Un centenar de personas homenajea en Soria al bombero muerto en los incendios de León

Un centenar de personas homenajea en Soria al bombero muerto en los incendios de León

La manifestación ha servido también para exigir a la Junta una mayor inversión en la prevención y en el operativo

Un muerto y un herido al volcar una autobomba en los trabajos de extinción de los incendios de León

Un centenar de personas se han concentrado esta mañana a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria para homenajear al bombero forestal que el pasado domingo falleció en el vuelco de una autobomba cuando trabajaba en las labores de extinción del incendio de Yeres-Llamas de Cabrera, en la provincia de León.

La manifestación, convocada por el sindicato CGT, ha servido también para exigir a la Junta una mayor inversión en la prevención a través del cuidado de los montes, así como en el operativo de extinción de incendios, con malas condiciones laborales y salariales y mucha precariedad, han lamentado.

La secretaria de organización de CGT en Soria, Ángela Ruiz Velasco, le ha exigido a la Junta que deje de cerrar torretas, que prolongue los contratos a 12 meses, un mantenimiento de los montes durante todo el año y que los profesionales tengan unas condiciones dignas y se acojan al estatuto de los bomberos forestales.

CGT Soria ha denunciado la precariedad del colectivo de bomberos forestales, lo que los hace más vulnerables a accidentes laborales como el ocurrido en Espinosa de Compludo, en el que falleció uno de los integrantes del convoy de 22 trabajadores que se desplazaron desde Soria para ayudar en los incendios.

Ruiz ha explicado que han podido hablar con alguno de los compañeros del bombero fallecido y que ha asegurado que se encuentran tristes y desolados, “todavía están en shock y lo único que han trasmitido es que no entienden cómo ha podido pasar que iniciaran el viaje 22 y solo hayan vuelto 21”, ha lamentado.

Los asistentes a la protesta han acudido con carteles que lucían grandes crespones negros en homenaje al bombero fallecido que, para muchos, era “un amigo y compañero”.

Desde el sindicato CGT han reiterado que los profesionales tienen “sueldos muy bajos, jornadas extenuantes y sin respeto por los descansos obligados por ley, falta de recursos, una alta temporalidad que impide una formación continuada y un entrenamiento constante”.

Por todo ello, ha exigido que para terminar con la precariedad en este sector es urgente la aplicación del Estatuto del Bombero Forestal y la revisión completa del modelo operativo de incendios “para que esté activo todo el año”, han apostillado.