La ola de incendios, en directo: la evolución del fuego, comunidad por comunidad

La ola de incendios, en directo: la evolución del fuego, comunidad por comunidad

Los incendios han provocado nuevos desalojos durante esta madrugada y continúan quemando hectáreas; ante la situación descontrolada y la previsión meteorológica, la UME ha desplegado a 3.400 militares en diferentes zonas

Complicada situación de los incendios en Castilla y León: once fuegos de gravedad en León, Zamora, Salamanca y Ávila

Los incendios de récord avanzan por España con dispositivos desbordados y la vista puesta en la evolución meteorológica, con vientos, altas temperaturas y escasa humedad que favorecen su propagación. La Aemet ha advertido que para este fin de semana se esperan condiciones desfavorables para la extinción de las llamas debido a las altas temperaturas y al estado de los vientos. Este octavo día de ola de incendios eleva a más de 157.000 las hectáreas quemadas en todo el territorio. Tres personas han muerto a causa de los fuegos: dos voluntarios en León y un hombre de 50 años en Tres Cantos, en Madrid. Cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que estaban trabajando en la extinción del incendio de Yeres, en León, han resultado heridos.

En Castilla y León la situación continúa siendo muy complicada este sábado, con once incendios de gravedad activos en las provincias de León (6), Zamora (2), Salamanca (2) y Ávila (1), tras el descenso del nivel de gravedad de tres incendios durante la noche del viernes al sábado. Las llamas procedentes de Ourense se han propagado hasta Zamora y han obligado a cortar las comunicaciones entre ambas regiones. De hecho, los incendios en Galicia han provocado el desalojo de numerosas poblaciones, mientras que el foco de Chandrexa se convirtió a última hora de este viernes en el mayor fuego de la historia de la comunidad, con 16.000 hectáreas calcinadas.

Los incendios forestales de Yeres y Llamas de Cabrera, que se mantienen en nivel 2 de gravedad en la provincia de León, han empeorado en las últimas horas y ha sido necesario desalojar a 330 personas más de tres pedanías de Ponferrada, según aprobó el Cecopi de madrugada. La Policía Nacional ha procedido a evacuar a Espinoso de Compludo (80 personas), San Cristóbal de Valdueza (200 personas) y Manzanedo de Valdueza (50 personas), según ha informado la Subdelegación del Gobierno en León. A última hora de la tarde del viernes, la Policía Nacional ya había desalojado Montes de Valdueza (11 personas), Peñalba de Santiago (40 personas) y Bouzas (400). Además, durante la madrugada también se ha cortado al tráfico la LE 5228 a la altura de la localidad de Salas de los Barrios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este sábado de forma telemática la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España. Sánchez será quien presida la reunión de este comité, en lugar del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien lo encabezó este viernes. A su vez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que participan en la lucha contra los incendios que se desarrollan en distintas localidades de Galicia y Castilla y León. Acompañada por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo, Robles acudirá a distintas localidades, según ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla y León en un comunicado recogido por Europa Press.

En concreto, la UME tiene desplegados actualmente a 3.400 militares para hacer frente a los incendios forestales que afectan a varias comunidades autónomas en España, 1.400 de ellos en ataque directo y los otros 2.000 en misiones de apoyo. Según ha informado la Unidad Militar de Emergencias a través de la red social X, también se han desplegado 450 medios para hacer frente a los incendios. Los focos con intervención de la UME actualmente son los de Cangas de Narcea (Asturias), Somiedo (Asturias), Yeres (León), Molezuelas (Zamora), El Payo (Zamora), Requeixo Chandrexa de Queica (Ourense), Maceda (Ourense), Oimbra (Ourense), A Mezquita (Ourense), Larouco (Ourense), Jarilla (Cáceres), Llerena (Badajoz) y Teresa de Cofrentes (Valencia).

Además, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visitará a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres) que están trabajando en la extinción de incendios en Extremadura y Castilla y León.

Castilla y León

La reactivación por el calor y el viento y la declaración de nuevos incendios ha complicado las últimas horas en Castilla y León y a primera hora de este sábado son once los fuegos del máximo nivel, el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, en las provincias de León, Zamora, Salamanca y Ávila, entre ellos, los de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres y Barniedo de la Reina (León), el de Paradiña en El Bierzo, que se ha reactivado; Molezuelas de la Carballeda y Castromil, en Zamora; San Cristóbal de los Mochuelos y El Payo en Salamanca y El Herradón, en Ávila. Los medios aéreos de extinción de incendios se están incorporando gradualmente esta mañana a los once incendios de nivel 2 y seis de nivel uno que hay ahora mismo en Castilla y León y que han provocado nuevos desalojos durante la madrugada en El Bierzo y cortes de más carreteras.

El incendio de El Herradón se declaró durante la tarde del viernes y ha arrasado rápidamente con 3.000 hectáreas, en un perímetro de 30 kilómetros, y obligó durante la madrugada a la evacuación de los vecinos de Urraca Miguel. La gravedad de los incendios ha supuesto el desalojo reciente de la localidad abulense de El Herradón, así como Los Payos, en Salamanca; y los municipios leoneses de Portilla de la reina, Pobladura de Somoza y Paradiña. Alrededor de 3.000 personas permanecen evacuadas en la provincia de León. El Cecopi ha activado medidas extraordinarias y ha prohibido cualquier actividad en la montaña oriental, afectando al Parque Nacional de los Picos de Europa.

En Salamanca preocupa el rápido avance del foco en el municipio de Cipérez, que se desplazó 20 kilómetros hacia el embalse de la Almendra, después de que los efectivos desplegados se centrasen en evitar que el fuego alcanzase una fábrica con un depóstio de propano de gran tamaño, así como las localidades de Gejo de Los Reyes y Cerezal de Puertas, ambas evacuadas. La provincia combate este sábado dos incendios de nivel 2, El Payo y San Cristóbal de los Mochuelos, y uno de nivel 1 en La Alberca, tras la mejoría de los focos en La Sagrada y Corral de Garciñigo, aun activos.

Los fuegos en esta comunidad dejan dos fallecidos: Abel Ramos, un hombre de 35 años que participaba como voluntario en las labores de extinción, y Jaime, de 37 años y amigo del primero. También han resultado heridas 10 personas, cuatro de ellas en estado crítico.

El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ya es el peor incendio en España desde 1968 y afecta a 40.000 hectáreas entre las provincias de Zamora y León. Su situación mejoró a última hora del viernes, cuando los efectivos forestales lograron perimetrarlo, tras el despliegue de 23 hidroaviones y 71 técnicos y celadores desde su inicio el pasado domingo. Los vecinos de Castromil han podido regresar a sus casas.

Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas, 5.000 más que el de O Courel en 2022, hasta ahora el que más extensión había calcinado. La situación sigue sin control, el dispositivo está desbordado, según reconoce la propia Xunta. El 112 Galicia ha envió este viernes una alarma a los móviles localizados en una treintena de municipios de las provincias de Ourense y Lugo para pedir a la población que se confine y evite los desplazamientos debido a los incendios que arrasan miles de hectáreas y están provocando cortes de tráfico e intensas humaredas.

El aviso ha aparecido en las pantallas de los dispositivos de municipios sobre todo de Ourense, pero también en cuatro de Lugo. En concreto son Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar y Rubiá, en Ourense. En Lugo son Parada de Sil, Quiroga, Ribas de Sil y Folgoso do Courel.

A los incendios, que hasta el momento estaban concentrados en la provincia de Ourense, se ha sumado otro en la provincia de A Coruña, en el municipio coruñés de Toques, concretamente en la parroquia de San Martiño de Oleiros. Hay un hombre detenido por los incendios de Ourense, se le acusa de imprudencia grave.

La circulación de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia lleva tres días consecutivos detenida y la previsión es que continúe así al menos durante la mañana del sábado.

Extremadura

Hay ocho incendios activos, dos de ellos declarados a lo largo de la tarde del sábado, que han obligado a desalojar a vecinos de dos urbanizaciones y a cortar varias carreteras. Entre los más preocupantes se encuentran los de Jarilla, que ha arrasado 4.800 hectáreas y mantiene confinada a la población de Casas del Monte por el humo; Alburquerque, con 2.000 hectáreas quemadas; y Pallares, que ha calcinado 5.000 hectáreas de pasto. Solo estos tres superan la superficie quemada en toda la época de peligro alto del verano de 2024, que se saldó con 9.382 hectáreas afectadas.

La Junta mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda la región. Además de los fuegos más graves, se mantienen activos incendios en Llerena, Burguillos del Cerro, Cañamero, Casas de Don Pedro, Aliseda y Cuacos de Yuste.

Asturias

La situación en Asturias ha empeorado durante la tarde de este viernes. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha advertido de que la situación es “muy complicada”, especialmente en los focos procedentes de León. “Estamos conteniéndolo, no hay manera de poder controlarlo de una manera clara y por lo tanto lo que estamos priorizando es garantizar la seguridad de las personas”, ha dicho. Hay un total de 10 incendios forestales, cinco de ellos activos, cuatro que están controlados y uno estabilizado.

A última hora el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha activado la evacuación voluntaria de las localidades de Llamera y Sonande, en Cangas del Narcea, ante las condiciones meteorológicas que dificultan la extinción de los incendios forestales.

Además, Protección Civil ha enviado un mensaje de alerta a través del sistema ES-Alert a los habitantes de una decena de localidades asturianas para pedir que permanezcan en sus viviendas y eviten desplazarse. Los municipios incluidos en esta comunicación son: Cangas del Narcea, Ibias, Degaña, Somiedo, Teverga Quirós, Ponga, Lena, Aller, Caso, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Amieva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja.

La consejería de Fomento ha anunciado este sábado que el riesgo de incendio forestal se sitúa en un índice ‘muy alto’ o ‘extremo’ en todas las comarcas de la comunidad, acentuándose el peligro en el flanco suroeste que limita con Galicia y Castilla y León.

Comunitat Valenciana

En la mañana del viernes quedó estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia), según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias. Durante la noche se habían detectado dos puntos calientes en los que los efectivos se emplearon especialmente.

Medios aéreos se irán incorporando este viernes a la zona, donde a primera hora de la mañana seguían trabajando los mismos medios terrestres que han estado durante la noche: cinco autobombas y siete unidades de bomberos forestales, seis dotaciones y cuatro brigadas forestales del Consorcio de Bomberos, una patrulla de la Policía de la Generalitat y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Además, se encuentran ya controlados otros fuegos en los que han intervenido los medios autonómicos en las últimas horas en Bicorp, Cortes de Pallás y Requena, todos ellos en la provincia de Valencia.

La previsión meteorológica para este sábado, con riesgo de tormentas secas, favorece la propagación de estos puntos calientes y pone en alerta extrema de incendio forestal a toda la comunidad.

Castilla-La Mancha

La evolución favorable de los incendios permitieron levantar el miércoles las medidas preventivas para Navalmoralejo, La Estrella y Calera y Chozas.

El incendio forestal que afectaba a la localidad toledana de Calera y Chozas ya ha sido controlado, mientras que el incendio forestal declarado el lunes en Navalmoralejo, en Toledo, ha calcinado 3.250 hectáreas, el 75% de ellas sin embargo en la provincia de Cáceres. El fuego fue finalmente extinguido a primera hora de este jueves.

Comunidad de Madrid

Un incendio de vegetación baja en Torrelodones obligó el miércoles a evacuar una urbanización de la localidad y varias dotaciones de bomberos han logrado evitar que el fuego se acercase a las viviendas tras desalojar a sus ocupantes. Fue controlado horas después.

El incendio en el municipio de Tres Cantos, que comenzó el lunes, fue controlado durante la noche del martes. El fuego ha afectado a 2.000 hectáreas y se ha cobrado una víctima mortal: un hombre de 50 años de origen rumano, que intentó salvar a decenas de caballos.Las llamas se propagaron con rapidez debido al fuerte viento y obligaron al desalojo de unos 200 vecinos de urbanizaciones cercanas, que ya han podido volver a sus casas.

Andalucía

Los dos incendios declarados en Andalucía —el de Tarifa en Cádiz y el de Jabugo en Huelva— han sido controlados. El Infoca da por estabilizado el primero, que calcinó 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas. Han instalado cinco autobombas, una unidad médica y varios grupos técnicos para controlar que no vuelva a prender. El consejero de la Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha afirmado que se ha completado el retorno de todas las personas desalojadas a causa del fuego. Las autoridades contemplan la posibilidad de que el fuego haya sido provocado.

El Infoca da por estabilizado también el fuego de Jabugo, provocado por la caída de un rayo en la aldea de Los Romeros, y ha autorizado el regreso de 240 personas a sus viviendas, así como dio por controlado el fuego que afectó al término municipal de Mijas, en Málaga. El alcalde de la localidad ha agradecido la “rápida actuación” de los especialistas y ha destacado el papel del apoyo vecinal en la extinción del fuego. Debido al fuego se mantuvo cortada por horas la carretera HU-8100 en Aroche.