Compañeros y rivales políticos rinden homenaje a Javier Lambán, una persona «que nunca tuvo dobleces»

Compañeros y rivales políticos rinden homenaje a Javier Lambán, una persona «que nunca tuvo dobleces»

Pilar Alegría destaca que fue «un aragonés por los cuatro costados» y Emiliano García-Page resalta su actitud «especialmente coherente en los momentos en donde lo cómodo llevaría a callar»

Ejea despide al expresidente aragonés Javier Lambán: “Recordaremos la lealtad hacia sus ideas”

Junto a los cientos de vecinos congregados en torno al crematorio de Ejea de los Caballeros, una buena parte de la representación política aragonesa ha querido despedirse este sábado de Javier Lambán. Entre ellos, la secretaria general del PSOE aragonés Pilar Alegría y el sucesor del político ejeano en el Ejecutivo autonómico, el popular Jorge Azcón.

Entre los asistentes también ha habido varios exconsejeros autonómicos de las dos legislaturas en que gobernó Lambán, como Mayte Pérez o Carlos Pérez Anadón; diputados socialistas como Daría Villagrasa o el representante del PAR Alberto Izquierdo; el expresidente autonómico Marcelino Iglesias; el presidente provincial, Juan Antonio Sánchez Quero; la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero –a quien el propio Lambán contribuyó de manera decisiva a aupar a la política–, y otros diputados y ex provinciales. No ha querido perdérselo un compañero de partido como el presidente castellanomanchego Emiliano García-Page, mientras que de Ferraz ha acudido la secretaria de Organización, Rebeca Torró.

También ha estado presente la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (de Vox); la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el actual consejero de Sanidad José Luis Bancalero.

La ministra Alegría ha definido a Lambán, a quien ha relevado al frente del socialismo en Aragón, como “un grandísimo y enorme político, un aragonés por los cuatro costados, y que desde luego él siempre defendió con absoluta contundencia y vehemencia sus ideas, que por cierto, solían coincidir siempre con la mejora de Aragón, y sobre todo la mejora de la vida de los aragoneses, que es a lo que se dedicó durante toda su vida como un servidor público que ha sido”.

Alegría, a quien Lambán eligió consejera de Innovación, Investigación y Universidad en su primer Ejecutivo (2015-2019), ha querido recordar las palabras que el exdirigente dedicaba a quienes fallecían y ha repetido la frase “que la tierra le sea leve” para añadir que los socialistas de Aragón “le echaremos siempre de menos”.

“Siempre ha habido voces”

Preguntada por si el PSOE pierde espíritu crítico con la muerte de Lambán, ha respondido que en el PSOE “siempre ha habido voces que hemos opinado y que han opinado de manera diferente, pero independientemente de esas diferencias o de esas posiciones divergentes, el respeto personal y sobre todo el reconocimiento a la figura y a la persona de Javier Lambán está por encima de todo”.

Del legado que deja ha considerado que los fundamental es que Lambán “siempre fue una persona absolutamente franca, clara, hablaba con absoluta contundencia”. Su impresión es que para el expresidente autonómico “Aragón siempre estuvo por encima de todo y se dedicó a él desde su Ayuntamiento como concejal, después como alcalde, también como presidente de la Diputación Provincial y por supuesto como secretario general del PSOE y luego como ocho años como presidente de Aragón”.

Cuando el presidente Lambán quería hacerse entender, sabía las palabras precisas que tenía que utilizar

Jorge Azcón
Presidente aragonés

El presidente Azcón, en representación de todos los aragoneses, y la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, en representación de todos los ejeanos, han participado en la ceremonia civil de despedida a Lambán. La ceremonia, a la que únicamente han podido asistir familiares y amigos personales de Lambán siguiendo el deseo del fallecido y por expresa petición de la familia, ha sido breve y austera y ha estado presidida por el retrato que fue presentado el pasado 10 de julio en la sala de la Corona del Gobierno de Aragón, obra de la pintora Isabel Guerra.

“La tristeza por el fallecimiento del presidente Lambán llega a todos los niveles de la sociedad aragonesa y de la sociedad española, porque el presidente Lambán no era solamente una persona querida en Aragón, sino que era una persona muy querida en España”, ha afirmado Azcón.

El presidente aragonés ha rememorado las características “muy definitorias” de Lambán, entre las que ha citado su “fuerte personalidad”, y ha relatado episodios personales que ha compartido en la vida política. “He tenido la oportunidad de discutir y de llegar a grandes acuerdos. Y hay que reconocer que el presidente Lambán siempre fue una persona sincera”.

“Al presidente Lambán –ha comentado– siempre se le entendía, no tenía pelos en la lengua. Cuando el presidente Lambán quería hacerse entender, quería lanzar un mensaje, sabía las palabras precisas que tenía que utilizar. Y siempre tratando de defender a la comunidad autónoma de Aragón y tratando de defender sus ideas y sus convicciones”, ha concluido.

“Coherente” y “honesto”

Por su parte, García-Page ha recordado a Lambán como un “amigo” y un político “coherente” y “honesto” en unos momentos donde “lo cómodo llevaría a callar, a no hablar, a no hacer nada”. Lambán y García-Page han sido, durante los últimos años, dos de los dirigentes socialistas más críticos con la gestión de Pedro Sánchez, tanto al frente del partido como del Gobierno central. Ambos mantenían una relación personal estrecha.


El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, hace declaraciones a su llegada al tanatorio del expresidente de Aragón Javier Lambán.

“En lo personal lo he sentido muy dentro, porque no solo puedo decir que éramos amigos. Hablar de amistad en política es casi una cosa realmente difícil de pensar, pero lo éramos”, ha subrayado García-Page en declaraciones a los medios en el velatorio del político aragonés. Y ha dicho que esto no solo era así por compartir “multitud de enfoques, de objetivos, de principios y de valores”, sino porque eran “amigos de batalla, compañeros, amigos y compañeros de fatigas, que no siempre es lo mismo”.

El presidente castellanomanchego ha destacado la “capacidad intelectual enorme” de Lambán. Ha afirmado: “Fue una persona muy cabal y muy honesta, lo que le llevaba a ser especialmente coherente en los momentos en donde lo cómodo te llevaría a callar, a no hablar, a no hacer nada”.

“Creo que él sintió un impulso moral de ayudar. De ayudar de verdad a su tierra, a Aragón, de ayudar también a sus ideas, a las del PSOE, y de ayudar por encima de todo a España”, ha subrayado García-Page.

Ha confesado que para él se va “un gran amigo” y un “referente”, que incluso tenía preparados artículos que espera que puedan ver la luz. “Su huella va a ser, a mi juicio, muy importante. Habrá quien piense otra cosa, pero creo que el legado de Javier va a ser inmenso porque se correspondía a su talla personal y a su talla política”, ha valorado.

El dirigente socialista ha querido trasladar su abrazo a la familia del expresidente aragonés, de quien ha dicho que afrontó la política “por vocación”, con una coherencia que hoy es “casi una moneda que no tiene curso legal” porque “decía lo que pensaba” y no había “enorme diferencia entre su vida personal y la vida política”.

Luto oficial

Aragón estará de luto durante tres jornadas, hasta las 10.00 horas del martes, 19 de agosto. Las banderas oficiales en los edificios públicos de la comunidad autónoma, desde este sábado, ondean a media asta en el exterior y con un crespón en la moharra en el interior.

Desde que este viernes se conociera la noticia de su muerte han sido numerosas las muestras de condolencias llegadas desde toda España. El rey Felipe VI y la reina Letizia enviaron un telegrama de pésame a la familia de Javier Lambán, y transmitieron su condolencias al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó la “huella imborrable” que han dejado “su trayectoria y compromiso” para añadir en su cuenta de X: “Recibimos con gran pesar la noticia del fallecimiento de Javier Lambán. Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable”.

Precisamente la red social X ha sido la utilizada por la mayoría de los políticos para trasladar su pena por la muerte de Lambán, como ha sido el caso de los presidentes autonómicos, Salvador Illa, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando Clavijo, entre otros.