
Estabilizado el incendio de Larouco tras arrasar más de 30.000 hectáreas en Ourense
Se trata del fuego más grande de la historia de Galicia desde que hay registros. Los últimos datos de Mundo Rural cifran en más de 88.930 las hectáreas calcinadas en la comunidad este 2025
Protección Civil asegura que “hoy es un día de optimismo” para controlar los incendios: “Ya queda menos”
El incendio de Larouco, parroquia de Seadur, ha sido estabilizado a las 11.25 horas de este sábado, según ha informado la Consellería do Medio Rural en el último balance. Se trata del mayor fuego de la historia de Galicia desde que hay registros: ha arrasado más de 30.000 hectáreas.
En total, la superficie quemada en la comunidad supera las 88.932,32 hectáreas, según los últimos datos oficiales. Sigue activo, no obstante, el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se unieron en un único foco que calcina ya 19.000 hectáreas, pero que evoluciona de forma favorable, puesto que ya están estabilizados los focos de Chadrexa.
Asimismo, permenecen activos los incendios de Carballeda de Valderorras, parroquia de Casaio (que ha quemado 3.000 hectáreas), el del ayuntamiento lucense de Carballedo, parroquia de A Cova (50 hectáreas) y el del municipio pontevedrés de Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres (60 hectáreas), en el que ya está desactivada la Situación 2.
Junto al de Larouco, se han estabilizado los fuegos de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas); Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gundín, que ha quemado 17.000 hectáreas (el tercer peor incendio en activo en Galicia); Carballeda de Avia y Beade, parroquias de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas); Vliardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Fumaces y A Trepa (100 hectáreas); Riós, parroquia de Trasestrada (20 hectáreas) y Oia, parroquia de Mougás (60 hectáreas), donde se ha desactivado la situación 2.
Los focos de Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas), Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas) y Maceda, en las parroquias de Castro Escuadro y Santiso (3.500 hectáreas) han sido controlados. Por su parte, el de Agolada, parroquia de O Sexo (522,32 hectáreas), está extinguido.