
La ola de incendios, en directo: la evolución del fuego, comunidad por comunidad
La AEMET espera que el fin de la ola de calor y la posibilidad de lluvia en zonas del norte ayuden al control del fuego, que suma ya 300.000 hectáreas quemadas en lo que va de agosto
Verano catastrófico: 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI y registra los fuegos más voraces de la historia
La AEMET espera que la bajada general de temperaturas y la posibilidad de lluvia en zonas del norte durante este martes ayuden al control del fuego, que suma ya 300.000 hectáreas quemadas, cuatro fallecidos —tres en León y uno en Madrid— y una decena de personas hospitalizadas. Los últimos heridos son cuatro bomberos que luchaban contra el fuego que asola Galicia. 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI, con un dato revelador: los 52 grandes fuegos han quemado de media 6.000 hectáreas, 2.000 más que la media de los peores incendios en años anteriores.
Galicia
Nueve grandes fuegos permanecen activos en la provincia de Ourense donde el de Larouco (18.000 hectáreas) ha superado al de Chandrexa (17.500) y ya es el mayor de la historia de Galicia, según los datos del último balance oficial. Las imágenes satélite apuntan a que serán muchas más, aunque los datos son provisionales, ya que las estimaciones del EFFIS calculan las áreas quemadas a partir del perímetro del incendio y pueden incluir dentro de esos límites zonas que se han salvado de las llamas o superficies no forestales.
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha dicho que la evolución de los nueve incendios que afectan a la provincia de Ourense “va un poquito mejor”. La línea de alta velocidad entre Galicia-Madrid continúa, a esta hora, suspendida.
Permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, unidos en un único fuego que alcanza las 17.500 hectáreas; Maceda (Santiso y Castro de Escuadro suman 3.500 hectáreas); Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 15.000 hectáreas); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Vilardevós-Moialde (500 hectáreas), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 hectáreas), Larouco-Seadur (18.000 hectáreas) y Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 3.500 hectáreas).
Castilla y León
Los incendios de Castilla y León continúan en una situación complicada, con diez fuegos con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, el nivel máximo de peligrosidad, y otros ocho más con el nivel IGR 1. En el máximo nivel se encuentran Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres, Barniedo de la Reina, Canalejas, Gestoso, Caín de Valdeón y Paradiña, en la provincia de León y Portoen la provincia de Zamora.
Con el nivel 1 se mantienen Orallo, Castrocalbón y La Uña, en la provincia de León; Puercas, Castromil, Molezuelas de la Carballeda y Mahide, en Zamora. Los medios aéreos se están incorporando progresivamente a las labores de extinción de estos grandes incendios desde primera hora de la mañana. La Junta de Castilla y León ha confirmado que actualmente son 5.300 personas de 76 localidades las que se encuentran desalojadas de sus hogares en la mañana de este lunes.
Extremadura
Extremadura mantiene activo únicamente el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado 15.464 hectáreas. El fuego ha alcanzado Castilla y León por las zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de la tarde del lunes, aunque la previsión es que permanezca en ese entorno y pueda ser controlado durante este martes con el apoyo de medios aéreos.
El resto de los fuegos que habían preocupado a la región, como los de Aliseda (Cáceres), Llerena, Alburquerque y Burguillos del Cerro (Badajoz), han sido estabilizados, permitiendo levantar confinamientos y reabrir carreteras secundarias que habían quedado cortadas.
Asturias
Asturias continuará en situación de máxima alerta ante la ola de incendios declarados en la comunidad autónoma al menos hasta el miércoles, según las previsiones del consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo. Este lunes se contabilizan 15 fuegos forestales, de los que ocho están activos, otros cinco están controlados y dos estabilizados o en revisión.
La mayor preocupación se sitúa actualmente en el suroccidente asturiano y principalmente en los concejos de Somiedo, Degaña y Cangas del Narcea por los fuegos procedentes de León.
La situación meteorológica ha mejorado y el frente de Llamera se ha dado por controlado, según los datos facilitados por el Sepa.