Los bomberos forestales valencianos cifran en 300 el déficit de efectivos para cubrir el servicio 24 horas prometido por Mazón

Los bomberos forestales valencianos cifran en 300 el déficit de efectivos para cubrir el servicio 24 horas prometido por Mazón

Los sindicatos CCOO y CGT recuerdan que faltan un centenar de efectivos para cubrir al 100% las actuales unidades y otros 200 para poder completar el tercer turno que el presidente del Gobierno valenciano prometió para este verano, pero que ahora retrasan al mes de octubre, justo cuando se cumplirá un año de la DANA

Dos sindicatos de bomberos forestales plantan a Mazón en el acto para reafirmar el tercer turno: “es bochornoso”

“Cumplimos nuestro compromiso con los Bomberos Forestales de la Generalitat con la puesta en marcha del tercer turno que garantiza su operatividad 24 horas los 365 días del año”. El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, se pronunció en estos términos el pasado mes de abril, cuando anunció la contratación de 315 efectivos para cubrir el servicio ininterrumpido de prevención y extinción de incendios mediante el tercer turno de cara al presente verano.

Los sindicatos CCOO y CGT, sin embargo, han asegurado a elDiario.es que, aunque las conversaciones para llevarlo adelante están en marcha, dudan que pueda estar operativo este año, incluso a lo largo del que viene, si se implementa con todas las garantías legales: “Desde la Conselleria de Emergencias lo que nos dicen es que el tercer turno será una realidad en octubre, pero ni siquiera se ha publicado la oferta pública de empleo (OPE) cuya convocatoria que puede llevar seis meses y su desarrollo al menos dos años hasta que concluya todo proceso”.

En esta línea, han recordado que una vez finalizado el proceso de estabilización de 281 efectivos que han pasado de una situación de interinidad a ser personal fijo, siguen faltando un centenar de bomberos para cubrir al 100% las unidades del servicio ordinario, a las que habría que añadir otros 200 más para completar el tercer turno.

Sobre la fórmula que utilizará Emergencias para ponerlo en marcha en octubre, justo cuando se cumple un año de la fatídica Dana que dejó 228 fallecidos, han comentado que sospechan que lo harán mediante la apertura de bolsas de trabajo: “Tras el proceso de estabilización ha habido mucha gente que se ha presentado y que no ha obtenido la plaza. Creemos que con todas esas personas crearán una bolsa de la que irán tirando para crear ese tercer turno”.

De entrada, ambos sindicatos consideran que esta opción no estaría amparada por la ley. Así, desde CGT ya han advertido de que “lo que se tiene que hacer es una oposición porque el tercer turno no está ni planteado a día de hoy; una oposición es lo que obliga el sector público”.

En la misma línea, fuentes de CCOO han explicado que están “en contra de cualquier atajo legal” y han rechazado las bolsas porque suponen “mayor temporalidad de nuevo”. Por este motivo, han criticado “la falta de previsión” y han insistido en que el plazo para que una OPE se resuelva suele estar entre dos años y medio y tres años.

Según el compromiso anunciado por Mazón, con la puesta en marcha del tercer turno se prevé incorporar 257 operativos, cuatro operadores de comunicaciones, cuatro analistas de emergencias, dos técnicos de Sistemas de Información Geográfica, tres coordinadores de medios aéreos y un coordinador de Drones, completando el resto del personal hasta las 315 nuevas incorporaciones con diferentes puestos de gestión logística. De esta manera, se alcanzarían los 1.259 efectivos en plantilla, de las cuales 1.133 serían bomberos forestales.

Asimismo, en lugar de contar con 40 autobombas anuales y 5 de refuerzo como era lo habitual, se aumenta el número de autobombas anuales a 45 para que no sea necesario el incremento extraordinario que hasta ahora se realizaba los meses de mayor riesgo de incendios. Mazón también aseguró que se adquirirán 12 nuevos vehículos todoterreno y furgonetas 4×4 para mejorar la movilidad en terrenos complicados y la licitación de otros 24 así como la compra de sistemas de radiocomunicación, equipos informáticos y sistemas de planificación empresariales para optimizar la administración del servicio.