
El PSPV acusa a Mazón de ocultar un anticipo de 324 millones del Gobierno para pagar facturas pendientes de la Generalitat
Los anticipos de 2025 del Gobierno central suman 1.810 millones de euros, la cifra más alta entre todas las comunidades autónomas y un 62% superior a la del primer semestre de 2024
El PSPV ha denunciado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “ocultó” a los valencianos un anticipo de 324 millones de euros transferido por el Gobierno central en junio, destinado a “ayudar a la Generalitat a pagar sus deudas con los proveedores, farmacias, autónomos o empresas, así como para atender la sanidad, la educación y los servicios sociales”.
El portavoz adjunto socialista en Les Corts, Toni Gaspar, calificó de “flagrante deslealtad institucional” que Mazón ocultara esta ayuda mientras llevaba meses acusando al Ejecutivo de Pedro Sánchez de asfixiar a la Comunitat Valenciana. “Se ha pasado seis meses denunciando falta de apoyo cuando el Gobierno lo rescataba, no una sino cuatro veces”, afirmó Gaspar.
Los anticipos forman parte del sistema de financiación autonómica regulado por la Ley 22/2009, que permite al Tesoro adelantar fondos a cuenta de la liquidación definitiva de los recursos autonómicos. Los anticipos, como el de junio, se descuentan automáticamente de esa cifra o de pagos futuros, funcionando como adelantos sin intereses que garantizan liquidez inmediata.
Críticas a la gestión de Mazón
Gaspar reprocha que, pese a disponer de los mayores recursos de la historia de la Generalitat, Mazón haya dejado de pagar a farmacias, residencias y proveedores. “El problema es que está esquilmando la caja con regalos fiscales millonarios a los valencianos con mayor patrimonio”, afirmó el dirigente socialista.
El PSPV destacó que los anticipos de 2025 suman 1.810 millones de euros, la cifra más alta entre todas las comunidades autónomas y un 62% superior a la del primer semestre de 2024. Además, se incluyen otras ayudas del Estado, como los 2.400 millones de la línea DANA, 700 millones en 2024, 1.700 millones a municipios afectados por la tragedia del 29 de octubre y la condonación de 11.210 millones de deuda autonómica, que liberarán casi 1.000 millones en intereses.