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión”.