
Casi 300 jóvenes refugiados han salido ya de los centros de Canarias hacia recursos estatales de protección
Esta semana viajarán a la península un grupo de nueve niñas y otro de siete chicos. Migraciones insiste en no revelar la ciudad de destino para proteger a los menores de la persecución
Hemeroteca – Los menores refugiados, en el centro del debate político: »En nuestro país corremos peligro, solo queremos estar bien»
Cerca de 300 jóvenes asilados han salido ya de los recursos colapsados de Canarias hacia centros estatales de protección. Así lo han informado fuentes del Ministerio de Migraciones tras la reunión semanal que el Gobierno central y el autonómico mantienen cada martes sobre los menores refugiados. En concreto, 240 menores solicitantes de protección internacional ya han accedido a una plaza en la red de recursos nacionales de acogida y otros 40 han sido derivados al Sistema de Acogida de Protección Internacional al cumplir la mayoría de edad.
Esta semana, el Gobierno de España continuará con las derivaciones a la península de menores refugiados. La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo autonómico, Candelaria Delgado, ha informado al terminar la reunión de que un grupo de nueve niñas viajará este jueves y otro de siete chicos lo hará el domingo. Además, en las próximas dos semanas saldrán en total 40 niños.
Migraciones recuerda que no hará públicos los lugares de los traslados »en aras de la protección y seguridad» de los menores. »La prioridad es proteger a estos niños en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución», indican fuentes del Ministerio.
Desde el área que dirige Elma Saiz subrayan que se están habilitando más plazas, reforzando equipos de atención especializada y mejorando infraestructuras para garantizar que todos los menores reciban una atención digna y adecuada en cada fase del proceso. En este sentido, subrayan que la cooperación territorial es clave para asegurar que cada menor disponga de un entorno adecuado de acogida, escolarización y atención sanitaria.
Proteger a los menores
La directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha criticado que, con el ritmo de traslados, los 1.200 menores solicitantes de asilo de los que debe hacerse cargo el Estado por orden del Tribunal Supremo saldrán de las islas “en diez meses”.
En esta línea, fuentes del Ministerio de Migraciones insisten en que cada menor trasladado cuenta con un expediente personalizado que recoge su situación administrativa, educativa y sanitaria. El objetivo es »asegurar un proceso garantista en el que se proteja siempre el interés del menor, por lo que se atiende cada caso de manera individualizada, acompañando en todo momento a los menores». »Cada uno de ellos cuenta con situaciones y perfiles muy diversos que requieren un tratamiento minucioso y específico para cada caso», añaden.
El Ejecutivo ha resaltado también el papel de las organizaciones no gubernamentales y entidades sociales que trabajan en primera línea. »Su experiencia y capacidad de respuesta resultan esenciales para proporcionar los traslados así como el acompañamiento, la formación y las actividades básicas para la integración de estos menores», indican.
Sin embargo, desde el Gobierno de Canarias critican que el Estado no les ha ofrecido información sobre dónde se crearán las plazas ni con qué entidades colaboradoras va a trabajar. Por su parte, Rodríguez ha lamentado que la lentitud del procedimiento haya llevado a algunos jóvenes que estaban ya en el campamento Canarias 50 para ser entrevistados y después ser reubicados en otras comunidades autónomas han expresado que no quieren viajar a la península.