
De verde a ceniza en Ourense: las imágenes de satélite anticipan un balance devastador de los incendios
Las fotografías captadas desde el espacio por los satélites europeos muestran la huella de las llamas en Ourense, donde continúan varios incendios activos y las primera estimaciones calculan al menos 40.000 hectáreas calcinadas
Desolación a pie de tierra quemada en Ourense: “Estábamos absolutamente solos”
La oleada de incendios que asola a España en agosto continúa activa y se ceba especialmente con la provincia de Ourense. El recuento oficial de la Xunta este sábado es que continúan activos 10 fuegos en la provincia que arrasan ya 42.000 hectáreas, donde se han registrado evacuaciones, confinamientos y varios heridos. El impacto de las llamas que se puede divisar desde el espacio anticipa un balance devastador en las áreas forestales de la provincia.
A través de las imágenes de los satélites del programa europeo Copernicus, podemos reconstruir la rápida secuencia de los grandes incendios que han calcinado miles de hectáreas este agosto en la provincia gallega.
El mayor incendio -hasta ahora- es el declarado en Chandrexa de Queixa, que ya supera las 20.000 hectáreas arrasadas, según las últimas estimaciones basadas en imágenes de satélite. Todavía sin controlar, varios focos del fuego continuaban activos hoy, tal y como muestran las fotografías recogidas por el sistema Copernicus.
El incendio que asola Chandrexa de Queixa
Más de 20.000 hectáreas quemadas en Ourense
Fuente: Copernicus
Hasta el jueves, las llamas de los cuatro grandes incendios que han asolado la provincia gallega arrasaron con al menos 39.000 hectáreas, según la última estimación del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Aunque los datos son todavía provisionales ya que las estimaciones del EFFIS calculan las áreas quemadas a partir del perímetro del incendio y pueden incluir dentro de esos límites zonas que se han salvado de las llamas, las imágenes satelitales más recientes de los incendios indican que los primeros cálculos podrían quedarse muy cortos.
El de Oímbra, que empezó en la parroquia de A Granxa y afecta también a Monterrei, Cualedro, Verín y Laza, asciende a 10.500 hectáreas, según la Xunta de Galicia. En este incendio resultaron heridos de gravedad tres trabajadores de la brigada municipal.
El fuego, todavía activo, provocó la evacuación de vecinos de algunos núcleos de Monterrei. Las imágenes satelitales muestran la rápida expansión y las amplias zonas totalmente cubiertas de ceniza que se podían divisar hoy desde el espacio.
El incendio en Oímbra
Más de 10.000 hectáreas calcinadas en este incendio
Fuente: Copernicus
Otro de los focos más preocupantes es el del incendio de A Mezquita, que supera las 5.000 hectáreas y continúa activo en la provincia de Ourense. El incendio que empezó en A Mezquita, que se extendió hacia A Gudiña y territorios limítrofes de la provincia de Zamora, lleva 9.000 hectáreas quemadas. Las últimas imágenes captadas por el satélite muestran las columnas de humo que arrasaban con todo a su paso.
El incendio en A Mezquita
Más de 9.000 hectáreas calcinadas en este incendio
Fuente: Copernicus
La situación sigue sin control y el dispositivo está desbordado, según reconoce la propia Xunta.
Además, los incendios en Ourense coinciden con el año más cálido de su historia. Las temperaturas desde el inicio de agosto, cuando empezaron los incendios, no bajan de los 35º grados en la provincia gallega. En lo que llevamos de 2025 se han batido 55 récords de temperatura, 16 de ellos en capitales de provincia, según cálculos de elDiario.es.