Un tribunal anula el mayor contrato de basuras de España, que adjudicó 1.000 millones de euros a Urbaser en Madrid

Un tribunal anula el mayor contrato de basuras de España, que adjudicó 1.000 millones de euros a Urbaser en Madrid

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid argumenta «falta de motivación» en una concesión de 20 años clave para la compañía, impulsada por las 42 localidades que conforman la Mancomunidad de Municipios del Noroeste

La amenaza de despidos por vertido ilegal en la recogida de residuos de Urbaser en Madrid indigna a los trabajadores: “Era una orden”

Revés jurídico al mayor contrato de basuras de España, con una cuantía superior a los 1.000 millones de euros. El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (TACP) ha tumbado la adjudicación que la compañía Urbaser recibió para gestionar los residuos urbanos en 42 municipios del noroeste de Madrid. El organismo argumenta que el resultado de la convocatoria no quedó debidamente justificado.

Las localidades que conforman la Mancomunidad de Municipios del Noroeste emprendieron una concesión valorada en 1.091 millones de euros donde se incluye la construcción y explotación de una polémica planta de tratamiento de residuos en Colmenar Viejo, un núcleo urbano en el que se suceden los conflictos medioambientales y cuyo alcalde preside la Mancomunidad. También la explotación del conjunto de infraestructuras de tratamiento de residuos de la zona, con un período de concesión de 20 años.

Ahora la anulación (aprobada en febrero pero publicada este agosto en el portal de contratación) responde a dos recursos presentados por las empresas rivales que no ganaron el concurso: Valoriza (compañía que el fondo Morgan Stanley compró a Sacyr en 2023) y un consorcio entre FCC y Acciona.

La sentencia del TACP expone que concurrió una “falta de motivación” en la admisión y valoración por parte de la administración de una mejora introducida por Urbaser en su oferta. Es decir, la cuestión que ha llevado a tumbar la adjudicación ha sido una modificación presentada por Urbaser sobre su propuesta inicial ante la cual la mesa de contratación debía decidir si se trataba de una mejora o un cambio sustancial en los pliegos. Cada una supone unas implicaciones propias y un tratamiento distinto en el proceso.

“Lo que no es admisible es que se admita como mejora y no se motive cómo se ha valorado la misma en relación a la valoración de los criterios sujetos a juicio de valor, que es donde se incluyó aquélla”, recoge la sentencia. Y añade el escrito: “Podemos concluir que en el presente expediente existe una ausencia de justificación técnica en las puntuaciones dadas, que supera el límite de la discrecionalidad técnica”.

Golpe en un momento convulso para Urbaser

Urbaser es una compañía gestionada por el fondo estadounidense Platinum Equity, aunque antes estuvo vinculada a ACS. Obtuvo una puntuación total de 99,87 puntos, seguida de FCC-Acciona (98,68 puntos), Valoriza (92,27) y Espina-Setec (86,09). Todo ello en un proceso en el que la Mancomunidad de Municipios echa mano de los fondes europeos Next Generation, que deben invertirse antes de junio de 2026.

La decisión judicial llega en un momento crítico para Urbaser. Platinum lleva desde finales del pasado año tratando de vender esta filial, según detalla Cinco Días. Una operación que valoraban en unos 5.000 millones de euros, cuantía marcada por esta importante adjudicación en la Comunidad de Madrid.

Además, Urbaser se ha visto envuelta en la controversia estas últimas semanas, después de que dos empleados recibieran amenazas de despidos por ejecutar un vertido ilegal de aguas negras en un cantón de limpieza del distrito de Fuencarral-El Pardo (en Madrid capital). Fuentes de la plantilla afirmaron en conversación con Somos Madrid que los empleados “seguían directrices” de estamentos superiores de la compañía.

La empresa es también la gran beneficiada por las adjudicaciones de limpieza del Ayuntamiento de Madrid, donde asumió el lote de los servicios de recogida de basuras correspondientes a Fuencarral-El Pardo en 2021. La compañía se hizo con dos de los seis contratos en liza: el 3 (además de Fuencarral-El Pardo incluye los distritos de Moncloa-Aravaca y Latina) por 269,8 millones de euros y el 5 (Puente de Vallecas, Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro) por 233,5 millones. Más de 500 millones de euros que, aun así, no tapan el impacto que puede generar el golpe que la sentencia del TACP genera en la entidad.

Suscríbete a las informaciones más cercanas

Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram