A la espera de refuerzos, Extremadura enfrenta ocho incendios activos y mantiene poblaciones confinadas

A la espera de refuerzos, Extremadura enfrenta ocho incendios activos y mantiene poblaciones confinadas

El incendio de Jarilla (Cáceres) se acerca al Valle del Ambroz y obliga a los vecinos de Segura de Toro y Casas del Monte a permanecer en sus hogares por el intenso humo; en Las Viñas de la Mata se han quemado varias casas sin daños personales

Guardiola pide al Gobierno el despliegue del Ejército y más medios de la UE para frenar los incendios en Extremadura

Extremadura ha vivido una noche de trabajo muy intenso, con momentos “extremadamente delicados” que no pudieron evitar que ardieran varias casas en la urbanización Viñas de la Mata, en Casar de Cáceres. Se trata de viviendas habituales que han sufrido impacto en sus inmuebles, aunque no ha habido daños personales.

Además, en estos momentos preocupa especialmente la evolución del incendio de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres y con más de 6.000 hectáreas ya calcinadas, que se acerca a la ciudad de Plasencia. Todos los detalles los ha dado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, que ha comparecido nuevamente ante los medios tras la reunión del CECOPI en La Granja, y ha explicado que a estas horas permanecen confinados los vecinos de Casas del Monte y de Segura de Toro, por este fuego. En total, más de 900 personas. En el frente que avanza hacia Valcorchero son once medios aéreos los que trabajan a estas horas para evitar que las llamas entren en el monte.

Precisamente, a lo largo del viernes, 700 personas evacuadas de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia regresaron a sus hogares, tras la mejora de la situación de los incendios en esa zona concreta.

También en la provincia de Cáceres, el fuego en el término municipal de Aliseda ha provocado el desalojo de la urbanización Cuartos del Baño, donde viven ocho familias. Con una evolución desfavorable “preocupa mucho el posible impacto en primeras viviendas y por su avance hacia el casco urbano de Malpartida de Cáceres”.

Ayuda no limítrofe

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, solicitó anoche el apoyo de comunidades autónomas no limítrofes —Murcia, Valencia, Cantabria y Aragón—, así como de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME). La Junta ha pedido formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para reforzar el control de los incendios en la región, donde actualmente hay ocho focos activos simultáneamente.

En concreto se ha pedido al Gobierno central un refuerzo inmediato de medios: 100 camiones con cuatro bomberos cada uno (400 efectivos adicionales), 10 helicópteros ligeros y 10 aviones anfibios, además del despliegue de más unidades de la UME.

Ya en Badajoz el incendio de Alburquerque ha calcinado 2.500 hectáreas y también mantiene una progresión favorable, mientras que el de Llerena, con 5.848 hectáreas afectadas, evoluciona de manera favorable a pesar de su magnitud. Otros focos importantes son Burguillos del Cerro (1.000 hectáreas, evolución favorable), Cáceres-Aliseda (2.000 hectáreas, evolución desfavorable), y Casar de Cáceres (3.000 hectáreas, progresión favorable). Los incendios en Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga, Trujillo, Casas de Don Pedro y Cuacos de Yuste se encuentran ya estabilizados.

Ayer viernes, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el coronel jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, visitaron varias zonas afectadas, donde permanecen desplegados 300 efectivos de la UME. La Junta mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda la región, mientras se espera la llegada de los refuerzos solicitados al Gobierno central y a la Unión Europea para afrontar la compleja situación.

La simultaneidad de incendios, unida a las condiciones meteorológicas adversas, ha llevado al límite las tareas de extinción por lo que desde la Delegación del Gobierno se ha autorizado la reubicación de efectivos de la UME desplegados en Llerena hacia las zonas de mayor riesgo, como Aliseda, Casar de Cáceres, Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres.

Destaca también que Portugal ha respondido de inmediato a la llamada de la presidenta extremeña, enviando recursos para reforzar el operativo de extinción de incendios.

Inicio de las investigaciones

La Guardia Civil, a través del Seprona, ha iniciado dos investigaciones para esclarecer el origen de incendios presuntamente intencionados. Uno de ellos afectó a Cuacos de Yuste, comenzó el viernes sobre las 19:30 horas y ya se considera estabilizado. El otro se registra en Aliseda, en la Sierra de San Pedro, y ha calcinado hasta el momento 2.000 hectáreas de alto valor medioambiental. Este fuego permanece descontrolado, ha afectado algunas viviendas y amenaza con alcanzar Malpartida de Cáceres. Para frenar su avance, nueve medios aéreos intervendrán este sábado en las labores de extinción.