Milei apuesta por la pureza ultraderechista en las listas para las elecciones legislativas de octubre

Milei apuesta por la pureza ultraderechista en las listas para las elecciones legislativas de octubre

El presidente argentino ha nombrado para encabezar las listas de senadores y diputados a una ministra de mano dura, un economista con supuestos vínculos con un empresario acusado de narco y a un abogado con sesgo antisemita

Guerra en la extrema derecha argentina: la batalla entre Milei y su vicepresidenta llega a los tribunales

El presidente argentino, Javier Milei, ha nombrado como sus espadas para encabezar las listas de senadores y diputados a las elecciones legislativas del 26 de octubre a quienes refuerzan la pureza de la ultraderecha. El peronismo, principal espacio de oposición, ha puesto en pausa sus conflictos internos y presentado candidatos de consenso.

Con el cierre de listas nacionales en la medianoche del domingo, La Libertad Avanza, (LLA) liderada por Milei, muestra las principales apuestas para los comicios en los que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. Los focos están puestos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que concentran el 40% del electorado nacional.

Ministra de armas tomar

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Milei que cada miércoles manda a reprimir la marcha de jubilados, encabeza la lista del Senado en la Ciudad de Buenos Aires. La ciudad capital es el distrito que gobierna el PRO, partido liderado por el expresidente conservador Mauricio Macri, desde hace 18 años. Macri sólo pudo incluir en la papeleta nacional de su terruño los nombres del quinto y sexto lugar — La Libertad Avanza ha absorbido al PRO, que solo tendrá candidaturas propias en tres provincias: Córdoba, Río Negro y Santa Cruz—.

Enemistada con Macri, Bullrich se mostró con las máximas autoridades de LLA. “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y de hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todos los esfuerzos que hicimos hasta ahora”, escribió en sus redes sociales.

La excandidata presidencial de la alianza de derecha Juntos por el Cambio y rival de Milei en 2023 ha devenido en una soldada de la fuerza que gobierna el país. Atrás en el tiempo y sin rencores parece haber quedado el debate en el que Milei acusó a Bullrich de que había colocado bombas en jardines de infantes cuando pertenecía a la guerrilla Montoneros en los años 70. Bullrich negó haber militado en esa organización armada.

La Libertad Avanza no sólo llevó para sus huestes a la excandidata presidencial, también a quien fuera su compañero de fórmula, Luis Petri. El hoy ministro de Defensa será cabeza de lista de diputados en la provincia de Mendoza, distrito importante junto a Córdoba y Santa Fe. De este modo, Petri oficializó su salida del partido de centroderecha Unión Cívica Radical y Milei lo celebró: “Bienvenido a las fuerzas del cielo”.

Vínculos sospechosos

Si para Bullrich el activo es la mano dura, para José Luis Espert el desafío es ganar una batalla simbólica para el Gobierno: derrotar al peronismo en su bastión, la provincia de Buenos Aires. El economista ultraliberal, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, encabeza la lista de diputados por La Libertad Avanza. Espert quizá deba responder en público la sospecha sobre su vínculo con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado, como ha revelado elDiarioAR desde hace semanas.

Espert tendrá de rival principal a Jorge Taiana, excanciller en los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner y un candidato con pergaminos que propuso Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y quien ha tenido diferencias evidentes con la expresidenta.

En los últimos días, Taiana estuvo en Brasil con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y llevó el reclamo por la liberación de Cristina Kirchner, bajo arresto domiciliario por la Causa Vialidad. Su perfil académico contrasta con el de Espert, en una campaña que se anticipa de alto voltaje.

La estrategia del peronismo, unido bajo el sello de Fuerza Patria, prescindió de nombres como Máximo Kirchner, líder de La Cámpora e hijo de la expresidenta y de Sergio Massa, último candidato presidencial. Después de la derrota que afrontó el peronismo en 2023, el temor a perder sigue siendo un fuerte unificador.

Detrás del armado de candidaturas en el oficialismo está la mano de Karina Milei, secretaria de la Presidencia. “El jefe”, como la llama su hermano, será la responsable de las derrotas o victorias que obtengan en las elecciones de medio mandato. Los hermanos Milei han elegido al abogado Alejandro Fargosi, otrora vinculado al Macri, como cabeza de lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.

Campaña sucia

Fargosi es recordado por participar de una campaña sucia contra Myriam Bregman, entonces candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda. El abogado retuiteó una noticia falsa antisemita: se trató de un flyer de una supuesta entrevista a Bregman con un presunto textual “no canto el himno porque no me representa y porque soy de izquierda” acompañado de la descripción: “Myriam Bregman, militante judía del frente de izquierda”. Fargosi compartió la fake news en su cuenta personal de X y preguntó: “¿Vos votás esas ideas?”.

Después de un repudio generalizado, que incluyó al Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el abogado intentó revindicar un “nacionalismo” al querer “defender los símbolos patrios”. Luego, argumentó que el flyer no era suyo y, finalmente, borró su publicación.

Ironía de la historia, hoy Myriam Bregman busca renovar su escaño de diputada y encabeza la lista en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, es decir, como rival de Fargosi. En esa disputa el peronismo postuló al economista heterodoxo Itaí Hagman, del espacio del dirigente social Juan Grabois.