
Sánchez pide «lealtad institucional» para afrontar una «emergencia climática que va más rápido de lo esperado»
El presidente admite la necesidad de abrir un debate sobre «reajustar y redimensionar» los recursos de todas las administraciones en la lucha contra los efectos del cambio climático
Verano catastrófico: 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI y registra los fuegos más voraces de la historia
Lealtad institucional y más recursos para hacer frente a la emergencia climática. Ese es el mensaje que ha lanzado el presidente del Gobierno durante su visita este martes a Extremadura, uno de los territorios afectados por la oleada de incendios que asola España durante el mes de agosto. Pedro Sánchez ha comprometido, además, el esfuerzo de su Ejecutivo en la reconstrucción de los lugares arrasados por las llamas y ha anunciado que en el primer Consejo de Ministros del curso, el próximo martes, se procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a las zonas que están sufriendo incendios forestales.
Esa declaración oficial de “zonas afectadas por una emergencia de protección civil”, ha indicado Sánchez, que implica el “compromiso” del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que “se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados”.
“El Estado somos todos”, ha declarado el presidente en un llamamiento a que los distintos niveles de la administración estrechen su cooperación al margen de la lucha partidista. “Ante las emergencias solo vale una respuesta: la unidad institucional, la lealtad institucional, la corresponsabilidad en los recursos que se despliegan para hacer frente a esta catástrofe”.
Sánchez ha reconocido que la emergencia climática “va más rápido de lo esperado” y que, por tanto, ese contexto debe abrir el debate sobre los recursos existentes. “Tenemos que reajustar y redimensionar nuestras capacidades. Los medios están y serán mayores, pero las competencias están claras. Y, por eso, máxima colaboración, máxima empatía y máximo compromiso porque estamos ante una realidad que nos atropella cada vez más rápido”.
El presidente ha reiterado su intención de impulsar un pacto de estado sobre las políticas a desarrollar para hacer frente al cambio climático. Algo que ha fijado para el mes de septiembre. “Plantearé a la comunidad cientifica, a los empresarios, a los sindicatos, y a las administraciones un pacto de estado frente a la emergencia climática. Con esa ambición y con ese objetivo vamos a trabajar en los próximos meses y años”.
“Debemos preparar a los territorios para que cuando se produzcan estas emergencias estemos provistos para hacer que su impacto sea menor. Cada año se acelera la emergencia climática, ¿por qué no hacemos de la emergencia climática una política de estado?”, ha subrayado.