
El Govern aprueba un decreto para adaptar la hacienda catalana a la futura financiación singular
El Ejecutivo catalán defiende como «absolutamente prioritario» en el regreso tras las vacaciones aprobar los Presupuestos de 2026 con ERC y los Comuns
Illa no prevé empezar a gestionar parte del IRPF hasta 2028, dos años más tarde del pacto con ERC
El Govern ha retomado la actividad tras las vacaciones con un decreto que da un paso más en la adaptación de la hacienda catalana a una futura financiación singular. El Consell Executiu ha dado luz verrde a un un decreto ley que da “plena autonomía” a la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) en materia de personal con el fin de adaptar el organismo a los “nuevos requerimientos” derivados del despliegue de la hacienda catalana y el nuevo sistema de financiación singular.
La norma adapta la estructura interna, el funcionamiento y el ordenamiento de la Agencia Tributaria de Catalunya para que estén “a punto” para las futuras exigencias, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Govern, Silvia Paneque. Entre las novedades, resaltan el establecimiento de un contrato-programa como instrumento de gobernanza de la entidad y la creación de nuevos cuerpos tributarios con perfiles profesionales concretos ajustados a las necesidades.
El objetivo del nuevo decreto es que la ATC disponga de las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer “con plenas garantías, de forma eficaz y eficiente” las nuevas competencias para implementar la financiación singular. La norma subraya que el nuevo modelo comporta un “cambio de paradigma” en la gestión de los recursos, a la vez que un “aumento sustancial del volumen y complejidad de las funciones” que tendrán que asumirse.
El Govern ha precisado que, en lo que se refiere al contrato programa como instrumento de gobernanza, éste deberá establecer las líneas estratégicas, los objetivos, los indicadores de seguimiento, los recursos financieros asignados y las actividades a desarrollar por la ATC. La propuesta de contrato programa la elaborará el director de la ATC, la ratificará su junta de gobierno y deberá aprobarla el consejo ejecutivo.
Sobre la plena autonomía en materia de personal, la ATC tendrá potestad para diseñar su estructura organizativa y para la negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal de los cuerpos tributarios.
Todo ello, según ha explicado Paneque, da respuesta a los acuerdos alcanzados en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada el pasado mes de julio. “De forma progresiva, realista, con los tiempos necesarios, la Agencia debe ir asumiendo estas competencias de gestión, de recaudación de impuestos y en especial del IRPF”, ha afirmado.
La normativa a la que ha dado luz verde este martes el Govern modifica, en concreto, el libro segundo del Código tributario de Catalunya, aprobado en 2017, y que regula la ATC. Paneque ha recordado que el decreto ley deberá validarse en el Parlament.
La norma llega un mes después de que el Govern presentara el Plan Director de la ATC, que no prevé que la hacienda catalana asuma la gestión sobre el IRPF hasta 2028. La intención inicial del Ejecutivo era que en el 2026 ya se pudiera empezar a trabajar en la recaudación. “Es una cuestión realmente compleja”, ha dicho Paneque este martes. “Hay que avanzar paso a paso, y hacerlo de forma realista y segura”, sentenciado.
Por otro lado, el Govern se ha fijado como “absolutamente prioritario” en este nuevo curso político que el Parlament apruebe los presupuestos de la Generalitat para 2026. Según ha explicado Paneque, es una carpeta de la que ya han empezado a hablar en la “relación continuada” con ERC y Comuns, que serán los interlocutores preferentes, aunque también se encontrarán con el resto de grupos parlamentarios “en las próximas semanas”.
En este sentido, Paneque ha lamentado que otras formaciones, como Junts per Catalunya, hayan expresado su oposición a las nuevas cuentas sin haberse reunido en ella no haber visto ninguna propuesta.