‘El gran desplazamiento’: un pueblo de Suecia traslada de una sola pieza su iglesia de 670 toneladas

‘El gran desplazamiento’: un pueblo de Suecia traslada de una sola pieza su iglesia de 670 toneladas

El traslado forma parte de un plan para mover todo un pueblo ante el riesgo que supone la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa

Tras ocho años de planificación, un coste estimado de 500 millones de coronas suecas (44,7 millones de euros) y una bendición matutina, una iglesia del norte de Suecia inició el martes un lento desplazamiento de 5 kilómetros para dar paso a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa.

La iglesia luterana sueca Kiruna Kyrka, de 672 toneladas, inaugurada en 1912, será trasladada lentamente a su nuevo emplazamiento durante dos días, a un ritmo de medio kilómetro por hora.

En una enorme operación que durará varias décadas, toda la ciudad ártica será trasladada debido a que una mina de hierro operada por la empresa minera estatal LKAB está debilitando el suelo y amenaza con engullir la ciudad.

Se espera que más de 10.000 personas, entre ellas el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, se congreguen en las calles —que se han ensanchado especialmente para dar cabida a la iglesia— para ver el traslado del edificio de madera roja.

La operación se probó con éxito en un tramo de 30 metros durante el fin de semana.

En la última versión de lo que se ha conocido como ‘televisión lenta’, se han instalado decenas de cámaras a lo largo del recorrido para que personas de toda Suecia y del mundo puedan ver lo que la cadena SVT ha bautizado como “Den stora kyrkflytten” (el gran traslado de la iglesia).

La iglesia, diseñada por Gustaf Wickman, es uno de los edificios antiguos más queridos de Suecia. Es conocida por su arquitectura, que se asemeja a una lavvu (una cabaña sami).

Este miércoles se celebra en el pueblo un servicio religioso y un evento con café con el objetivo de batir el récord mundial de café en una iglesia. También habrá entretenimiento musical, incluyendo un concierto con la cantante Carola.

Se espera que la iglesia vuelva a abrir sus puertas en su nueva ubicación a finales del próximo año, pero no se prevé que la reubicación completa de la ciudad esté terminada hasta 2035.

La iglesia es uno de los 23 edificios culturales que se están reubicando en lo que LKAB ha descrito como “un acontecimiento único en la historia mundial”. El operador de la mina ha dado a los residentes la opción de compensar económicamente a los afectados por la reubicación de la ciudad o reconstruir sus casas o edificios.

La ampliación de la mina ha suscitado críticas, entre ellas las de algunos samis que temen que la fragmentación del territorio dificulte el pastoreo de renos.

“En cuanto a la iglesia, decidimos que lo mejor era trasladarla de una sola pieza. Vimos el valor que eso tenía”, declaró a AFP el director del proyecto de LKAB, Stefan Holmblad Johansson. “Hemos emprendido este proyecto con gran reverencia. No se trata de un edificio cualquiera, es una iglesia”.

El retablo, un paisaje en tonos pastel del difunto príncipe Eugenio de Suecia, y el órgano de más de 2000 tubos se han envuelto cuidadosamente para el viaje y se ha excavado el terreno alrededor de la antigua ubicación de la iglesia para poder colocar vigas debajo.

“La iglesia se apoya sobre un sistema de vigas y luego se trajeron dos enormes tráilers”, explicó Holmblad Johansson. Estos se deslizaron bajo la estructura de vigas.

El campanario, que es una estructura independiente, se trasladará la semana que viene.