
🎙 PODCAST | Juegos o por qué jugamos los seres humanos
Viajaremos al pasado en busca de los juegos de nuestros ancestros, exploraremos la faceta científica de los juegos de mesa y echaremos una partida en la que podemos cambiar el destino de nuestro país e incluso el de la Humanidad
Regresa el mítico podcast ‘Catástrofe Ultravioleta’ con una nueva temporada en elDiario.es
El gusto de la humanidad por el juego se remonta a la noche de los tiempos. En los yacimientos arqueológicos más antiguos se han encontrado dados, tablillas y otros elementos que indicaban que allí había gente jugando y representando simbólicamente el mundo sobre un tablero. “Jugamos porque lo llevamos en el ADN”, nos cuenta Josep Maria Allué. “Estamos programados para jugar”.
Este capítulo de Catástrofe Ultravioleta será como una gran partida en un tablero imaginario. Viajaremos al pasado en busca de los juegos de nuestros ancestros, exploraremos la faceta científica de los juegos de mesa y echaremos una partida en la que podemos cambiar el destino de nuestro país e incluso el de la Humanidad.
Mezclaremos los juegos con la cocina, con la literatura y con la vida, que a fin de cuentas no es más que un juego más, con sus casillas de penalización y recompensa. “Cuando jugamos mentimos, simulamos y nos probamos la piel de otros”, resume Oriol Comas. “Jugando nos podemos pelear, matar, convertirnos en un monstruo o en el general McArthur. Te conviertes en un asesino o en una princesa durante unas horas. Y además lo haces con quien tú quieres”.
Puedes encontrar aquí el libro “Juegos y pasatiempos de la antigüedad”, de Carlos Fenández Antón. | Más info sobre D€mocracia y Eleusis
Agradecimientos: Oriol Comas (Festival DAU), Josep Maria Allué (Idealudica), Josep Perelló (Universidad de Barcelona), Miguel Santander (@juegodemocracia) y Carlos Fernández Antón (Ars INGENIVUS).
Puedes suscribirte gratis a Catástrofe Ultravioleta en tu plataforma de audio favorita:
¿Qué es Catástrofe Ultravioleta?
Catástrofe Ultravioleta es un podcast de Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio es una experiencia sonora que ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor.
Desde el punto de vista técnico, cada entrega es también una pequeña composición artística, ya que cuenta con ambientaciones y músicas originales para cada episodio, montadas en ocasiones con el viejo espíritu del radioteatro y el espectáculo sonoro. Todo para emprender un viaje mental y sensorial que transmita el amor a la ciencia y la sensación de que el mundo está por descubrir.
Estrenado a principios de 2014 y ganador de un premio Ondas, Catástrofe Ultravioleta es un podcast pionero en español, con una enorme comunidad de seguidores. Un proyecto innovador que explora el formato sonoro para contar historias, cuyo regreso despierta una gran expectación.
La cuarta temporada de Catástrofe Ultravioleta se podrá escuchar en elDiario.es a principios de 2026.