
Nuevo golpe eclesial a la ultraderecha: el Vaticano vuelve a avalar el acuerdo para la resignificación de Cuelgamuros
«Debe mantenerse cierta flexibilidad en el enfoque adoptado, a fin de evitar el riesgo de perderlo todo allí», responde el secretario de Estado Pietro Parolin a un eurodiputado conservador rumano
El ataque de Abascal y su “estrategia de la división” soliviantan a la Iglesia católica: “Esta vez se ha pasado”
“Debe mantenerse cierta flexibilidad en el enfoque adoptado, a fin de evitar el riesgo de perderlo todo allí”. Esta es la respuesta del secretario de Estado de Vaticano, Pietro Parolin, a la carta que un eurodiputado rumanole había enviado pidiendo explicaciones por el acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Gobierno español para la resignificación del complejo de Cuelgamuros. El documento lo ha hecho público uno de los portavoces de la ‘furia’ de Vox en el Parlamento Europeo, Herman Tertsch. Y lo hace en plena escalada de los ataques de la ultraderecha a los obispos. En este contexto, con la memoria democrática y la inmigración como los dos grandes puntos de fricción, las palabras del número dos del Vaticano suponen un nuevo varapalo de la Iglesia a las posiciones de Vox.
El acuerdo, que como adelantó adelantó elDiario.es fue suscrito en febrero entre el propio secretario de Estado vaticano y el ministro de la Presidencia español, Félix Bolaños, y posteriormente confirmado con el cardenal de Madrid, José Cobo, preservaba la presencia de la comunidad monástica, así como la participación de la Iglesia en el proceso de resignificación del complejo. De hecho, un representante de la diócesis asesora al jurado internacional que valora los 34 proyectos presentados, y que ya mantenido varias reuniones en un “clima sereno”, tal y como ha podido saber este medio.
“Siendo plenamente consciente del valor religioso del mencionado complejo monumental, se está haciendo todo lo posible para preservarlo, incluida la continuidad de la presencia de la comunidad benedictina”, explica Parolin en la carta al presidente de la Comisión de Cultura del Parlamento, el rumano Mihail Neamțu, fechada el 8 de agosto y en respuesta a una enviada el pasado 25 de marzo.
Carta de Parolin al eurodiputado rumano
“Sin embargo, debe mantenerse cierta flexibilidad en el enfoque adoptado, a fin de evitar el riesgo de perderlo todo allí”, matiza el secretario de Estado, convertido –junto al propio Cobo– en diana de los dardos de la ultraderecha española (y, por lo visto, europea), en este caso.
Tras el acuerdo con el Vaticano, refrendado por el cardenal de Madrid, se configuró un Jurado internacional para seleccionar la propuesta de resignificación del complejo, cuyo dictamen –en una primera fase, en la que se hará la primera criba de finalistas– es inminente. Dos meses después, en una segunda fase, se elegirá el proyecto ganador, que recibirá un premio con una cuantía de 60.500 euros en calidad de anticipo.
Tal y como ha podido confirmar elDiario.es, la participación de la diócesis está siendo muy valorada por los expertos, conscientes de la relevancia de la visión de la Iglesia para ofrecer los ecos que cada intervención puede tener en el lugar, y de la necesidad de “escuchar la sensibilidad religiosa” dentro del espacio.
Por su parte, la diócesis continúa insistiendo en la aportación de la Iglesia a la paz y la reconciliación en el complejo, así como en que se respeten los espacios litúrgicos y de vida monástica en la basílica y la Abadía. El Gobierno ha asegurado que el proyecto elegido no atentará contra los símbolos religiosos ni contra el decoro del monumento, propiedad de Patrimonio Nacional, por más que éste siga siendo uno de los mantras de la ultraderecha.
Toda la información en www.religiondigital.org