
Un alcalde socialista que pide un instituto a Page: «Mi discurso es de izquierda, no lo robo en otras latitudes para tener votos»
Agustín Jiménez Crespo es el alcalde de Noblejas. Acaba de iniciar una huelga de hambre para «llamar la atención» del presidente de Castilla-La Mancha con quien, no lo esconde, mantiene profundas discrepancias políticas. En la últimas horas se ha incorporado como «mediador» en el conflicto el consejero de Fomento, Nacho Hernando
El Ayuntamiento de Noblejas lanza una campaña pidiendo al Gobierno Page un instituto “ya”
Un alcalde socialista en huelga de hambre para que el presidente de la comunidad autónoma, de su propio partido, construya el instituto de Secundaria comprometido, primero verbalmente, y después de manera oficial en Consejo de Gobierno hace casi dos décadas.
Podría ser una historia más, de entre las muchas protagonizadas por alcaldes a los que no se les pone por delante otra cosa que no sea su pueblo, pero el trasfondo va mucho más allá.
Agustín Jiménez Crespo, edil en el toledano pueblo de Noblejas, ha iniciado esta semana una protesta en forma de huelga de hambre. Tiene 76 años, es diabético y ya tuvo que superar un cáncer de pulmón. Pero no le preocupa. “No es porque quiera ser un héroe. Es cuestión de llamar la atención. No tengo miedo”, asegura.
Y es que, no es la primera vez que este edil opta por la huelga de hambre como fórmula de protesta. En 2012 estuvo casi una semana sin comer para visibilizar los impagos de la entonces presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal.
En su segundo día de huelga acompañado de sus concejales, familiares, amigos y vecinos ha explicado sus razones ante los periodistas. Lo ha hecho con datos y con documentos en un amplio dossier facilitado a los medios de comunicación.
Lo prometió en 2007 el Gobierno socialista de José María Barreda, quien lo rubricó en Consejo de Gobierno en 2011 y tras el ‘parón’ por “los recortes” de Dolores de Cospedal hasta 2015, la cuestión no solo no se ha vuelto a retomar, sino que el instituto, al parecer, se terminará construyendo en una localidad vecina: Ocaña.
Y se construirá, dicen, “utilizando el proyecto y los datos previstos para Noblejas”, a pesar de haber ofrecido tanto los terrenos, incluyendo los servicios, y hasta participar en la financiación si hace falta.
“Fue quien sería vicealcalde de Toledo con Emiliano García-Page, Ángel Felpeto, quien me dijo por teléfono en 2007 que iban a hacer un IESO en Noblejas pocos meses antes de las elecciones. Yo le pregunté: ¿Y eso?”, ironizaba, al recordar que hasta entonces “Noblejas nunca había pedido un instituto. Nunca”.
Aquella promesa nunca la cumplió ningún gobierno del PSOE -tampoco del PP- al frente de la Junta de Castilla-La Mancha. “En 2011 ya se hablaba de que los institutos de Ocaña estaban al límite de su capacidad”.
En la actualidad el Ayuntamiento de Noblejas ya lo plantea como una necesidad, “avalada por datos técnicos” y como un proyecto comarcal que beneficiaría a pueblos como Villarrubia de Santiago, Villatobas y hasta a Dosbarrios “porque es mejor desconcentrar” los centros educativos. Acaban de firmar incluso un convenio con Salesianos Aranjuez para la puesta en marcha de un proyecto de FP Dual. Noblejas tiene unos 4.000 habitantes, un amplio polígono industrial que sigue creciendo y proyectos diseñados hasta 2050.
“No teníamos que haber llegado a esto”, reconocía el alcalde ante periodistas, amigos y vecinos, pero se muestra firme. “No me da la gana de que [el compromiso del instituto] se quede en el olvido y nosotros quedemos como mentirosos”, decía. “Sembrar cizaña entre los ayuntamientos de Ocaña y Noblejas por un instituto, solo traerá odio. Es posible que algún día ambas poblaciones sea una sola en lo administrativo y en lo funcional”.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, como “mediador”
El alcalde ha reconocido que el único contacto oficial por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha fue una carta recibida hace ya algún tiempo, firmada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. Sin compromiso concreto.
La consejera portavoz Esther Padilla dijo ayer que “la huelga de hambre no puede ser la fórmula para conseguir infraestructuras” o que el instituto se va a construir en una población vecina que también gobierna el PSOE. En Ocaña tendrán, de cumplirse lo proyectado un tercer instituto de Educación Secundaria.
“No les hace falta”, dice el alcalde de Noblejas. En su opinión, en la vecina localidad de Ocaña, que se encuentra a unos dos kilómetros de distancia, “lo que necesitan son recursos como trabajadores sociales o psicólogos para atender a una población con 86 nacionalidades”.
Pese a las discrepancias, según ha podido saber elDiario.es Castilla-La Mancha, en las últimas horas sí se han producido conversaciones informales por parte del Gobierno regional. El consejero de Fomento Nacho Hernando, está actuando como “mediador” en esta cuestión.
Y es que el nulo feeling entre Emiliano García-Page y Agustín Jiménez Crespo es vox populi y viene de lejos. Cuando este martes le preguntaban por esta cuestión, él se remite al año 2007 y a las promesas incumplidas. “Ahí empezó la agresión sin parar, sin parar”, que achaca al PSOE de Toledo, “a pesar de la voluntad política de Barreda”.
Me he preguntado cuántas toneladas de odio hacen falta para hundir la labor política de un municipio que representa la vanguardia en una región que algunos quieren convertir en una permanente corrida de toros televisada. Noblejas es un mal ejemplo para Emiliano
En las últimas horas se ha preguntado si su huelga de hambre servirá como “aldabonazo” para las fuerzas políticas en el Parlamento castellanomanchego. “Me he preguntado también cuántas toneladas de odio hacen falta para hundir la labor política de un municipio que representa la vanguardia en una región que algunos quieren convertir en una permanente corrida de toros televisada”.
En este punto, el edil asegura que “Noblejas es un mal ejemplo para Emiliano [García-Page] y su visión de la comunidad autónoma. Tiene complejo de inferioridad respecto a otras comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya, a las que se envidia y contra las que se practica el discurso de la antiEspaña, en lugar de copiar y aprender de ellas”.
Hay complejo de inferioridad respecto a otras comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya, a las que se envidia y contra las que se practica el discurso de la antiEspaña, en lugar de copiar y aprender de ellas
Asegura el edil que “en Noblejas no se envidia a nadie, sino que se admira porque eso nos lleva a aprender. La envidia solo nos trae odio” y cree que “todo esto es un castigo por la forma que tiene Noblejas de ver a la comarca de la Mesa de Ocaña. Si hablamos de Educación hay que conseguir que los niños puedan tener una comida bien hecha en el colegio. Sabemos lo que hay, con salarios que no llegan ni a 1.000 euros. O podemos hablar de la necesidad de Formación Profesional”.
En mitad del conflicto, el edil tampoco obvia su descuerdo con posiciones políticas de calado nacional con su jefe de filas: Emiliano García-Page es secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha. Y lo hace saber. “Mi discurso es de izquierda. Yo no robo discursos en otras latitudes porque creo que así tengo votos”.
¿Apoyos de compañeros del PSOE?: “El miedo guarda la viña”
El alcalde está recibiendo apoyos de algunos compañeros de partido, como el de Izquierda Socialista-PSOE Castilla-La Mancha y de formaciones que, como Movimiento Sumar, creen que “no se trata de un capricho, sino de igualdad, justicia territorial y derechos”.
El Partido Popular presentará una Proposición No de Ley para que las Cortes de Castilla-La Mancha debatan sobre la cuestión. Este martes el vicepresidente segundo de las Cortes regionales Santiago Lucas-Torres visitaba al alcalde de Noblejas durante su huelga de hambre para comunicarle la iniciativa.
Mi discurso es de izquierda. Yo no robo discursos en otras latitudes porque creo que así tengo votos
Sin embargo, el edil no se siente apoyado por la mayoría de su partido en la región. ¿Está recibiendo mensajes de apoyo desde la provincia o de otros puntos de la región?, preguntaban los periodistas. “El miedo guarda la viña”, respondía tajante.
Mientras, su campaña (y su huelga) continuarán, ha dicho estos días, hasta que el cuerpo “aguante”.