Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

El socialista ejeano, retirado de la política activa desde principios de año, ha fallecido tras una larga enfermedad

Javier Lambán: “Me voy a dedicar en cuerpo y alma a tratar de recuperar la socialdemocracia clásica”

Javier Lambán ha muerto. Expresidente del Gobierno de Aragón, exlíder de los socialistas en la comunidad y una de las figuras más carismáticas del panorama político nacional en los últimos años, Lambán ha fallecido a los 67 años de edad tras una larga enfermedad en Ejea de los Caballeros, su localidad natal.

El ex jefe del Ejecutivo autonómico entre 2015 y 2023 ha sido casi todo en la comunidad autónoma, desde concejal en la cabecera cincovillesa a alcalde de este municipio, presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza entre 1999 y 2011, secretario provincial del PSOE primero y líder del socialismo aragonés hasta hace unos meses.

Lambán afrontaba desde hacía tiempo una grave enfermedad. Hace cuatro años, en el ecuador de su segundo mandato, le diagnosticaron un cáncer de colon, al que se le sumaba la diabetes y la esclerosis múltiple que padecía desde 2010, como desveló en sus memorias.

Hace poco más de un mes, Lambán descubrió su retrato como expresidente del Gobierno aragonés en un emotivo acto en el Edificio Pignatelli de Zaragoza con su familia, gran parte de sus exconsejeros y con los actuales miembros del gobierno autonómico. Esta fue su última gran aparición pública.

Allí tuvo unas palabras para las personas que le acompañaron durante sus ocho años de mandato. Lambán definió su etapa al frente del Gobierno de Aragón como “muy fructífera en muchos aspectos” y, una vez más, expresó su desencanto con la actual dirección del PSOE, asegurando sentirse “huérfano de representación” en su propio partido. Reafirmó su condición de “militante de la Constitución del 78 y de la socialdemocracia clásica” y confesó que la situación le ha llevado a convertirse en “militante aragonesista”.

Una de sus últimas entrevistas a un medio de comunicación fue en elDiario.es y en ella repasaba su ruptura política con la actual dirección del partido tanto a nivel autonómico como nacional. Lamentaba que, tras su retirada, el PSOE de Aragón haya optado por ser “la voz de la Moncloa” en lugar de mantener una posición propia, y consideraba que esa estrategia no reportará beneficios electorales. Según relataba, su distanciamiento comenzó en el Congreso Federal de Sevilla, donde a su juicio se quebró la unidad interna, y recordaba episodios como el intento de Ferraz en 2017 de apartarle de la secretaría general aragonesa.

Lambán subrayaba que sus discrepancias con Pedro Sánchez se remontan a 2015-2016, cuando el líder nacional mostró disposición a pactar con cualquier fuerza para gobernar, incluyendo independentistas. Defendía que el poder no debe buscarse “a cualquier precio” y reivindicaba una socialdemocracia clásica, basada en consensos amplios y pactos de Estado, preferiblemente entre PP y PSOE, frente a acuerdos con partidos a la izquierda de los socialistas.

Cuarenta años de carrera política

El dirigente ejeano, que durante cuarenta años ha ocupado prácticamente todos los cargos institucionales en la comunidad, ha dejado una huella notable en la vida pública y ha desplegado un estilo político que, para bien o para mal, hoy resulta poco frecuente. Una forma de concebir la política que va más allá del foco nacional que le ha otorgado su enfrentamiento con Pedro Sánchez de los últimos años.

La trayectoria de Lambán ha estado vinculada a las instituciones desde que, con 25 años y tras las municipales de mayo de 1983, accedió como concejal al Ayuntamiento de Ejea. Su entrada en la lista electoral, según relata en sus memorias, fue “patrocinada” por el entonces alcalde Mariano Berges, quien ejerció una notable influencia sobre el joven representante municipal.

No dejó de lado el municipalismo hasta 2011, aunque con dos caminos paralelos. Por un lado, ejerció como concejal en el Consistorio ejeano hasta 2007 y, posteriormente, hasta 2014, como alcalde de la localidad principal de la comarca; por otro, presidió la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) durante tres legislaturas, entre 1999 y 2011, antes de dar el salto a la política autonómica.

Tras la derrota de Eva Almunia frente a Luisa Fernanda Rudi en 2011, Lambán asumió la presidencia del Gobierno de Aragón en 2015, en un primer mandato minoritario marcado por un pacto de investidura con Podemos. En 2019 logró mantenerse al frente del Ejecutivo gracias a un acuerdo a cuatro bandas con Podemos, Chunta y PAR, un pacto que muchos daban por imposible pero que, pese a la compleja etapa inicial de la pandemia, se sostuvo sin sobresaltos y con estabilidad económica y social. Finalmente, en 2023, pese al optimismo con el que los socialistas afrontaban la campaña, el voto en clave nacional debilitó al PSOE y llevó al PP de Jorge Azcón a la presidencia, gracias al apoyo de la ultraderecha.

Tres días de luto oficial

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha recibido con “consternación” la noticia de la muerte del expresidente Javier Lambán.

Desde el Gobierno de Aragón se transmite el más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros, así como a todas las personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y compartir su vocación de servicio.

En señal de duelo, se decretarán tres días de luto oficial en toda la Comunidad Autónoma y las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.