El regalo fiscal de Mazón y Vox a las grandes fortunas para 2026: la mitad dejan de pagar impuesto de patrimonio

El regalo fiscal de Mazón y Vox a las grandes fortunas para 2026: la mitad dejan de pagar impuesto de patrimonio

El PSPV reclamó un estudio de impacto económico del retoque fiscal aprobado con los presupuestos, que proyecta que, de haberse aplicado en el último año, habría librado a 13.000 contribuyentes con más de medio millón de euros de patrimonio, casi la mitad de los declarantes de este tributo, de pagar 61 millones

El regalo fiscal de PP y Vox a los ricos valencianos: rebajas en Patrimonio a 10.000 personas y donaciones a sobrinos

El Gobierno de Carlos Mazón realiza casi tantas rebajas como los grandes almacenes. Solo que el Ejecutivo del PP, con el apoyo de Vox, las concentra en los grandes patrimonios. El último regalo fiscal del presidente valenciano a las grandes fortunas se produjo en el marco de los presupuestos aprobados en primavera, y, aunque no verá la luz hasta el próximo año, ya se puede anticipar cuál será su impacto: 61 millones de euros menos en la recaudación.

El Parlamento valenciano aprobó con los votos de PP y Vox una modificación del Impuesto de Patrimonio, que hasta la fecha pagaban aquellos quienes tienen más de 500.000 euros -sin contar la vivienda y otras exenciones-, para que pasen a escaquearse de este tributo quienes tienen a partir de un millón de euros. El cambio se aprobó a través de una enmienda a los presupuestos, esquivando el informe económico que se debe realizar con los cambios tributarios para analizar su impacto. En el último año del que hay datos, la campaña fiscal de 2024, que recoge el ejercicio del año anterior, pagaron este impuesto 27.711 personas, que en conjunto abonaron 196,6 millones de euros. De media, habrían pagado 7.000 euros por este tributo.

Para conocer el impacto económico del tributo, el PSPV realizó una pregunta parlamentaria, en la que pidió una estimación sobre cómo hubiera quedado la cuestión de aplicarse la norma. En una respuesta de la Conselleria de Hacienda, esta desvela que los contribuyentes caerían a la mitad, y la recaudación se reduciría en 61 millones de euros para las arcas públicas, ya de por sí infrafinanciadas. El escrito de la Conselleria de Hacienda arroja otra cuestión: al aplicarse la rebaja, ningún valenciano tendría que pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas del Gobierno central.

En concreto, el departamento que dirige Ruth Merino afirma que la adopción de un nuevo mínimo exento de un millón de euros del Impuesto de Patrimonio “supondría un ahorro fiscal para los contribuyentes de casi 61 millones de euros, lo que equivale a un 31% de ahorro fiscal”.

El grueso del ahorro, dice Hacienda, se centra en los contribuyentes que dejan de pagar, que son 13.307. La cifra se refiere a las personas con un patrimonio de entre 500.000 y un millón de euros, y que son casi la mitad de los que abonaban este tributo. Pero además, como los tributos funcionan en escala, la rebaja en este tramo sigue beneficiando a quienes más tienen: los otros 14.000 declarantes, que tienen más de un millón de euros en patrimonio, se ahorrarían cerca de un 27% del pago en su paso por caja. “El resto de los contribuyentes (14.404 personas) continuarían pagando el impuesto, pero su cuota media se reduciría, de media, un 27 %, desde 12.932,90 € hasta 9.436,75”, indica la Hacienda valenciana.

El PSPV censura que el “ahorro fiscal” se traducirá en recortes

El diputado socialista encargado de hacienda, Toni Gaspar, autor de la pregunta parlamentaria, censura que se trata de “una medida regresiva e insolidaria de las derechas”, que beneficia a quienes más recursos económicos tienen. En un comunicado, recuerda que los 27.700 valencianos más ricos son el 0,5% de la población de la Comunitat Valenciana y el equivalente al 1% de los que hacen declaración de IRPF; una auténtica minoría que va a beneficiarse de una medida económica.

La medida de PP Vox comportará a un valenciano con un patrimonio neto de 5 millones de euros una rebaja impositiva de 10.600 euros, calcula el PSPV. “La única cosa que el señor Mazón no recorta, como hemos visto en el último presupuesto de la Generalitat, es en la bajada de impuestos a los que más tienen”, censura el portavoz adjunto del PSPV-PSOE en las Corts, para el que “ahí hemos visto que el 0,5% de valencianos, que son los que más tienen, van a pagar menos impuestos y que el 99,5% restante de valencianos van a sufrir los recortes por esta bajada de impuestos.

Para Gaspar, “la política fiscal que aplica el señor Mazón es inoportuna e injusta”, ya que se trata de “propuestas ideológicas fiscales que no tienen en cuenta la mayoría social de la Comunitat Valenciana”. “Con Mazón los ricos pagan menos y, en cambio, a las familias trabajadoras les va a resultar cada vez más difícil acceder a unos servicios públicos recortados y llegar a fin de mes”, recrimina el diputado.