La Xunta admite que el dispositivo está desbordado y «empieza a desbaratarse» por la cantidad de incendios

La Xunta admite que el dispositivo está desbordado y «empieza a desbaratarse» por la cantidad de incendios

El director xeral de Defensa do Monte pide «comprensión» a los vecinos que se quejan de que no reciben ayuda al ver amenazadas sus casas y sostiene que la razón es que los medios están en zonas un riesgo aún mayor

Desolación a pie de tierra quemada en Ourense: “Estábamos absolutamente solos”

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, admite que el dispositivo para luchar contra los incendios se está quedando corto en Ourense. La cantidad de fuegos y las complicaciones para acceder a algunas zonas están “empezando a desbaratar los servicios de emergencia”, aseguró en una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press.

Rodríguez pide comprensión a los vecinos que ven acercarse las llamas sin que haya llegado ayuda. Expone que puede haber núcleos cuyos residentes aprecian riesgos que no están siendo atendidos, pero sostiene que esto se debe a que están en otra zona en la que el riesgo es aún “mayor”. “La gente tiene que entender que esto no es un incendio más. Pido máxima comprensión y ayuda para atender a las instrucciones y colaborar con los servicios de emergencia”, dijo.

La situación en la provincia de Ourense, con varios grandes fuegos ardiendo simultáneamente, es “compleja, posiblemente la peor vivida en la historia de los incendios de Galicia”. El director de Defensa do Monte señala que incendios como el de Chandrexa de Queixa, en el que los vecinos se han quejado de que se han enfrentado solos a las llamas en algunas aldeas, generan cansancio y “crisis vitales.

No prevé una mejoría de la situación en los próximos días, para los que se pronostica que continuarán el tiempo seco y el calor. En la provincia de Ourense asegura que se ha dado “la tormenta perfecta”, tras una primavera lluviosa que hizo crecer la vegetación y después de las olas de calor de junio y las temperaturas extremas que se están registrando en agosto. El alto cargo pide hacer “una reflexión colectiva”.