
La ola de incendios, en directo: la evolución del fuego, comunidad por comunidad
La oleada de incendios que desde hace días afecta a España no da tregua y azota sobre todo Castilla y León y la provincia de Ourense
La ola de incendios evidencia que España aún gasta más en apagar fuegos que en evitar que se produzcan
La oleada de incendios que desde hace días afecta a España no da tregua y continúa extendiéndose. La máxima preocupación sigue enfocada sobre todo en Castilla y León y en la provincia de Ourense, a los que se suma un fuego en Jarilla (Cáceres) que sigue descontrolado. España solicitó el jueves por la noche al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna de gran capacidad de más de 5.500 litros cada uno para combatir la extinción de incendios ante situaciones “muy difíciles” que podrían derivarse por la meteorología adversa.
Castilla y León
Uno de los focos principales se encuentra en Castilla y León, donde hay al menos 15 incendios activos —12 de ellos en la provincia leonesa— y con más de 8.000 evacuados en León. Hay, además, un fallecido: Abel Ramos, un hombre de 35 años que participaba como voluntario en las labores de extinción. También han resultado heridas 10 personas, cuatro de ellas en estado crítico.
Los incendios que más preocupan son los de Molezuelas, en Zamora; el de Resoba, en Palencia; y el de Yeres, en León. Este último es el incendio que ha arrasado por completo el espacio natural de Las Médulas. El de Zamora ya es el peor incendio de la historia de España desde 1968, año en el que comienzan las estadísticas oficiales.
Incendio en Zamora-León
Más de 30.000 hectáreas quemadas entre Zamora y León
Fuente: Copernicus
A su vez, el otro incendio importante de la provincia de Zamora, el de Puercas, ha cambiado de dirección debido al fuerte viento y se dirige ahora en dirección noroeste hacia la Sierra de la Culebra. En la provincia de Salamanca se ha declarado un incendio de nivel 1 en San Cristóbal de los Mochuelos y está controlado desde las 17 horas el declarado en La Bastida.
Galicia
Permanecen activos seis incendios en Galicia. La ola de incendios sin controlar que asola la comunidad avanza con más de 19.000 hectáreas arrasadas solo en la provincia de Ourense y deja evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos. El mayor incendio es el declarado en Chandrexa de Queixa, que ha arrasado ya 5.000 hectáreas y que mantiene declarada la situación máxima de emergencia a nivel provincial. El de Maceda-Santiso ha alcanzado las 1.700 y también está en el mayor nivel de emergencia.
En el fuego de Chandrexa de Queixa, que es el más grande en lo que va de verano en Galicia, a los efectivos autonómicos se ha sumado la UME. Este incendio ya suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024. Además, al menos tres bomberos han resultado heridos.
La circulación de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia se interrumpió durante el miércoles por la proximidad de un incendio a la infraestructura ferroviaria en Ourense. La previsión es que se pueda reanudar este jueves si se controla el incendio, pero todavía no hay más información por parte de Renfe.
La Guardia Civil investiga en Muxía (A Coruña) a una mujer de 63 años y vecina de esa localidad en relación con su posible implicación en cinco incendios en los últimos días.
Extremadura
En Extremadura ha afectado el incendio que se originó en Toledo, en Navalmoralejo. De las 3.250 hectáreas totales que ha quemado, unas 2.400 han sido en Cáceres.
Al norte de esta provincia hay otro fuego grave activo, en la localidad de Jarilla, que sigue descontrolado y, según las primeras estimaciones, ha quemado ya una superficie de más de 1.200 hectáreas. A los trabajos terrestres que ha habido durante la noche, se unirán a partir de la mañana de este jueves los medios aéreos. La Junta de Extremadura ha activado la situación grave del Plan de Infocam, ha enviado una alerta mediante el sistema Es-Alert en el término municipal de Cabezabellosa y se han evacuado a todos los habitantes que quedaban en la zona, según ha confirmado la presidenta extremeña María Guardiola en X.
También hay activos otros dos fuegos: en Casares de las Hurdes y Santibáñez el Alto. Un total de 110 efectivos de la UME están trabajando en las labores de extinción. “En concreto hay 110 personas de la UME ya trabajando, había 11 incendios activos ayer, y la UME tratará de atacar los más peligrosos, en concreto el de Jarilla y uno en Casares de las Hurdes”, ha señalado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Castilla-La Mancha
La evolución favorable de los incendios permitieron levantar ayer miércoles las medidas preventivas para Navalmoralejo, La Estrella y Calera y Chozas.
El incendio forestal declarado el lunes en Navalmoralejo, en Toledo, ha calcinado 3.250 hectáreas, el 75% de ellas sin embargo en la provincia de Cáceres. El fuego descendió poco antes de las 9.00 horas de este miércoles a Situación Operativa nivel 0, después de 40 horas de trabajo en un espacio de tiempo en el que llegó a estar a nivel de riesgo máximo. Según Infocam, se han levantado las órdenes de confinamiento tanto de la localidad como del cercano municipio de La Estrella.
Nueve medios terrestres y 45 efectivos de lucha contra el fuego continúan trabajando en la zona. No ha habido que lamentar pérdidas, daños humanos ni materiales, más allá de algunas granjas caseras.
Por otro lado, el incendio forestal que afectaba a la localidad toledana de Calera y Chozas ha arrasado cerca de 3.000 hectáreas, que han sido completamente perimetradas este miércoles y cuyo nivel de alerta ha sido reducido a cero antes de las 16.00 horas.
Asturias
Asturias ha registrado diez incendios activos hasta este miércoles, tres de ellos en el concejo de Cangas del Narcea, que ha sido el foco más importante. Aun así, se encuentra ya estabilizado y, aunque aún están activos otros ocho focos en puntos del suroccidente asturiano, Picos de Europa y Cordillera, la preocupación se centra ahora en dos fuegos que avanzan desde la provincia de León hacia el Principado. En las próximas horas se sumarán al dispositivo desplegado por el Principado un centenar de efectivos de la UME.
Comunitat Valenciana
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias en el incendio forestal que se ha declarado en la tarde del miércoles en el municipio de Teresa de Cofrentes (Valencia) tras el impacto de un rayo. Además, han sido desalojadas dos pedanías por precaución: la de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña. El Cecopi ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal.
Comunidad de Madrid
Un incendio de vegetación baja en Torrelodones obligó a evacuar una urbanización de la localidad y varias dotaciones de bomberos han logrado evitar que el fuego se acercase a las viviendas tras desalojar a sus ocupantes. El incendio en el municipio de Tres Cantos, que comenzó el lunes, fue controlado durante la noche del martes. El fuego ha afectado a 2.000 hectáreas y se ha cobrado una víctima mortal: un hombre de 50 años de origen rumano, que intentó salvar a decenas de caballos.
Las llamas se propagaron con rapidez debido al fuerte viento y obligaron al desalojo de unos 200 vecinos de urbanizaciones cercanas, que ya han podido volver a sus casas. Permanecen en el lugar seis equipos de enfriamiento y las autoridades explican que es posible que “una gran parte de vegetación arbórea pueda sobrevivir”.
Andalucía
Los dos incendios declarados en Andalucía —el de Tarifa en Cádiz y el de Jabugo en Huelva— han sido controlados. El Infoca da por estabilizado el primero, que calcinó 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas. Han instalado cinco autobombas, una unidad médica y varios grupos técnicos para controlar que no vuelva a prender. El consejero de la Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha afirmado que se ha completado el retorno de todas las personas desalojadas a causa del fuego y valoraba que no haya habido “ningún tipo de daño material significativo y sin daños para la salud de las personas”. “Esto parece un milagro después de ver cómo las llamas estaban prácticamente encima de las casas”, ha dicho.
Las llamas afectaron al paraje Sierra de la Plata, muy cercano a la urbanización de Atlanterra y la Playa de los Alemanes. Los vecinos del pueblo de Zahara de los Atunes se han volcado con las personas que fueron evacuadas. Las autoridades contemplan la posibilidad de que el fuego haya sido provocado.
El Infoca da por estabilizado también el fuego de Jabugo, provocado por la caída de un rayo en la aldea de Los Romeros, y ha autorizado el regreso de 240 personas a sus viviendas. El alcalde de la localidad ha agradecido la “rápida actuación” de los especialistas y ha destacado el papel del apoyo vecinal en la extinción del fuego.